El canciller Olaf Scholz dijo que el Iris-T, del fabricante Diehl, es de tecnología avanzada y que “Ucrania podrá proteger toda una gran ciudad de los ataques aéreos”
NotMid 01/06/2022
EUROPA
Pese a la nueva ayuda militar, Estados Unidos insistió en la postura clara que mantiene Washington desde el inicio de la invasión respecto al envío de armamento a Ucrania solo de carácter defensivo.
El canciller Olaf Scholz afirmó que alcanzaron un acuerdo con Grecia que permitiría a Atenas entregar equipo militar antiguo a Ucrania y obtener vehículos blindados de Alemania alemanes.
Rusia cortará el suministro de gas a Dinamarca este miércoles 1 de junio, según informó la empresa energética danesa Orsted, por no pagar en rublos como exige el Kremlin. Gazprom ya había tomado la misma medida con Países Bajos, Polonia, Bulgaria y Finlandia por ese motivo.
Dos soldados rusos fueron condenados a más de 11 años de cárcel cada uno tras un juicio celebrado en el centro de Ucrania, según informó la agencia de noticias ucraniana Interfax.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Miércoles 1 de abril:
13.45: El Kremlin acusó a Estados Unidos de “echar leña al fuego” tras el anuncio de la entrega de misiles estadounidenses a Ucrania, para responder a la ofensiva rusa. “Creemos que Estados Unidos echa leña al fuego deliberadamente (…) Estas entregas (de armas) no alientan a los dirigentes ucranianos a relanzar las negociaciones de paz”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
13.30: El canciller de Alemania, Olaf Scholz, aprobó la entrega a Ucrania de un sistema de defensa antiaérea para hacer frente a la invasión rusa, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Scholz detalló que se trata del sistema de defensa antiaérea Iris-T del fabricante Diehl, el más moderno del que dispone Alemania. “Con ello, estamos poniendo a Ucrania en condiciones de proteger toda una gran ciudad de los ataques aéreos rusos”, dijo. Asimismo, agregó que las Fuerzas Armadas ucranianas recibirán además un radar de seguimiento capaz de detectar las posiciones de la artillería enemiga, en medio de los llamamientos desde Kiev a la entrega de sistemas de defensa antiaérea ante los bombardeos rusos.
13.10: Un gobernador del sur de Ucrania dijo que las tropas rusas se están retirando y volando puentes para impedir un posible avance ucraniano del ejército local.
Vitaliy Kim, gobernador de Mykolayiv, aseguró en la aplicación de mensajería Telegram que Rusia estaba a la defensiva. “Tienen miedo de un avance (de las Fuerzas Armadas ucranianas), pero nosotros no tenemos miedo y apoyamos a nuestras tropas”, escribió. Kim no aclaró donde se estaba produciendo la retirada de la que habló. Las partes de la región de Mykolayiv que han caído en manos de las fuerzas rusas en los últimos días están cerca de la ciudad de Kherson, ocupada por Moscú.
12.20: Rusia advirtió que los nuevos envíos de armas estadounidenses a Ucrania, que incluyen lanzacohetes múltiples, “refuerzan el riesgo” de un enfrentamiento militar entre Moscú y Washington.
“Cualquier entrega de armas que continúe, o que aumente, refuerza el riesgo” de una deriva de este tipo, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, en declaraciones a la agencia RIA Novosti, tras ser preguntado por un posible conflicto armado entre potencias.
11.30: Las fuerzas rusas están “consolidando sus posiciones” en el centro de Severodonetsk, una ciudad estratégica en el este de Ucrania, dijo el gobernador regional Sergei Gaidai. “Los rusos continúan su asalto y consolidan sus posiciones en el centro de Severodonetsk”, escribió en Telegram.
7.40: Las autoridades de Ucrania afirmaron este miércoles que las tropas rusas han tomado ya la mitad de la asediada capital regional de Severodonetsk, en la región de Lugansk. “La línea del frente se extiende por el centro de la ciudad”, aseguró el jefe de la administración militar de Severodonetsk, Alexander Stryuk.
Del mismo modo, las Fuerzas Armadas de Ucrania informaron en un comunicado de que en Severodonetsk, “el agresor” llevó a cabo operaciones de asalto en los distritos norte, sur y este de la ciudad.
06.17: El papa Francisco imploró este miércoles el fin de las guerras en el mundo, en concreto en Ucrania, y la reconciliación de “los corazones llenos de violencia y venganza”, durante el rezo del rosario en la basílica romana de Santa María la Mayor al que asistió de nuevo en silla de ruedas por sus problemas de rodilla.
“Esta tarde, al término del mes consagrado a ti, estamos de nuevo aquí ante ti, reina de la paz, para suplicarte que concedas el gran don de la paz, que cese pronto la guerra que ya desde hace decenios enfurece varias partes del mundo y que ahora ha invadido también el continente europeo”, pidió el papa en la apertura del acto. Francisco, en silla de ruedas ante la estatua de la Virgen a la que Benedicto XV pidió en 1918 el final de la I Guerra Mundial, sostuvo que la paz “no puede ser solo resultado de las negociaciones ni una consecuencia de solo acuerdos políticos” sino que es también “un don” del Espíritu Santo.
05.05: Alrededor de 5,2 millones de niños ucranianos necesitan ayuda humanitaria a causa del impacto de la guerra en el país, desencadenada hace cien días, según alertó este miércoles el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que ha resaltado que casi dos de cada tres niños del país se han visto desplazados por los combates.
UNICEF indicó que tres millones de niños en Ucrania y más de 2,2 millones de niños en países de acogida a refugiados necesitan ayuda por el conflicto, que ha provocado además que dos niños mueran y tres resulten heridos al día, principalmente a causa de ataques con armas explosivas contra zonas pobladas.
Asimismo, al menos 256 instalaciones sanitarias y una de cada seis ‘escuelas seguras’ apoyadas por UNICEF en el este del país, al igual que cientos de centros educativos en el resto del territorio ha sufrido daños a causa de la guerra, que ha provocado que las condiciones para los niños en el este y el sur sean “cada vez más desesperadas”.
Agencias