La guerra en Ucrania amenaza con dejar a oscuras la capital, Kiev, que afrontará restricciones eléctricas “sin precedentes”
NotMid 28/10/2022
USA en español
La guerra en Ucrania amenaza con sumir a la capital del país en la oscuridad durante buena parte de la jornada. Unos cuatro millones de civiles sufren ya las restricciones debidas a los bombardeos de Rusia sobre infraestructuras energéticas. En paralelo, el mal tiempo también puede incidir en la contienda. Las lluvias provocan barro que dificulta los desplazamientos de los equipos militares. Pese a todo, el jefe de la administración militar regional de Ucrania en la provincia de Lugansk, en el Donbás, ha afirmado este viernes que se está produciendo un avance de sus tropas.
La prolongación de la guerra en Ucrania obliga a movilizar nuevos recursos. Mientras Moscú anuncia la llegada de 82.000 reservistas a la zona de conflicto, Washington confirma otro envío de ayuda militar que incluirá los elementos que se han revelado más valiosos para Kiev: proyectiles HIMARS y antenas para las comunicaciones por satélite.
Los cortes de electricidad afectan a cuatro millones de ciudadanos de Ucrania
Unos cuatro millones de ucranianos se ven afectados por las restricciones de electricidad decididas para paliar el impacto de los bombardeos rusos contra las infraestructuras energéticas del país, ha indicado este viernes el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
“Muchas ciudades y distritos de nuestro país aplican cortes para estabilizar” la situación, dijo Zelenski en su informe vespertino diario. “Unos cuatro millones de ucranianos se ven confrontados actualmente a esas restricciones”, ha añadido.
Una periodista rusa muere por una bala perdida en una base de Crimea
Una periodista rusa que trabajaba para un importante grupo de medios respaldado por el Kremlin murió el viernes en un tiroteo en un campo de entrenamiento militar en Crimea, según han informado funcionarios de Rusia y medios estatales.
Svetlana Babayeva era directora de la oficina del grupo de medios Rossiya Segodnya en Simferopol, la segunda ciudad más grande de la península de Crimea, que Rusia anexionó de forma unilateral en 2014. Según la agencia de noticias RIA Novosti, dependiente de Rossiya Segodnya, Babayeva murió por una bala perdida durante una práctica de tiro, pero no se han proporcionado más detalles.
Las fuerzas ucranianas dicen controlar una carretera clave en Lugansk
Las tropas ucranianas controlan en gran medida una carretera clave que une dos distritos ocupados por Rusia en el este del país, han asegurado este viernes altos funcionarios de Kiev. Después de tomar franjas de territorio en una ofensiva relámpago, las fuerzas ucranianas ahora se abren paso lentamente hacia el este en la región de Lugansk y tienen como objetivo apoderarse de las ciudades ocupadas por Rusia de Svatove y Kreminna.
“El camino de Svatove a Kreminna está prácticamente bajo el control de las fuerzas armadas de Ucrania, nuestros soldados avanzan a diario”, ha dicho a la televisión nacional Serhiy Gaidai, gobernador de la región de Lugansk. Un funcionario separatista respaldado por Rusia informó el miércoles de intensos combates en los distritos de Kreminna y Svatove, que han estado en primera línea desde que las fuerzas ucranianas expulsaron a las tropas rusas de la vecina región de Járkov en septiembre.
Felipe VI: “La guerra jamás va a destruir la cultura”
El Rey Felipe VI ha asegurado este viernes que el conflicto bélico de Ucrania representa “un gran fracaso para la humanidad”, al tiempo que ha lamentado el enorme daño que está causando, pero ha proclamado que “la guerra jamás va a destruir la cultura”, como tampoco “la libertad y la dignidad de los seres humanos”.
La defensa de la paz en Ucrania y el llamamiento a preservar la unidad de Europa han centrado buena parte del discurso de Felipe VI en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo, presidida junto a la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía.
