Ucrania sigue su avance en los territorios ocupados por Rusia en el inicio de la guerra. Donetsk, donde se están produciendo intensos combates, está “literalmente cubierto” de cadáveres rusos, ha asegurado Volodímir Zelenski
NotMid 08/11/2022
MUNDO
Cuando se cumplen más de ocho meses y medio desde el comienzo de la guerra en Ucrania, el ejército de Kiev ya ha liberado el 50% de lo conquistado por Rusia. En su discurso nocturno, Volodímir Zelenski ha asegurado que el frente de Donetsk, donde se están produciendo intensos combates, está “literalmente cubierto” de cadáveres rusos: “Mueren por cientos todos los días”.
En el día 258 de la guerra Ucrania – Rusia, Kiev ha recuperado los cuerpos de otros 38 soldados muertos en la guerra, con lo que ahora suman 663 los restos de los militares caídos que permanecían desaparecidos y que han sido entregados a sus familiares.
Por otra parte, el Ministerio de Defensa ruso ha desvelado que los movilizados para la guerra de Ucrania reciben como mínimo un salario mensual de 195.000 rublos, 3.184 dólares al actual tipo de cambio.
Confiscan 30 cuadros valorados en millones de euros del yate retenido del oligarca ruso Alisher Usmanov
Las autoridades alemanas han confiscado una treintena de cuadros con un valor de varios millones de euros que formaban parte del mobiliario de un yate propiedad del oligarca ruso Alisher Usmanov, que había sido retenido en el puerto de Hamburgo, como parte de las sanciones impuestas sobre los aliados del presidente, Vladimir Putin, en represalia a su guerra iniciada en Ucrania.
La lujosa embarcación bajo el nombre de ‘Dilbar’ se encuentra atrancada en el puerto de Hamburgo desde hace varios meses y ya en septiembre había sido objetivo de una redada por parte de las autoridades alemanas, informa la cadena pública NDR.
En esta última operación se han confiscado treinta cuadros valorados en millones de euros, entre ellos un lienzo del destacado pintor expresionista franco-ruso Marc Chagall. Sin embargo, Usmanov, a través de sus servicios de comunicación, ha negado que sea dueño de dichos cuadros como de dicha embarcación.
Turquía ya paga en rublos parte de sus importaciones de Rusia
Turquía ya paga en rublos parte de los bienes que importa de Rusia, y esa proporción aumentará en los próximos meses, ha anunciado este martes el ministro de Energía turco, Fatih Dönmez, en una entrevista con la emisora pública TRT.
“Nuestro comercio con Rusia sigue siendo polifacético. Uno de los sectores más grandes es sin duda la energía, aunque también hay turismo, alimentos y otros bienes. Parte del comercio ha empezado a ser en rublos y va a ser algo más intenso en los próximos meses”, dijo Dönmez.
En agosto pasado, el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, acordaron, en una reunión en el balneario de Sochi, que Turquía empezaría a pagar en rublos parte del gas natural que importa de Rusia, según informó entonces Moscú.
Shoigú inspecciona el mando unificado de las tropas rusas que combaten en Ucrania
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, inspeccionó hoy el puesto de mando unificado de las tropas rusas que combaten en Ucrania y escuchó el informe del responsable de dirigir esas fuerzas, el general Serguéi Surovikin, sobre la situación operativa en el frente.
El Ministerio de Defensa informó en un breve comunicado de la visita de Shoigú, también general de Ejército, a una gran sala de mando, donde recibió explicaciones de Surovikin y de otros oficiales sobre un mapa y habló por teléfono.
Shoigú fue además informado de la naturaleza de las acciones de las fuerzas ucranianas y el desempeño de las misiones de combate de las tropas rusas en los diferentes frentes, según su departamento.
En el sur, las fuerzas ucranianas han recuperado cerca de 2.000 kilómetros cuadrados en el marco de su contraofensiva en el sur del país, mientras que en el este ha liberado al menos nueve localidades en la región de Lugansk, según fuentes de Kiev.
Moscú y Washington preparan una reunión de desarme nuclear
Rusia y EEUU se disponen a reanudar las negociaciones de reducción de armas nucleares en las próximas semanas. Así lo asegura el diario económico ruso Kommersant, citando tres fuentes anónimas. Una reunión de rusos y estadounidenses sería el primer contacto cara a cara desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania. Podría tener lugar en un país de Oriente Medio (en lugar de en su sede habitual de Ginebra), a finales de noviembre o principios de diciembre.
Moscú reconoce contactos puntuales con Washington mientras se prepara para una batalla a muerte en Jersón, en el sur de la Ucrania ocupada. La cita podría cerrar un periodo de creciente preocupación por una posible escalada nuclear rusa en Ucrania, una ansiedad europea alimentada por las amenazas apenas veladas del presidente Vladimir Putin.
