“No funciona como nuestros sistemas de defensa. No sirve más que para prolongar el conflicto”
NotMid 22/12/2022
MUNDO
Cuando se cumplen más de 300 días de la guerra de Ucrania, la visita sorpresa del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a Estados Unidos, se ha concretado en 1.850 millones de dólares en ayuda militar adicional para Kiev, incluida la transferencia del sistema de defensa antiaérea Patriot.
En el Congreso de EEUU, Zelenski desplegó la bandera ucraniana autografiada por los soldados del frente de Bajmut, y advirtió que una “paz justa” con Rusia significa que no se comprometa la soberanía ni la integridad territorial de su país. Estas han sido sus grandes afirmaciones en el Capitolio.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este jueves que su ejército encontrará el “antídoto” para esquivar el sistema de defensa antiaérea Patriot que Estados Unidos entregará a Ucrania para protegerse de los ataques de Moscú.
“El sistema Patriot es bastante viejo. No funciona como nuestro sistema (de defensa antiaérea) S-300. Los que se enfrentan a nosotros dicen que es un arma defensiva. Muy bien, lo tendremos en cuenta. Siempre habrá un antídoto. Así que la gente que está haciendo eso, lo hace en vano. No sirve más que para prolongar el conflicto”, dijo Putin a la prensa.
Bucarest ve insuficientes los derechos de las minorías en nueva ley ucraniana
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía criticó este jueves la ley sobre minorías nacionales aprobada el día 13 por la Rada Suprema (parlamento) ucraniana, al considerar que no reconoce suficientes derechos a la minoría rumana de Ucrania.
Aunque admite que la nueva disposición supone ciertos avances, como la alineación de algunas normas ucranianas con la legislación internacional y la derogación para las lenguas minoritarias de algunas regulaciones que buscaban favorecer el uso del lenguaje ucraniano, Bucarest reprocha a Kiev que no haya consultado a la Comisión de Venecia a la hora de elaborar la ley.
Según el comunicado rumano, la normativa adoptada no disipa “las preocupaciones” de Bucarest sobre “el derecho a la educación” en las lenguas minoritarias y no ofrece suficientes garantías para que los integrantes de la minoría rumana puedan ser atendidos por la administración ucraniana en su lengua.
El Kremlin afirma que Biden y Zelenski se niegan “a escuchar” a Rusia
El Kremlin aseguró este jueves que la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a Estados Unidos es una prueba de la falta de “voluntad de escuchar a Rusia” y el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que deseaba que el conflicto terminara lo “antes” posible.
En su primer viaje internacional desde el inicio del conflicto, Zelenski recibió el miércoles trato de héroe en Washington, donde se reunió con su homólogo Joe Biden en la Casa Blanca y pronunció un aplaudido discurso ante el Congreso.
El jefe de Estado ucraniano obtuvo además la promesa de un paquete masivo de ayuda y nuevas entregas de armas que incluirán por primera vez el sistema de defensa antiaérea Patriot. Para Zelenski, la ayuda es indispensable para sus tropas y es “una inversión en la seguridad global y la democracia”
Rusia no muestra un interés real en acabar la guerra en Ucrania, dice Blinken
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo este jueves que Rusia no ha mostrado un interés real en poner fin a la guerra que inició en Ucrania en febrero pasado.
“En este momento, Rusia no muestra interés en una diplomacia significativa” para poner fin al conflicto, afirmó Blinken en conferencia de prensa, un día después de la visita a Washington del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El presidente ruso, Vladimir Putin, había manifestado más temprano su deseo de que la guerra culmine “lo antes posible”.
Blinken señaló que habló virtualmente el jueves con los ministros de Relaciones Exteriores del G-7 sobre las ideas para una “paz justa” propuestas por Zelenski en Washington, a las que calificó como “un buen comienzo”
Meloni promete que viajará a Ucrania en el inicio de 2023
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, prometió este jueves que viajará a Ucrania “en los primeros meses de 2023” y espera reunirse con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
“Escucharé a Zelenski. Cuento con poder ir a Ucrania en los primeros meses de 2023”, dijo la primera ministra durante una intervención en el programa televisivo, “Porta a Porta”.
