Putin desafía a Occidente en la guerra en Ucrania: “Quieren derrotarnos en un campo de batalla. ¡Que lo intenten!”
NotMid 07/07/2022
MUNDO
“Sacamos a gente cada día”. Son palabras de Vadim Liakh, alcalde de Sloviansk, una ciudad de la región de Donetsk que se perfila como el escenario de la próxima gran batalla de la guerra en Ucrania. En su objetivo de conquistar el Donbás, Rusia está bombardeando tanto esta localidad como Kramatorsk. El miércoles quedaban todavía en Sloviansk unas 23.000 personas de las 110.000 que vivían allí antes de que comenzara la invasión ordenada por Putin.
Hasta la guerra en Ucrania ha llegado además este jueves el eco de la anunciada salida de Boris Johnson de la jefatura del Gobierno británico. Zelenski pierde a un aliado, aunque el político conservador le ha asegurado la continuidad del apoyo de Reino Unido. Rusia, por su parte, no ha ahorrado críticas al premier. El portavoz del Kremlin ha asegurado que espera le suceda en el poder “gente más profesional”.
Putin arremete contra Occidente y desliga a Rusia de cualquier responsabilidad en la guerra en Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado este jueves que Rusia aún no ha empezado “nada serio” en Ucrania, y ha subrayado que las tropas rusas se centran actualmente en el Donbás, en el este del país.
“Todos deben saber que realmente que aun no hemos empezado nada serio. Al mismo tiempo no nos negamos a celebrar conversaciones de paz. Pero aquellos que se niegan deben saber que. cuanto más tiempo pase, tanto más complicado será llegar a un acuerdo con nosotros”, ha dicho en una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios y la directiva de la Cámara Baja en el Kremlin.
El mandatario ha dedicado buena parte de su discurso a arremeter contra Occidente y a afirmar que Rusia no tiene la culpa del conflicto armado. Ha recalcado que sus propuestas para crear un nuevo sistema de seguridad en Europa han sido rechazadas, al igual que sus iniciativas para resolver la amenaza de la defensa antimisiles estadounidenses en el Viejo continente y sus advertencias sobre la inaceptabilidad de la expansión de la OTAN, especialmente hacia las antiguas repúblicas soviéticas.
“Nos dicen que nosotros comenzamos una guerra en el Donbás, en Ucrania. No, la desató este mismo Occidente colectivo al organizar y apoyar en Ucrania un golpe armado anticonstitucional en 2014, y luego estimulando y justificando el genocidio de la gente del Donbás. Este mismo Occidente es el instigador y el culpable de lo que hoy ocurre”, ha afirmado el jefe del Kremlin.
Putin, sobre la guerra en Ucrania: “Quieren derrotarnos en un campo de batalla, que lo intenten”
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha desafiado este jueves a las potencias occidentales que dan apoyo militar a Ucrania frente a las tropas rusas a enfrentarse directamente en “un campo de batalla” en ese país.
“Hoy oímos que quieren derrotarnos en el campo de batalla. Qué se puede decir, pues que lo intenten”, ha manifestado el presidente de Rusia. “Hemos oído muchas veces que Occidente quiere combatir con nosotros hasta el último ucraniano. Esto es una tragedia para el pueblo ucraniano, pero parece que todo apunta a eso”, ha dicho en una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios rusos, retransmitida por televisión.
Ucrania trata de golpear objetivos logísticos situados en la retaguardia de las tropas de Rusia
“Actualmente el puesto menos popular en el Ejército ruso el de jefe de arsenal o de almacén”, ha bromeado este jueves en una comparecencia de prensa el vicejefe de Operaciones de Estado Mayor General ucraniano, el general Oleksiy Gromov, en alusión los ataques con artillería de largo alcance contra esos objetivos detrás de las líneas rusas.
En su mensaje diario a la población, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, destacó que la artillería que el país ha recibido de sus socios occidentales “ha comenzado a trabajar muy poderosamente, de modo que las pérdidas de los ocupantes no harán más que aumentar cada semana”. Zelenski destacó que las fuerzas ucranianas “avanzan actualmente en varias direcciones tácticas, en particular en el sur, en las regiones de Jersón y Zaporiyia”.
A su vez, el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov, afirmó que, tras casi cuatro meses y medio de guerra, los arsenales de Rusia se están agotando, por lo que las tropas rusas solo pueden avanzar en una dirección. Destacó que el empleo por las fuerzas ucranianas de los nueve lanzacohetes múltiples estadounidenses HIMARS ha modificado la situación en el campo de batalla. Pero según Danílov se necesitan decenas de HIMARS para cambiar el curso de la guerra y que las tropas ucranianas puedan pasar la ofensiva.
Alemania nacionaliza los astilleros de Rostock dentro del plan para modernizar su Ejército
El Estado alemán ha adquirido los astilleros MV Werften en Rostock (noreste), en quiebra desde enero, ha anunciado este jueves el Ministerio de Defensa. Hasta ahora especializados en cruceros, estos astilleros del norte de Alemania deberían reconvertirse a equipamiento militar. “Con esta adquisición, veo una gran posibilidad de aumentar significativamente la preparación operativa de la Armada alemana”, ha explicado el ministro.