Según Kommersant, se espera que Washington plantee la reanudación de las inspecciones in situ bajo el Nuevo START, una de las pocas áreas donde Moscú y Washington han dicho que están abiertos a la cooperación.
Las tensiones por la invasión de Ucrania y las sanciones occidentales han congelado el diálogo entre ambos países. Pero el año pasado Moscú y Washington por lo menos extendieron el New START, que limita el número de ojivas nucleares desplegables a 1.550 hasta el 5 de febrero de 2026.
Diputados rusos solicitan a la Fiscalía que ilegalice a la ONG Greenpeace
Un grupo de diputados oficialistas presentará ante la Fiscalía de Rusia una petición para que la ONG ecologista Greenpeace sea catalogada de “indeseable”, en virtud de una de las múltiples leyes que limitan en el país la actividad de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente las extranjeras.
El diputado Alexander Yakubovski, de Rusia Unida, ha confirmado en su perfil de Telegram un acuerdo para llevar las actividades de Greenpeace ante el Ministerio Público, primer paso para la incorporación de la ONG en una ‘lista negra’ que se ha ampliado en los últimos meses a raíz del inicio de la ofensiva militar en Ucrania.
La ley permite limitar e incluso prohibir las actividades organizaciones en base a consideraciones ambiguas relativas al origen de sus fondos o a la actividad que desempeñan dentro de Rusia, especialmente si se entiende que su labor es contraria a los intereses del Estado o a ponen en riesgo la seguridad nacional.
Greenpeace ha mantenido en los últimos meses su actividad en Rusia, a pesar de la creciente represión sobre las ONG, y ha seguido reclamando mayores compromisos en materia medioambiental, con denuncias que, por ejemplo, tienen que ver con el estado del lago Baikal, situado en la zona de Siberia.
El presidente ucraniano insta a EEUU a “mantener una unidad inquebrantable” hasta la “restauración de la paz”
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este martes a los estadounidenses “mantener una unidad inquebrantable” hasta la “restauración de la paz” en Ucrania, en coincidencia con la celebración en Estados Unidos de las elecciones de medio mandato, cuyos resultados podrían afectar al apoyo de Washington a Kiev.
“Les pido mantener una unidad inquebrantable, como es el caso ahora, y hasta el mismo día en que oiremos todas estas palabras importantes que hemos soñado, hasta que oigamos que la paz finalmente se restableció”, dijo el mandatario en un discurso desde Kiev, donde recibió la “medalla de la Libertad” estadounidense.
Zelenski agradeció al “presidente Joe Biden, los dos partidos en el Congreso y a todos los ciudadanos estadounidenses” el importante apoyo financiero, militar y diplomático otorgado a Ucrania desde que Rusia invadió el país, el 24 de febrero.
Jersón aguarda su destino mientras aumenta la rebelión de movilizados rusos
Jersón aguarda su destino tras reconocer las autoridades prorrusas la superioridad numérica de las fuerzas de Kiev en la provincia sureña, mientras que dentro y fuera del campo de batalla la rebelión de movilizados rusos va en aumento con quejas casi diarias sobre su situación y negativas a combatir.
“No vemos ningún tipo de ofensiva masiva” en Jersón por parte de Ucrania, indicó hoy el vicegobernador instalado por Rusia en esta región anexionada, Kiril Stremoúsov.
No obstante, indicó que hay “miles” de soldados ucranianos en las afueras de la provincia en lo que calificó de “superioridad numérica de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.
Tras dar la víspera por finalizada la evacuación organizada de decenas de miles de ciudadanos de la margen derecha, donde se encuentra la capital regional, e incluso parte de la ribera izquierda del río Dniéper, Stremoúsov adelantó que “en los próximos días se espera un desenlace de los acontecimientos” en la provincia.
“Estamos listos para cualquier decisión, incluso las más difíciles”, recalcó, después de que dijera ya el viernes que “lo más probable” es que las tropas se retiren a la margen izquierda”
Alemania aporta 7,6 millones a buscar ucranianos desaparecidos en la guerra
Alemania anunció hoy que aportará 7,6 millones de euros a la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICPM) para buscar a ucranianos en paradero desconocido desde la invasión rusa de Ucrania.
“Apoyo alemán a la investigación de crímenes de guerra: Alemania aporta 7,6 millones de euros al proyecto de la ICPM para ayudar a Ucrania a encontrar a los desaparecidos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania”, anunció la embajada de Alemania en Kiev en su cuenta de Twitter.
La legación diplomática agrega que Alemania tiene previsto asimismo formar a expertos forenses e investigadores ucranianos, recoge la agencia Ukrinform.
