NotMid 24/11/2025
La Noticia en Mil Idiomas
Arrancamos la semana con un giro en la diplomacia de guerra y movimientos de alta tensión:
- 🇺🇦 Paz innegociable en Ucrania: Washington y Kiev impulsan un “marco de paz actualizado” que prioriza la soberanía total de Ucrania, descartando el plan anterior, calificado de “prorruso”. Es el plan de la defensa frente a las demandas del invasor.
- 🇻🇪 Operaciones Clandestinas: Ponga atención a una supuesta nueva fase de operaciones encubiertas de EE. UU. en Venezuela. La noticia llega justo cuando el dictador Nicolás Maduro refuerza su seguridad personal ante posibles amenazas internas o externas.
- 🌍 El Ascenso de China: Las ausencias de Estados Unidos en la Cumbre del Clima (Brasil) y el G-20 (Sudáfrica) han dejado un vacío que Beijing está aprovechando. China gana terreno en el multilateralismo para extender su influencia global.
- 🇸🇾 Prisiones de ISIS: Volvemos a poner el foco en Siria, el peligroso polvorín de las prisiones que aún albergan a miles de combatientes capturados del Estado Islámico.
- 💔 Radicalismo y Muerte: Una investigación documenta la trágica muerte de bebés recién nacidos tras seguir sus padres las doctrinas de un grupo radical que predica el parto sin asistencia médica profesional.

1. La Contrapropuesta de Paz que Ignora las Demandas de Rusia
Los países europeos propusieron el domingo un plan de paz alternativo para Ucrania que exige que se respete la soberanía de Kiev y que omite muchos de los puntos planteados en el documento original respaldado por Estados Unidos. Este último exigía a Kiev ceder a Rusia el territorio que controla actualmente, reducir el tamaño de su ejército y renunciar a las armas de largo alcance. La contrapropuesta surgió durante la reunión en Suiza de negociadores estadounidenses, ucranianos y funcionarios de seguridad de Francia, Reino Unido y Alemania. “Se ha logrado un enorme progreso”, ha dicho Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, tras finalizar las reuniones en Suiza. Al final, funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguraron haber avanzado en la elaboración de una nueva versión del controvertido plan. Toda la información en el Washington Post.

2. Trump Autoriza Operaciones Encubiertas y Aumenta la Presión Naval sobre Maduro
Durante el fin de semana, varios funcionarios estadounidenses dijeron a Reuters que EEUU está listo para lanzar una nueva fase de operaciones contra Venezuela mientras el Gobierno de Donald Trump aumenta la presión sobre el presidente Nicolás Maduro. La administración estadounidense ha estado evaluando opciones relacionadas con Venezuela para combatir lo que ha descrito como el papel de Maduro en el suministro de drogas. En el Caribe se intensifican las operaciones militares y Trump ha autorizado más operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. Este momento de tensión, el New York Times informa que el alto oficial militar de EEUU estará esta semana en Puerto Rico y se subirá a uno de los varios buques de guerra desplegados en la región.

3. China sigue ocupando el espacio dejado por la diplomacia estadounidense
La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de desdeñar la cumbre del G-20 en Sudáfrica —al igual que el cierre de la cumbre climática celebrada en paralelo en Brasil— ha dado otra oportunidad a China para expandir su creciente influencia en el continente africano y entre los países en desarrollo. El diario South China Morning Post destaca que, ante la ausencia de Estados Unidos, China y sus aliados impulsaron el consenso sobre una agenda del Sur Global que ha dominado las reuniones del G-20. Las prioridades incluyeron una mayor participación de los países en desarrollo en las instituciones internacionales. EEUU boicoteó la cumbre de Johannesburgo por lo que el presidente Donald Trump describió como el “genocidio blanco” de los afrikáneres, una afirmación que el gobierno sudafricano negó rotundamente.

4. Dentro de las prisiones de yihadistas en Siria
Lo cuenta sobre el terreno un reportaje del Wall Street Journal: las prisiones y campos que albergan a miles de miembros del Estado Islámico en el noreste de Siria se han vuelto cada vez más inestables a medida que disminuye la ayuda internacional y el país atraviesa una nueva etapa de fragilidad tras la caída de Bashar al-Assad. Las Fuerzas Democráticas Sirias, responsables de su custodia, operan bajo fuertes presiones y recursos limitados. Las instalaciones albergan a unos $8.400$ militantes y a unas $30.000$ mujeres y niños vinculados al grupo, muchos de ellos extranjeros. La falta de repatriaciones, el deterioro de las condiciones de vida y la suspensión de programas esenciales han convertido estos centros en focos de radicalización. El Estado Islámico ha aprovechado el vacío político y la falta de recursos para reactivar su influencia dentro de los campos, difundiendo propaganda, organizando ataques y reclutando a jóvenes.

5. Los partos “salvajes” que han dejado bebés muertos por todo el mundo
Una investigación de The Guardian revelaba el fin de semana cómo algunas madres perdieron a sus hijos tras ser radicalizadas por relatos sobre partos sin parteras ni médicos. Detrás de todo esto se encuentra Free Birth Society (FBS), un grupo que promueve el “freebirth” o nacimiento totalmente sin asistencia.
Agencias