El monarca ha alertado de que la invasión de Ucrania “amenaza el presente y el futuro” de la UE y genera “dudas e inquietudes” sobre la construcción europea, por lo que ha considerado prioritario “no desfallecer y perseverar” en la consolidación del proyecto que “tanto ha unido”
Decenas de miles de personas piden en Praga a su gobierno que deje de apoyar a Ucrania
Decenas de miles de checos se congregaron este viernes en el centro de Praga para exigir la dimisión del Gobierno, así como una política militar neutral que deje de apoyar a Ucrania y volver a negociar con Moscú la compra de gas natural. “Dimisión, dimisión”, coreaban los manifestantes, muchos de ellos enarbolando la bandera checa y pancartas a favor de que la República Checa se salga de la OTAN y de la Unión Europea (UE)
Se trata de la tercera manifestación contra el Ejecutivo de centroderecha liderado por el primer ministro, Petr Fiala, que tiene lugar en la capital magiar en las últimas semanas, organizadas por grupos de extrema derecha y ex comunistas. Según fuentes policiales, a pesar de que las protestas de hoy, jornada festiva por ser Día Nacional, han sido menos multitudinarias que las anteriores, varias decenas de miles de personas se congregaron en la céntrica Plaza de Venceslao.
El periodista polaco Michnik pide respeto para los opositores de Putin: “Son ellos los que defienden el honor de Rusia”
El periodista polaco Adam Michnik, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, ha pedido este viernes respeto para los opositores a Vladímir Putin porque “son ellos los que defienden el honor de Rusia”. Durante su discurso en la ceremonia de entrega de los galardones en el Teatro Campoamor de Oviedo, Michnik ha incidido en la defensa de dos valores imprescindibles de la democracia: la libertad y la verdad.
“Hoy, estos valores se ven de nuevo amenazados por la criminal agresión del régimen de Putin contra Ucrania”, ha dicho, remarcando que “la guerra del régimen de Putin contra Ucrania es en realidad una guerra contra todo el mundo democrático”. El reconocido periodista hizo referencia a las “espantosas imágenes de saqueos, violaciones, torturas y asesinatos, perpetrados por el ejército de Putin en Ucrania”. No obstante, quiso matizar que “Putin no es Rusia”
La región de Kiev sufrirá restricciones de electricidad “sin precedentes”
La región de Kiev sufrirá restricciones de electricidad “sin precedentes” para evitar un “apagón completo” a causa de los bombardeos rusos contra las centrales generadoras de Ucrania, ha anunciado este viernes el operador de energía DTEK.
“A fin de evitar un apagón completo en la capital y en las zonas centrales de Ucrania, la empresa estatal de energía Ukrenergo está adoptando restricciones de emergencia sin precedentes”, anuncia DTEK, precisando que las medidas empezarán a aplicarse “en los próximos días”
Kuleba pide al ministro de Exteriores iraní el cese del envío de armas a Rusia
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha exigido este viernes en una conversación con su homólogo iraní, Hossein Amir Abdollahian, el cese del suministro de armas a Rusia. Kuleba ha anunciado a través de su cuenta de Twitter que recibió en el día de hoy una llamada de Abollahian.
“Demandé que Irán ponga fin de inmediato al flujo de armas a Rusia, usadas para matar a civiles y destruir infraestructuras esenciales en Ucrania”, ha indicado Kuleba.El ministro de Exteriores ucraniano propuso la semana pasada al presidente Volodímir Zelenski cortar las relaciones diplomáticas con Teherán con motivo del suministro de drones suicidas a Moscú.
EEUU anuncia un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania con más proyectiles HIMARS y antenas para satélites
Estados Unidos ha anunciado este viernes la concesión de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 275 millones de dólares, con proyectiles HIMARS de largo alcance.
La viceportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, ha detallado en una rueda de prensa que la nueva ayuda incluye municiones para Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, en inglés), además de 500 proyectiles guiados de artillería de 155 milímetros y 2.000 piezas de munición antiblindados. También incluye municiones para armas pequeñas y cuatro antenas para satélites de comunicaciones.
Singh afirmó que desde la llegada del presidente de EEUU, Joe Biden, a la Casa Blanca su país ha destinado más de 18.500 millones de dólares en asistencia de seguridad a Ucrania. Washington lleva enviando ayuda castrense al país europeo desde la anexión rusa de la península de Crimea en 2014.
