NotMid 28/11/2025
La Noticia en Mil Idiomas
La jornada arranca con la dramática cuenta mortal y el rescate de supervivientes del “infierno” de Hong Kong, un suceso que ha conmocionado a Asia. Mientras tanto, en el tablero internacional, el conflicto de Ucrania vive un momento de tensión: analizamos el doble filo de Vladímir Putin ante el plan de paz propuesto por Estados Unidos. En Europa, la propuesta de mili “voluntaria” de Macron recibe el respaldo mayoritario de los franceses, y el Papa León XIV inicia su primera “misión de paz” exterior con un viaje clave a Turquía. Finalmente, la actualidad de EE.UU. trae un nuevo giro al tiroteo de Washington al revelarse los vínculos del autor con la CIA en Afganistán.

1. 128 Muertos y 279 Desaparecidos en el “Infierno” de Hong Kong: Detenidos Directivos por Negligencia
El “infierno” desatado en el complejo residencial Wang Fuk Court de Hong Kong ha dejado un saldo provisional devastador: al menos 128 víctimas mortales, con 279 personas aún desaparecidas, según informaciones del South China Morning Post.
El incendio, que se extendió por los rascacielos residenciales, quedó finalmente bajo control en la noche del jueves, tras horas de intensa labor por parte de los bomberos, quienes continúan la búsqueda de supervivientes en los últimos pisos de las torres.
Investigación por Negligencia y el Foco en los Andamios
La tragedia ha provocado una inmediata respuesta de las autoridades. La policía de Hong Kong anunció la detención de dos directivos y un ingeniero de la compañía Prestige Construction and Engineering Company bajo sospecha de negligencia.
Las primeras investigaciones apuntan a un factor de riesgo estructural: se sospecha que el fuego se originó en un andamio de bambú, un material que sigue siendo habitualmente utilizado en la excolonia británica y que habría facilitado la rápida propagación de las llamas por la fachada de los edificios.

2. Putin Reitera sus Reivindicaciones Territoriales, pero ve el Plan de Paz de EE.UU. como una “Buena Base”
Desde la ex república soviética de Kirguizistán, Vladímir Putin dejó claras sus ambiciones territoriales en Ucrania y endureció su postura sobre cualquier cese al fuego. El presidente ruso advirtió que el alto al fuego solo será posible si el ejército ucraniano se retira de sus posiciones en el territorio Donbás.
“Si no lo hacen, conseguiremos nuestros objetivos militarmente“, sentenció Putin, reiterando la amenaza de una escalada.
El “Doble Filo” ante el Plan Americano
Pese a su retórica belicista, The Guardian destaca el doble filo del discurso de Putin al referirse al plan de paz propuesto por Estados Unidos. El líder ruso, de forma sorprendente, admitió que la iniciativa americana constituye “una buena base” para el diálogo.
Además, Putin calificó al mediador enviado por Donald Trump, Steve Witkoff (acusado por varios sectores de tener un sesgo prorruso), como “un hombre inteligente“. Este gesto ha sido interpretado como una pequeña apertura diplomática.
Como nota al pie, el presidente ruso aprovechó para asegurar que no tiene planes de atacar otros países en Europa.

3. El 88% de los Franceses Respalda la Mili “Voluntaria” de Macron ante la “Amenaza Creciente” de Rusia
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha encontrado un respaldo casi unánime en su ciudadanía para la reintroducción de una forma de servicio militar. Según un sondeo de Le Figaro, un abrumador 88% de los franceses apoya la reimplantación del Servicio Nacional Voluntario (SNV).
El apoyo se ve reforzado por una nostalgia por la antigua obligación militar, ya que el 61% de los encuestados lamenta la supresión de la mili impulsada por Jacques Chirac en 1997.
Macron justificó la creación del SNV aludiendo a “la realidad presente de la guerra” en el continente y la “amenaza creciente” de Rusia. Con esta medida, Francia se alinea con otros países europeos, como Bélgica y los Países Bajos, que ya han implantado un modelo de mili “voluntaria” a raíz del conflicto en Ucrania.

4. El Papa León XIV Lleva su Mensaje de “Paz Desarmada y Desarmante” a Turquía
El Papa León XIV ha iniciado su primer viaje exterior, una visita de seis días a Turquía con un claro enfoque en la diplomacia y el ecumenismo. El objetivo central de su peregrinaje es llevar un mensaje a favor de “una paz desarmada y desarmante”, según informa el Corriere della Sera.
El periplo del pontífice cubrirá un extenso itinerario: desde la capital, Ankara, a la histórica ciudad de Estambul, y de ahí a Iznik (la antigua Nicea), donde el Papa conmemorará el 1.700 aniversario del concilio que sentó las bases fundamentales del cristianismo.
En su primer día de estancia, León XIV cumplió con gestos de alto contenido simbólico: depositó una guirnalda de flores en el mausoleo de Atatürk y, posteriormente, mantuvo un encuentro privado con el presidente Erdoğan, marcando la importancia de las relaciones interreligiosas y diplomáticas entre el Vaticano y Turquía.

5. El Autor del Tiroteo en Washington, un Excolaborador de la CIA en Afganistán
El autor del reciente tiroteo en Washington D.C., que dejó gravemente heridos a dos miembros de la Guardia Nacional, ha sido identificado con un pasado sorprendente. Según una investigación de The New York Times, Rahmanullah Lakanwall, de 29 años, trabajó para la CIA en Afganistán.
Lakanwall obtuvo visado para residir en Estados Unidos dentro del programa Operation Allies Welcome, luego de haber trabajado para la agencia de inteligencia norteamericana en Kandahar.
Trump Ordena la “Revisión” del Estatus de Afganos
El suceso ha provocado una respuesta política fulminante por parte de Donald Trump, quien ha ordenado la “revisión” del estatus de todos los afganos afincados en el país que llegaron durante la Administración Biden. La medida, que busca reforzar la seguridad nacional, incrementa el escrutinio sobre el programa de reubicación de colaboradores afganos.
Agencias
