NotMid 09/01/2024
MUNDO
Ucrania ha vuelto a atacar la región rusa fronteriza de Bélgorod, que el lunes ordenó la evacuación de parte de su población. Los últimos bombardeos han dejado a tres personas heridas, mientras el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que sus defensas aéreas derribaron 10 cohetes RM-70 Vampir.
El gobernador de la región,Viacheslav Gladkov, aseguró que el último ataque hizo estallar las ventanas de dos edificios de apartamentos de varios pisos y varios coches resultaron dañados. “La ciudad de Belgorod fue bombardeada de nuevo anoche, y hubo heridos. Hay tres personas en cuidados intensivos, todas ellas han sido operadas. Los médicos evalúan su estado como estable y grave”, confirmó
Bélgorod ha sufrido repetidos ataques en las últimas semanas. A finales de diciembre, un ataque con misiles y aviones no tripulados causó la muerte de 25 civiles, entre ellos cinco niños.
AGENCIAS
La ONU pedirá 4.100 millones de dólares para ayuda humanitaria para Ucrania
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pedirán a la comunidad internacional 4.100 millones de dólares para financiar la ayuda humanitaria a Ucrania en 2024, cuando el país podría entrar en su tercer año en guerra.
La cifra, ya contemplada en el plan global presentado por la primera de estas instituciones en diciembre, incluye 3.100 millones de dólares que se dirigirán al interior de Ucrania y otros 1.000 millones para las comunidades de refugiados ucranianos en otros países, principalmente europeos.
El portavoz de la oficina de coordinación humanitaria de la ONU, Jens Laerke, recordó este martes en rueda de prensa que 14,6 millones de personas, un 40 % de la población ucraniana, necesita ayuda humanitaria, y que el conflicto ha causado 6,3 millones de refugiados y 3,7 millones de desplazados internos.
Rusia dice que el Ejército de Ucrania sufrió más de 215.000 bajas el pasado año
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, estimó hoy que en 2023 el Ejército de Ucrania sufrió más de 215.000 bajas, al intervenir en una reunión con altos mandos de las Fuerzas Armadas de Rusia.
“La agrupación de tropas rusa reduce metódicamente el potencial combativo de las Fuerzas Armadas de Ucrania. El año pasado el enemigo perdió más de 215.000 hombres y 28.000 piezas armamento”, dijo el titular de Defensa ruso, informa EFE.
Shoigú acusó a Kiev de continuar, a instancias de sus “patrocinadores occidentales”, llevando a sus soldados al matadero y de buscar cualquier posibilidad de completar las filas del Ejercito ucraniano. “Sin duda esto no cambiará la situación en el frente, sino que solo alargará el conflicto bélico”, aseguró.
‘Hackers’ ucranianos publican datos de 38 millones de clientes del mayor banco privado ruso
El grupo de ‘hackers’ ucranianos Kiborg ha publicado en su página web toda la base de datos de la entidad bancaria rusa Alfa Bank, el mayor banco privado de la Federación Rusa. Los datos publicados incluyen nombres, números de teléfono y de cuenta bancaria de los clientes y pertenecen a personas físicas y jurídicas que trabajan con este banco que es propiedad del oligarca ruso-israelí Mijaíl Fridman, sancionado por Estados Unidos por sus lazos con Putin, desde el año 2004, según el colectivo Kiborg.
La entidad bancaria niega haber sido víctima de ese ataque publicitado por Kiborg, que dice haber actuado en cooperación con otro grupo de ‘hackers’ ucranianos que se hace llamar NLB. El ciberataque en que Kiborg habría obtenido los datos de millones de ciudadanos y entidades rusas habría tenido lugar el pasado mes de octubre.
Medios ucranianos informan hoy, citando una fuente de los servicios de seguridad de Kiev, de otro ciberataque llevado a cabo por la comunidad de ‘hackers’ ucranianos Blackjack contra un proveedor de internet de la región de Moscú.
