Cierre de Gobierno, Visita Histórica y Amenaza de Trump
NotMid 11/11/2025
La Noticia en Mil Idiomas
El Senado de EE. UU. ha puesto fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país, allanando el camino para su ratificación final. Se espera que la Cámara de Representantes, con mayoría republicana, y el presidente Donald Trump confirmen el acuerdo en las próximas horas, poniendo término a la parálisis.
En un acontecimiento diplomático sin precedentes, el exyihadista Ahmed al Sharaa, actual presidente de Siria, ha sido recibido por primera vez en la Casa Blanca.
Mientras tanto, la Casa Blanca se mantiene en el foco judicial y mediático:
- Amenaza Legal: El presidente Trump ha amenazado con demandar a la BBC por mil millones de dólares si no se retracta de un documental de “Panorama” publicado el año pasado, que lo vincula con el apoyo a los asaltantes del Capitolio en enero de 2021.
- Perdones Presidenciales: Esta amenaza coincide con el anuncio de un perdón presidencial a más de 75 acusados de intentar falsificar los resultados de las elecciones de 2020.
Finalmente, en Europa, el expresidente francés Nicolas Sarkozy ha obtenido la libertad condicional apenas 20 días después de iniciar una condena de 5 años por financiación ilegal de su campaña de 2007.

1. EE. UU. pone fin a la parálisis histórica: El Senado aprueba el acuerdo para reabrir el Gobierno
Con una votación de 60 a favor y 40 en contra, el Senado de EE. UU. puso fin anoche a la parálisis presupuestaria más larga de la historia.
El resultado, idéntico al del voto procedimental del domingo, se logró gracias al apoyo clave de los demócratas y un independiente. Solo un republicano, Rand Paul, votó en contra, manteniendo su posición habitual.
Según el Wall Street Journal, el proyecto de ley pasa ahora a la Cámara de Representantes y cuenta con el respaldo anunciado del presidente Trump.
Este acuerdo asegura la financiación del gobierno federal hasta el 30 de enero y, además, garantiza un año de fondos para el Departamento de Agricultura. Crucialmente, el pacto mantiene los subsidios sanitarios (Affordable Care Act o Plan Obama) para más de 24 millones de ciudadanos.

2. Ex Yihadista y actual Presidente Sirio, Recibido en la Casa Blanca
Ahmed al Sharaa se convirtió ayer en el primer jefe de Estado sirio en ser recibido en la Casa Blanca.
Su visita a Washington, calificada por la CNN como “la culminación de su transformación de yihadista en estadista global”, ocurre menos de un año después de su ofensiva relámpago victoriosa contra el régimen de los Assad.
Este es su vigésimo viaje al extranjero (el segundo a EE. UU.), realizado tras su intervención en la Asamblea General de la ONU en septiembre, y marca su segundo encuentro con Donald Trump.
El presidente Trump ha jugado un papel clave, apoyando el levantamiento de las sanciones de la ONU en el Consejo de Seguridad y eliminando algunas de las sanciones unilaterales (aunque las más importantes requieren la aprobación del Congreso).
Con esta visita, Al Sharaa persigue tres objetivos principales:
- Ayuda de Trump para poner fin a los ataques y conseguir la retirada de las tropas israelíes del sur de Siria.
- Poner fin al aislamiento internacional heredado del régimen anterior.
- Desmantelar el legado diplomático y militar que dejó a Siria sometida a Rusia e Irán.

3. Sarkozy, en Libertad Condicional Tras Solo Veinte Días de Prisión
El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha sido puesto en libertad condicional por un tribunal de París, tras pasar solo veinte días en la cárcel de La Santé.
Sarkozy había sido condenado a cinco años por conspirar para recaudar fondos para su campaña electoral de 2007 de parte del entonces dictador libio Muamar Gadafi.
Según informa France 24, la decisión de excarcelarlo se tomó mientras se resuelve su apelación. El juez atendió la petición de la Fiscalía, que recomendó su libertad condicional, aunque advirtió que será “bajo estricta vigilancia judicial”.
Como condición de su liberación, se le prohíbe contactar con otros acusados y testigos involucrados en el proceso.
A pesar de negar todos los cargos, Sarkozy prometió respetar las condiciones impuestas, declarando: “Soy francés, señor. Amo a mi país. Lucho para que prevalezca la verdad y cumpliré con todas las obligaciones que se me impongan, como siempre he hecho”

4. Trump exige miles de millones a la BBC por un polémico documental sobre el Capitolio
El expresidente estadounidense Donald Trump ha lanzado un ultimátum a la cadena británica BBC, amenazándola con una demanda de miles de millones de dólares si no se retracta antes de las 5 de la tarde (hora de Washington) del próximo viernes.
La amenaza se dirige a la información publicada en su documental Panorama de octubre de 2024, que vinculaba a Trump con acciones y declaraciones relacionadas con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Este conflicto legal coincide con una profunda crisis interna en la BBC. El Director General y la directora de informativos de la cadena dimitieron el domingo tras la publicación de un informe que acusaba al equipo de Panorama de haber manipulado el discurso de Trump, pegando dos partes separadas para “dar a entender que llamaba directamente a la violencia”.
El presidente de la cadena, Samir Shah, ya ha pedido disculpas, calificando lo ocurrido como “un error de juicio”. En una carta enviada a la BBC, el abogado de Trump exigió, además de “una retractación justa y plena”, una “compensación adecuada” por lo que calificó de “información falsa, difamatoria y engañosa”.
The New York Times describe esta situación como “la más grave crisis en décadas de la BBC” y sugiere que las tensiones tienen menos que ver con Trump que con las fallas estructurales del prestigioso servicio público de radiotelevisión en un mundo profundamente polarizado.

5. Trump Perdona a Más de 75 Implicados en la Trama de Fraude Electoral de 2020
El Departamento de Justicia estadounidense anunció el domingo que el presidente ha perdonado a más de 75 acusados de conspirar para falsificar los resultados de las elecciones de 2020.
Entre los beneficiados por la amnistía se encuentra Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y defensor legal clave de Trump en múltiples intentos de anular la votación.
Según el Washington Post, la decisión no tendrá “ningún efecto práctico inmediato”, ya que ningún nombre en la lista ha sido acusado de delitos federales, que son los únicos sobre los que Trump tiene potestad para perdonar.
No obstante, el periódico subraya que “este acto de clemencia… indica la obsesión de Trump con seguir pleiteando su derrota de 2020 y promoviendo afirmaciones falsas de fraude electoral generalizado en las elecciones”.
La noticia se da en un contexto de tensión creciente: desde que Trump recuperó la Casa Blanca, el Departamento de Justicia ha visto la partida de miles de sus mejores abogados y funcionarios que se oponen a la conversión del departamento en un instrumento de venganza y revanchismo.
Agencias
