NotMid 12/11/2025
La Noticia en Mil Idiomas
Este miércoles, la actualidad europea se define por una confluencia de decisiones económicas y tensiones políticas que impactan directamente en el bolsillo de los ciudadanos y el futuro geopolítico del continente. Desde reformas fiscales audaces en el sur hasta preocupaciones laborales en el oeste y ambiciones militares en el corazón de la UE, la agenda está marcada por el dinero y el poder.
- Italia se prepara para una potencial rebaja de impuestos a la clase media, una medida que busca inyectar alivio financiero en los hogares.
- En el Reino Unido, la inquietud crece ante el aumento vertiginoso de demandantes de prestaciones por desempleo, planteando serios interrogantes sobre la salud del mercado laboral.
- Francia sigue inmersa en las negociaciones por la polémica reforma de las pensiones, un pulso social y político con repercusiones económicas masivas.
- Mientras tanto, Alemania acelera su plan para construir el ejército más potente de la Unión Europea, un movimiento que reconfigura el panorama de defensa del continente y que conlleva una gigantesca inversión.
En esencia, la jornada subraya que, aunque las noticias puedan variar en forma —desde prestaciones sociales hasta tanques—, el motor que mueve todos los titulares sigue siendo el dinero.
Estos son los cinco temas clave del día que no puede perderse:

1. Meloni Ataca la Inflación con un Recorte Fiscal de 3.000 Millones
La estrategia de Giorgia Meloni para reactivar el poder adquisitivo se pone en marcha. El Ejecutivo italiano, según el Financial Times, está a punto de concretar una importante rebaja impositiva, reduciendo dos puntos (del 35% al 33%) el IRPF para las rentas anuales comprendidas entre 28.000 y 50.000 euros. Esta medida, cuyo coste estimado en ingresos no recaudados asciende a 3.000 millones de euros, es defendida por el Gobierno como la vía principal para contrarrestar la erosión económica sufrida por las familias debido a la alta inflación. La clave, sin embargo, está en si este beneficio llegará realmente a la clase media o a las rentas superiores, tal y como advierten los críticos.

2. El Coste Oculto del Desempleo: 8,3 Millones de Demandantes y una Fuerza Laboral a la Baja
El Reino Unido afronta un desafío sin precedentes tras alcanzar los 8,3 millones de solicitantes de prestaciones por desempleo, un millón más que en el periodo anterior. The Times señala que este dato no solo impacta en las arcas públicas, sino que también supone un revés para las políticas de empleo. A pesar de que el Ejecutivo británico argumenta que parte del aumento se debe a un ajuste estadístico tras la eliminación de diversas ayudas, el medio enfatiza que la lectura más preocupante es la evidente reducción de la población activa, una tendencia estructural que frena el crecimiento del país.

3. La Cifra de la Seguridad: 150.000 Millones para Convertir al Ejército Alemán en la Fuerza Líder de la UE
El liderazgo militar de la Unión Europea tiene un precio, y Alemania está dispuesta a pagarlo. La principal economía del bloque se ha marcado como meta invertir más de 150.000 millones de euros anuales en Defensa hasta 2029 para dotarse del ejército más poderoso del continente. Tal y como revela Politico, este rearme masivo tiene profundas consecuencias geopolíticas: mientras se debate si la alianza Berlín-Varsovia es la mejor fórmula de contención contra Rusia, la ambición alemana ya está generando fricciones y forzando a Francia a reevaluar su posición de poder en Europa.

4. Pulso Político en Francia: Los Socialistas Exigen la Suspensión de la Reforma de Pensiones para Aprobar los Presupuestos
La aprobación de los Presupuestos de 2026 pende de un hilo en Francia. El Gobierno se enfrenta hoy a una jornada decisiva, ya que los socialistas han puesto una condición innegociable sobre la mesa: la suspensión de la controvertida reforma de las pensiones. Esta exigencia política, que va a contracorriente de las tendencias de consolidación en el resto de Europa, mantiene en vilo las cuentas públicas. Le Figaro ofrece un seguimiento directo del debate, donde el Ejecutivo ya ha presentado una propuesta de enmienda para intentar desbloquear la situación.

5. 10 Años de Dolor y Preguntas Abiertas: París Conmemora los Atentados Yihadistas
Francia mira atrás en un día cargado de memoria: se cumple el décimo aniversario de los atentados yihadistas en París que segaron la vida de 130 civiles. En esta jornada de luto, Le Monde reconstruye la noche de terror y profundiza en las causas del ataque. El análisis se centra en la pregunta crucial sobre la motivación del Estado Islámico: ¿fueron las operaciones militares francesas o los valores que el país representa? El diario concluye que “la cronología de los hechos y los testimonios revelan una red de causas más compleja de lo que parece”.
Agencias