El ministerio no precisó el monto pagado por esta adquisición, contentándose con adelantar que se trata de “un precio adecuado”. El Ejército alemán, insuficientemente equipado y financiado en los últimos años, se enfrenta a nuevos desafíos debido a la guerra en Ucrania.
Poco después del inicio de la ofensiva rusa el 24 de febrero, el Gobierno anunció la creación de un fondo excepcional de 100.000 millones de euros destinado a su modernización. Unos i 20.000millones de este fondo se invertirán en la Marina.
Un ataque informático bloquea el centro de datos de la radiotelevisión de Letonia
Un centro de datos clave en Letonia, el Centro de la Radiotelevisión Estatal (LVRTC) que gestiona la mayor parte de los servicios digitales de radio y televisión del país y otros servicios esenciales, sufrió un ciberataque durante doce horas el miércoles, ha informado este jueves un portavoz.
Vineta Sprugaine, responsable de comunicación del LVRTC, ha dicho a Efe que uno de los servicios afectados fue el de la firma electrónica para la autentificación de documentos y contratos electrónicos. Sprugaine indicó que no podía dar detalles del ciberataque hasta que la Unidad de Respuesta de Emergencia Informática (CERT.lv) haya analizado los datos de lo que parece ser un ataque sofisticado.
Servicios clave de internet de los tres países bálticos – que han sido muy activos en el envío de ayuda militar y humanitaria a Ucrania – han sido objeto de varias olas de ciberataques desde que Rusia invadió territorio ucraniano el pasado 24 de febrero.
El Ministerio del Interior español no desvela si asesoró a Ucrania sobre su defensa territorial
El Ministerio del Interior rechaza informar acerca de si ha proporcionado asesoramiento a Ucrania para la defensa de su integridad territorial, y alega que dicha información afecta “al contenido de las relaciones entre España y un Estado que participa en una contienda militar internacional”, además de ser un riesgo para “el marco de confianza mutua”.
Así lo comunica la directora de Gabinete del secretario de Estado de Seguridad, Ana Prejigueiro, en respuesta a una pregunta planteada a través del Portal de Transparencia, sobre el posible asesoramiento proporcionado por el Ministerio del Interior o el Ministerio de Defensa a Ucrania para la defensa de su integridad territorial, antes de que se iniciara la agresión militar rusa el pasado 24 de febrero.
En el caso del departamento que lidera Margarita Robles, el jefe del Estado Mayor Conjunto (Emacon), teniente general Fernando García González-Valerio, respondió, con fecha de 24 de febrero (inició de la agresión rusa), que “en el ámbito del Estado Mayor de la Defensa (EMAD), el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire no se ha proporcionado, ni se tiene previsto proporcionar, ningún tipo de asesoramiento a las Fuerzas Armadas de Ucrania”.
Por el contrario, en la contestación del Ministerio del Interior, se alega que, aunque todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, de acuerdo con el desarrollo legislativo que realiza la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, “no se puede sostener que éste sea un derecho absoluto e ilimitado”.
El Ibex 35 sube un 2,19% en la sesión y conquista los 8.100 puntos
El Ibex 35 ha conquistado la cota de los 8.100 puntos en la sesión de este jueves, tras haberse anotado un ascenso del 2,19%, en una jornada sin grandes referencias macroeconómicas.
El contexto sigue protagonizado por la elevada inflación, las decisiones de los bancos centrales (las actas de la Fed publicadas anoche apuntan a una subida de tipos superior a las aprobadas hasta ahora de ser necesario), el temor a una desaceleración económica y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Un fiscal de Rusia pide siete años de prisión para un funcionario crítico con la guerra en Ucrania
Un fiscal ruso ha exigido este jueves siete años de prisión para un funcionario municipal electo de Moscú acusado de haber difundido “información falsa” sobre los soldados que participaron en la guerra en Ucrania. Una petición de condena que se produce en un contexto de represión a cualquier voz de la oposición.
El fiscal acusó al funcionario electo, Alexei Gorinov, de haber “engañado a un gran número de personas” y ha pedido que sea enviado a “una colonia penal por un período de siete años”, según un corresponsal de AFP presente en la audiencia.
Durante la audiencia, Gorinov ha mantenido que está “en contra de todas las guerras”, citando como ejemplos las libradas en Afganistán, Chechenia e Irak. “Mi padre volvió discapacitado de la Segunda Guerra Mundial. Y su hermano, sin una pierna”, ha añadido. Fue arrestado el 26 de abril en Moscú y su juicio comenzó el 1 de junio.
La UE advierte contra la propaganda de Rusia en el G20
La Unión Europea (UE) ha dejado este jueves claro su apoyo a la reunión de ministros de Exteriores del G20 que se celebra hasta el viernes en Bali (Indonesia), pero ha asegurado que no permitirá que se convierta en una “plataforma de propaganda” de Rusia, cuyo ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, participa como asistente mientras Moscú continúa la invasión de Ucrania.
“Refutamos la desinformación rusa y su intento de utilizar el G20 como foro de propaganda”, ha indicado en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea la portavoz de Exteriores Nabila Massrali.