Los activos rusos incautados en Ucrania podrían usarse para la reconstrucción
Los activos incautados por Ucrania pertenecientes a individuos rusos y bielorrusos podrían usarse para el enorme esfuerzo de reconstrucción de posguerra del país, ha afirmado este viernes el ministro de Finanzas, Serhiy Marchenko. El Gobierno ha congelado activos rusos y bielorrusos en Ucrania por valor de unos 44.000 millones de grivnas (1.210 millones de dólares) desde el comienzo de la invasión de Moscú el 24 de febrero, según el Buró de Seguridad Económica, una agencia estatal.
“Actualmente estamos buscando los recursos necesarios para (nuestra) recuperación”, ha dicho Marchenko a la emisora pública ucraniana Suspilne, y ha sugerido la creación de un fondo de liquidación especial como una fuente presupuestaria para la reconstrucción. “El dinero incautado en el territorio de Ucrania a ciudadanos rusos y bielorrusos puede estar en este fondo”, ha agregado, sin dar más detalles.
Los funcionarios ucranianos dicen que el gobierno deberá gastar alrededor de 38.000 millones de dólares en reconstrucción solo en 2023. Los costes totales de reconstrucción se han estimado en 750.000 millones.
La Fiscalía de Suecia decide abrir otra investigación sobre los daños en el gasoducto Nord Stream
La Fiscalía General del Estado de Suecia ha decidido este viernes abrir nuevas pesquisas sobre los daños sufridos por los gasoductos Nord Stream 1 y 2 a finales de septiembre. “He decidido, junto con la policía de seguridad, llevar a cabo una serie de investigaciones complementarias en la escena del crimen”, ha declarado en un comunicado el fiscal encargado del caso, Mats Ljungqvist.
Las fuerzas armadas asistirán con la inspección, ya que cuentan con “los recursos y la experiencia” necesarios para poder investigar el lugar del siniestro “en la forma que queremos”, ha dicho Ljungqvist. Dos de las cuatro fugas descubiertas en los gasoductos en el mar Báltico, en aguas internacionales, se encuentran en la zona económica exclusiva danesa, mientras que las otras dos están en la zona económica exclusiva sueca.
Las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento por las autoridades de ambos países nórdicos han confirmado que los daños se vieron precedidos de fuertes explosiones, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de un acto de sabotaje, aunque no han trascendido más informaciones.
El Banco de Rusia alerta sobre el impacto en la inflación de la movilización parcial por la guerra en Ucrania
La junta directiva del Banco de Rusia ha decidido este viernes mantener sin cambios el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el 7,50% y ha advertido de que la movilización parcial ordenada por la guerra en Ucrania puede alimentar las presiones inflacionistas a medio y largo plazo.
De este modo, si bien la institución liderada por Elvira Nabiullina considera que la movilización parcial “servirá como freno” a la demanda de los consumidores y a la inflación en los próximos meses, alerta de que “sus efectos subsecuentes serán pro-inflacionarios”, ya que se suma a las restricciones del lado de la oferta. En este sentido, señala que una proporción significativa de empresas todavía se enfrenta a dificultades en la producción y la logística, mientras que se están incrementando las restricciones en el mercado laboral, impulsadas en parte por la movilización parcial.
Meloni expresa a Zelenski el “pleno apoyo” de Italia a Ucrania
La nueva primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha mostrado este viernes al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el “pleno apoyo del Gobierno italiano a Kiev”, además de reiterar “el compromiso de Italia con todo esfuerzo diplomático útil para poner fin a la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania”.
Meloni, la primera mujer al frente del Gobierno italiano, ha renovado “el pleno apoyo” del Ejecutivo “a Kiev en el marco de las alianzas internacionales en los frentes político, militar, económico, humanitario y de reconstrucción futura”, durante una conversación telefónica con el mandatario ucraniano, indica la Presidencia del Ejecutivo, en una nota.
Además, “la primera ministra se mostró orgullosa de la gran solidaridad mostrada por el pueblo italiano hacia los ciudadanos ucranianos acogidos en Italia y, a continuación, pidió la renovación del acuerdo sobre la exportación de trigo desde los puertos ucranianos, un acuerdo fundamental para evitar una posible crisis alimentaria”, añade el comunicado.