NotMid 25/11/2025
La Noticia en Mil Idiomas
Una semana marcada por la revisión forzada de planes de paz, un ataque quirúrgico en Oriente Medio y un desafío a la seguridad en África:
🇺🇦 Paz bajo Presión: Trump Recorta su Plan para Ucrania
- Rechazo forzado: El veto casi unánime de Ucrania y sus aliados europeos ha obligado al presidente Donald Trump a revisar su propuesta de paz.
- El Nuevo Documento: Tras el encuentro en Ginebra, el plan se ha reducido de 28 a 19 puntos, eliminando las cláusulas más conflictivas.
🇱🇧 Israel Elimina al Jefe Militar de Hizbulá en Beirut
- Ataque Quirúrgico: Un misil lanzado desde un avión F-15 israelí mató al jefe militar más importante de Hizbulá en un apartamento al sur de Beirut.
- Mensaje Clave: Israel deja claro que no permitirá la reconstrucción del grupo chií tras el alto el fuego de hace un año.
🇻🇪 Tensión Máxima: El “Cartel de los Soles” es Terrorista
- Nueva Amenaza: La Administración Trump da un paso definitivo en su presión contra Caracas.
- Declaración: El régimen de Venezuela se enfrenta a la declaración de “organización terrorista” contra el llamado Cartel de los Soles.
🇳🇬 Crisis de Seguridad: Secuestros Masivos Desafían a Trump
- Inseguridad Crítica: Dos secuestros masivos de estudiantes en una semana demuestran la fragilidad de la seguridad en Nigeria, el país más poblado de África.
- Desafío Político: Estos ataques suponen un desafío directo a la reciente amenaza de Trump de llevar a cabo “intervenciones humanitarias” en defensa de los cristianos.
🇫🇷 El Debate Francés: Recomendaciones contra el Islamismo
- Exclusiva: Cerramos con las recomendaciones de 29 senadores franceses para combatir el islamismo en el país, publicadas en exclusiva por Le Figaro.

1. Nuevo plan de 19 puntos para Ucrania
Reunidos en Ginebra el pasado fin de semana, representantes de EEUU y de Ucrania redujeron de 28 a 19 puntos el borrador pactado por la Administración Trump con el Kremlin. En declaraciones al Financial Times, el primer viceprimer ministro de Exteriores de Ucrania, Sergiy Kyslytsya, presente en la reunión, afirma que “queda muy poco de la versión original”. Aunque el encuentro fue descrito como “positivo” por ambas partes, Kyslytsya señala que fue “muy tenso” y que los puntos más conflictivos —cesión de territorio, desarme y relaciones entre la OTAN, Rusia y Ucrania— deberán resolverlos los presidentes. Se espera que Trump abra de nuevo conversaciones con Zelenski y con Putin. “Ucrania sobrevive a otra crisis con Donald Trump”, titula The Economist su análisis de lo sucedido en Ginebra. Moscú ha dejado claro que prefiere el plan original de Trump.

2. Israel mata al máximo jefe militar de Hizbulá
“Llevaba una década intentando acabar con Haytham Ali Tabatabai y lo localizó el pasado fin de semana en un apartamento de los suburbios del sur de Beirut”, informa el Wall Street Journal. Hijo de madre libanesa y de padre iraní, Tabatabai dirigió las fuerzas de Hizbulá en Siria a favor del régimen de Assad, entrenó a los hutíes en Yemen y, en el último año, estaba reconstruyendo Hizbulá, decapitada el año pasado por Israel. “Es un mensaje a todos los jefes de Hizbulá y al Gobierno libanés, que prometió desarmarlo y no lo ha hecho”, dice Yaakov Amidror, exjefe de Seguridad Nacional israelí. Israel justifica sus continuos ataques en Líbano tras el alto el fuego del 27 de noviembre de 2024 diciendo que Hizbulá sigue presente en el sur y no se ha desarmado.

3. EEUU declara “organización terrorista” al Cartel de los Soles
Desde el 2 de septiembre el Ejército estadounidense ha destruido 22 lanchas en el Caribe y el Pacífico oriental y ha matado a 83 personas vinculadas, según la Casa Blanca, que no ha aportado pruebas, con el narcotráfico. Los primeros ataques los justificó diciendo que se trataba de narcoterroristas de la organización Tren de Aragua, controlada supuestamente por el presidente venezolano Nicolás Maduro. Ayer el departamento de Estado declaró al Cartel de los Soles (término utilizado por los medios desde los años 90 para referirse a la corrupción en el Gobierno y en el Ejército de Caracas) “una organización terrorista extranjera”. Con esta decisión, explica la CNN, “puede haber reforzado su autoridad estadounidense para actuar contra Venezuela”. Expertos legales consultados por la cadena insisten en que esa decisión facilitará nuevas sanciones contra Maduro y sus socios, pero no legaliza de forma explícita “el uso legal de la fuerza”. Por segunda vez desde que comenzó esta campaña, el presidente de la Junta de Jefes del Estado Mayor estadounidense, general Dan Caine, visita desde ayer a los $15.000$ militares desplegados en Puerto Rico y en buques de guerra en la región.

4. Dos secuestros masivos en escuelas de Nigeria en una semana
El 17 de noviembre 28 jóvenes, todas mujeres y musulmanas, fueron secuestradas en una escuela del estado de Kebbi, uno de los 36 estados de Nigeria, en el noroeste del país. El pasado viernes, de madrugada, más de trescientas estudiantes de entre 10 y 18 años y doce profesoras fueron secuestradas en la escuela secundaria católica Saint Mary de Papiri, localidad aislada en el estado de Níger (no confundir con el país vecino del mismo nombre), en el norte de Nigeria. Unas 50 lograron escapar. Desde el secuestro de unas 300 estudiantes de secundaria por Boko Haram en Chibok, en el estado de Borno, hace diez años, el International Crisis Group, registra entre 3.500 y 7.500 secuestros cada año en el país. Entre las causas posibles de los dos últimos, todavía sin reivindicar, Radio Francia International (RFI) destaca dos: que algunos grupos armados quieran utilizar a los secuestrados como escudos humanos frente a las amenazas recientes de Donald Trump o que se estén burlando de dichas amenazas. “Ni siquiera se sabe con certeza si los autores son grupos criminales, extremistas o una mezcla de ambos”, añade.

5. Informe contra el islamismo en Francia
Le Figaro publicó ayer en exclusiva 17 recomendaciones para combatir el islamismo en Francia que proponen 29 senadores en un documento de 107 páginas. Entre ellas destaca la prohibición de que “las niñas y jóvenes menores de 16 años se cubran con velo” y del “ayuno de menores de 16 años”. En el informe se recomienda también “actuar con firmeza contra los matrimonios forzados” y “rastrear la financiación de las mezquitas y de asociaciones con el fin de prevenir el uso de las estructuras religiosas con fines de propaganda política. Esto implica un fortalecimiento de las obligaciones de declaración de las asociaciones que reciben dinero del extranjero y un control eficaz del cumplimiento de estas obligaciones”
Agencias