Massrali reconoció que la participación política de alto nivel de Rusia en la reunión “puede suponer una amenaza para la credibilidad, la eficacia y la relevancia” del organismo. “Como UE, nos comprometemos a garantizar el éxito del foro ministerial, pero no permitiremos que Moscú abuse del G20 como su propia plataforma de propaganda”, ha recalcado.
Países Bajos ha suministrado hasta ahora 172 millones de euros en material militar a Ucrania
El Gobierno neerlandés ha entregado hasta ahora más de 172,7 millones de euros en bienes militares a Ucrania durante la guerra con Rusia y en los próximos días enviará otros tres obuses, aunque en una carta al Parlamento admite que “cada vez es difícil” entregar equipos a Kiev sin afectar a la preparación del Ejército en Países Bajos.
En esa carta la ministra de Defensa, Kajsa Ollongren, asegura que el gobierno “seguirá haciendo esfuerzos para ofrecer apoyo adicional” a Ucrania en la guerra, pero alerta de que “cada vez es más difícil abastecer de existencias (operativas) sin consecuencias para la propia preparación y despliegue” del Ejército neerlandés.
Ollongren manifestó que se han evaluado como “aceptables” los efectos del apoyo material ya proporcionado y dijo que, aunque se analizarán las consecuencias de futuras solicitudes, se suministrarán en los próximos días tres obuses blindados adicionales, lo que elevará a ocho el total de esta artillería pesada enviada hasta ahora a Ucrania.
Tras anunciar su dimisión, Johnson transmite a Zelenski el apoyo británico a Ucrania
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha reiterado al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, el “sólido apoyo del Reino Unido” a su país en una charla telefónica mantenida este jueves en la que el líder de Ucrania le agradeció su “acción decisiva” en la guerra con Rusia.
En un comunicado emitido por Downing Street una portavoz oficial confirmó que el “premier” había hablado con Zelenski por teléfono. Durante su conversación, Johnson “destacó el inquebrantable respaldo por parte de todos los partidos a la gente del presidente Zelenski”, y dijo que el Reino Unido “continuaría proporcionando ayuda vital defensiva durante el tiempo que sea necesario”.
“El primer ministro agregó que continuaría trabajando a buen ritmo con otros socios a fin de intentar finalizar el bloqueo de grano en las próximas semanas”, ha apuntado la portavoz.
Rusia controla el 22% de las tierras agrícolas de Ucrania, según la NASA
Las fuerzas rusas han ocupado alrededor del 22% de las tierras agrícolas de Ucrania desde la invasión del 24 de febrero, afectando a uno de los principales proveedores de los mercados mundiales de granos y aceites comestibles, ha afirmado la NASA este jueves.
Datos satelitales analizados por científicos de la agencia espacial de Estados Unidos muestran que la ocupación del este y el sur de Ucrania otorga a Rusia el control de las tierras que producen el 28% de los cultivos de invierno del país, principalmente trigo, canola, cebada y centeno, y el 18 % de los cultivos de verano, sobre todo maíz y girasol.
“El granero del planeta está en guerra”, ha comentado Inbal Becker-Reshef, director del programa Harvest de la agencia espacial, que utiliza datos satelitales de Estados Unidos y Europa para estudiar la producción mundial de alimentos.
Las bombas de Rusia machacan Kramatorsk y Sloviansk, próximos objetivos en el Donbás
Las fuerzas rusas han bombardeado este jueves varias localidades en la cuenca del Donbás, entre ellas la ciudad de Kramatorsk, en su avance para terminar de conquistar el este de Ucrania.
En Kramatorsk, capital de la provincia de Donetsk (que junto a la de Lugansk conforman el Donbás), la explosión ha dejado un gran cráter en un patio situado entre un hotel y edificios residenciales, según han constatado periodistas de la AFP. Los reporteros han visto el cadáver de una persona y varios heridos, así como dos coches en llamas.
“Bombardeo contra la parte central de Kramatorsk, hay víctimas”, anunció en Facebook el alcalde de esta ciudad, Oleksandr Goncharenko, instando a la población a permanecer en los refugios antiaéreos.
Las fuerzas rusas, tras controlar toda la región de Lugansk, quieren conquistar Donetsk, para hacerse con control absoluto de la cuenca minera del Donbás, que ya estaba parcialmente en manos de los separatistas prorrusos desde 2014. Sloviansk y Kramatorsk se anuncian como sus próximos objetivos.
Kiev protesta por la marcha del barco ruso con grano de Ucrania supuestamente detenido por Turquía
Poco a poco, en la quietud de la noche, el Zhibek Zholy levó las anclas y zarpó el miércoles por la noche del puerto turco de Karasu. Para disgusto de Kiev, que había advertido al Gobierno turco de que este buque de bandera rusa transportaba ilegalmente 4.500 toneladas de cereales ucranianos, el carguero ya navega por el Mar Negro. En respuesta, Ucrania ha anunciado que convocará al embajador turco en la capital para, en palabras de su portavoz de exteriores, “aclarar esta situación inaceptable”.
Agencias