Según Oleh Konteko, comisario ucraniano para personas desaparecidas en circunstancias especiales, la línea de atención telefónica ha recibido desde mayo más de 30.000 llamadas y a finales de septiembre más de 4.300 personas estaban siendo buscadas.
Bruselas prepara un paquete de 18.000 millones en créditos blandos para Ucrania
La Comisión Europea presentará mañana su propuesta para entregar a Ucrania 18.000 millones de euros en ayuda macrofinanciera en forma de préstamos con condiciones favorables a lo largo de 2023, que incluiría 3.000 millones que se prometieron para este año pero la Unión Europea no ha logrado desembolsar.
“Los ministros acordaron avanzar con el paquete de asistencia de 18.000 millones de euros en préstamos concesionales para 2023 y deberíamos intentar que haya un primer desembolso en enero”, dijo en una rueda de prensa el vicepresidente de la Comisión Europea Valdis Dombrovskis tras la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE.
El Ejecutivo comunitario presentará mañana su propuesta legislativa sobre cómo financiar y canalizar estas ayudas, que se desembolsarían a razón de 1.500 millones de euros al mes en forma de préstamos a largo plazo en condiciones muy favorables y cubriendo los costes de los intereses, según adelantó hace unos días su presidenta, Ursula von der Leyen.
El objetivo es que la propuesta pueda ser aprobada tanto por los Estados miembros como por el Parlamento Europeo antes de finales de este año, explicó Dombrovskis.
Rusia aplaza hasta el 22 de noviembre el juicio contra el movimiento de protesta Vesná
La Justicia rusa aplazó este martes hasta el 22 de noviembre el juicio para prohibir el movimiento juvenil Vesná (Primavera), organizador de las protestas contra la movilización parcial decretada por el presidente, Vladímir Putin, informa Efe.
Durante la vista judicial a puerta cerrada en San Petersburgo, la defensa consideró infundada la acusación de la Fiscalía de que Vesná sea una “organización terrorista”.
Los abogados de Vesná tendrán ahora más tiempo que conocer el caso, aunque la acusación se niega a entregarles el original de la denuncia por contener información secreta.
La India teme por la seguridad alimentaria y energética debido al conflicto en Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, afirmó este martes que su país teme las consecuencias del conflicto en Ucrania para la seguridad alimentaria y energética, y abogó por negociaciones para alcanzar una solución.
“Tememos las consecuencias para la seguridad alimentaria y energética. La India se pronuncia por el retorno al diálogo y la diplomacia”, dijo Jaishankar.
Recordó las palabras que el primer ministro indio, Narendra Modi, le dijo en Sarmarcanda (Uzbekistán) al presidente ruso, Vladímir Putin: que “no es época de guerras” y que “un conflicto conduce a consecuencias en todo el mundo”
Rusia dice que no está negociando con EEUU sobre Ucrania
El viceministro de Exteriores ruso, Andréi Rudenko, ha asegurado que su país no mantiene negociaciones con Estados Unidos sobre Ucrania, según recoge la agencia TASS, horas después de que la portavoz del ministerio, María Zajárova, admitiera “contactos puntuales” entre las autoridades de ambos países en temas de interés mutuo, informa EFE.
“Estamos abiertos a cualquier tipo de diálogo que sea beneficioso para ambas partes”, señaló Zajárova, mientras el asesor de seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan, confirmó el lunes que esos contactos existen. Pero los medios estadounidenses especifican que las conversaciones puntuales estarían enfocadas en evitar una escalada militar entre ambos países y no en negociar la paz en Ucrania.
A la vez, de acuerdo con The Washington Post, Joe Biden habría pedido en privado a Ucrania que se muestre públicamente abierto a negociar con Rusia y descarte su negativa a dialogar a no ser que el presidente ruso, Vladímir Putin, abandone el Kremlin. Esa petición busca garantizar que Zelenski mantiene el apoyo de otros países, que sufren las consecuencias de la guerra con una inflación y precios energéticos desorbitados.
Zelenski insta a EEUU a “mantener la unidad” hasta la “restauración de la paz”
Volodímir Zelenski ha pedido a los estadounidenses “mantener una unidad inquebrantable” hasta la “restauración de la paz” en Ucrania, en coincidencia con la celebración en Estados Unidos de las elecciones de medio mandato, cuyos resultados podrían afectar el apoyo de Washington a Kiev.
“Les pido mantener una unidad inquebrantable, como es el caso ahora, hasta el día en que oigamos todas estas palabras importantes que hemos soñado, hasta que oigamos que la paz finalmente se ha restablecido“, dijo el mandatario en un discurso desde Kiev, donde recibió la “medalla de la Libertad” estadounidense.
Agencias