Desde que tomó posesión, Meloni ha tratado de zanjar así las dudas que suscitó la coalición que formó con Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi, en cuanto a la posición de Italia con la guerra de Ucrania, tras las declaraciones de este último en las que justificaba la ofensiva de Rusia.
“Sólo tenemos que imaginar lo que significaría apagar todo, aunque sólo fuera durante una hora: el gas, la luz, la televisión. Esto puede darnos la medida de cómo es la resistencia ucraniana“, aseguró.
Putin quiere que el conflicto de Ucrania termine lo “antes” posible
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que el conflicto en Ucrania termine lo “antes” posible, según aseguró este jueves, tras casi diez meses de intensos combates contra el ejército de Kiev.
“Nos esforzaremos para que esto termine. Y cuanto antes, mejor, por supuesto“, declaró el líder ruso en una rueda de prensa.
Ankara dice que la guerra en Ucrania se hubiese podido evitar con Turquía en la UE
Turquía cree que si fuera parte de la Unión Europea (UE) se hubiese podido evitar la invasión rusa de Ucrania porque Moscú se habría encontrado ante un frente común mayor, sugirió este jueves el viceministro de Exteriores turco y embajador para la UE, Faruk Kaymakçi.
Todo habría sido distinto “si Turquía se hubiera convertido en miembro de la UE, o si hubiera sido incluida en su debida forma en los mecanismos de seguridad y defensa de la UE“, dijo Kaymakçi a la agencia turca Anadolu.
“Dicho de otra manera, si esto no lo hubiera impedido la actitud del Gobierno grecochipriota y el de Grecia, se habría llegado a una acción conjunta de Turquía, OTAN y UE“, consideró el viceministro.
Un frente común de este tipo habría tenido un efecto disuasorio sobre Rusia y quizás habría prevenido la invasión de Ucrania, sugirió Kaymakçi.
Agente de la inteligencia alemana detenido por espiar para Rusia
Un agente de los servicios de inteligencia alemanes, sospechoso de haber transmitido informaciones a Rusia, fue detenido el miércoles, anunció la fiscalía federal el jueves.
El ciudadano alemán Carsten L., agente de los servicios federales de inteligencia (BND), es sospechoso de “alta traición”, indicó la fiscalía de Karlsruhe, que precisa haber registrado su apartamento y su lugar de trabajo, así como el de otra persona.
“En 2022, entregó información recolectada en el marco de su trabajo a un servicio de inteligencia ruso”, indicó la fiscalía federal, encargada de los asuntos de espionaje.
“La investigación se llevó a cabo en estrecha colaboración con el BND”, continuó. El sospechoso compareció ante un juez y fue detenido de manera provisional.
“La moderación y la discreción son muy importantes en este caso concreto. Con Rusia, nos enfrentamos a un actor (…) cuya falta de escrúpulos y propensión a la violencia deben tenerse en cuenta”, comentó Bruno Kahl, el presidente del BND, en un comunicado.
Corea del Norte entrega misiles al grupo ruso Wagner para Ucrania, según EEUU
Corea del Norte ha entregado a la empresa privada rusa Wagner un paquete de armas que incluye cohetes y misiles de infantería para la guerra en Ucrania, aseguró este jueves un portavoz de la Casa Blanca.
John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, explicó que Corea del Norte ha entregado los equipos a Wagner durante el último mes y precisó que la empresa militar rusa no ha hecho llegar esos equipos al Gobierno ruso, en base a la información de inteligencia que tiene Estados Unidos.
Además de hacer públicas estas acusaciones, Estados Unidos hoy impuso una serie de restricciones comerciales sobre Wagner para impedir que pueda acceder a tecnología estadounidense, detalló Kirby en una conferencia de prensa telefónica.
Putin dice que Rusia encontrará el “antídoto” a los misiles Patriot de EEUU en Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este jueves que su ejército encontrará el “antídoto” para esquivar el sistema de defensa antiaérea Patriot que Estados Unidos entregará a Ucrania para protegerse de los ataques de Moscú.
“El sistema Patriot es bastante viejo. No funciona como nuestro sistema (de defensa antiaérea) S-300. Los que se enfrentan a nosotros dicen que es un arma defensiva. Muy bien, lo tendremos en cuenta. Siempre habrá un antídoto. Así que la gente que está haciendo eso, lo hace en vano. No sirve más que para prolongar el conflicto“, dijo Putin a la prensa.
Agencias