“Informáticos del grupo Blackjack, que probablemente están relacionados con el SBU, han atacado el proveedor de internet moscovita M9com y han destruido sus servidores”, dijo la fuente a la agencia pública de noticias ucraniana Ukrinform.
En el ataque, los ‘hackers’ habrían eliminado 20 terabytes de información de la empresa y habrían descargado otros 10 gigabytes de datos de los servidores de correo y bases de datos con información de clientes.
Según la fuente, esta acción que habría dejado “a parte de Moscú sin internet” es una respuesta al ciberataque contra la principal empresa de telefonía móvil de Ucrania, Kyivstar, que el mes de diciembre dejó a millones de usuarios sin servicio durante días. Kiev acusó a Rusia de estar detrás de ese ataque, uno de los que ha tenido más efecto desde que empezó la guerra entre Ucrania y Rusia.
Nikolai Kharitonov, candidato comunista a las presidenciales en Rusia
La Comisión Electoral Nacional de Rusia inscribió el martes a un candidato del Partido Comunista para medirse al presidente, Vladímir Putin, en las elecciones de marzo en las que el mandatario parte como claro favorito. Nikolai Kharitonov se une a otros dos candidatos que recibieron luz verde la semana pasada.
Kharitonov, que tiene un escaño en la cámara baja del parlamento, se ha opuesto a algunas de las políticas nacionales de Putin, pero no a la operación militar del Kremlin en Ucrania. Aunque el candidato comunista suele ser el segundo más votado, Kharitonov no supone una amenaza para Putin. Como candidato del partido en los comicios de 2004, obtuvo apenas el 13,8% de los votos.
Putin ha dominado la política rusa desde que llegó a la presidencia en el 2000.
La Comisión inscribió la semana pasada a Leonid Slutsky, del nacionalista Partido Democrático Liberal, y a Vladislav Davankov, del Nuevo Partido Popular, para los comicios que se celebrarán entre el 15 y el 17 de marzo.
El Kremlin declina comentar si usó misiles norcoreanos
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se ha negado a comentar las afirmaciones de Estados Unidos y Ucrania de que Rusia había disparado misiles norcoreanos contra objetivos ucranianos en los últimos días.
Peskov no quiso hacer valoraciones sobre el tema pero dijo que Ucrania había atacado objetivos civiles rusos utilizando misiles procedentes de múltiples países occidentales.
Sube a cinco la cifra de muertos por los ataques rusos del domingo
Las autoridades ucranianas anunciaron este martes la muerte de otra persona tras los ataques rusos del domingo por la noche, elevando a cinco el número de civiles muertos en esta nueva oleada de bombardeos, informa AFP
“Desgraciadamente, otra persona fallecida fue encontrada durante las operaciones de rescate, un hombre nacido en 1955”, anunció en Telegram el alcalde de la ciudad occidental de Khmelnitskiï.
El lunes, el presidente ucraniano, Volidímir Zelenski, lamentó la muerte de “cuatro personas” e informó de que “45 personas resultaron heridas” en los bombardeos rusos, que mataron a una persona en Kryvyï Rig (centro), a otra en Jarkov (noreste) y ahora a tres en Khmelnitskiï tras el hallazgo de este nuevo cadáver.
El lunes, el ejército ucraniano afirmó haber derribado 18 de los 51 misiles disparados por los rusos contra “importantes infraestructuras” o edificios industriales y militares, insistiendo en que se trataba de un “buen resultado”, pero admitiendo que desearía tener una “mejor proporción”
Ucrania repele ciberataques rusos contra los sistemas de pago
Ucrania ha repelido los ciberataques masivos rusos contra los sistemas de pago estatales por segunda semana consecutiva, según ha informado el parlamentario Danylo Hetmantsev.
Hetmantsev, que preside la comisión parlamentaria de Finanzas, Impuestos y Aduanas, aseguró en la aplicación de mensajería Telegram que los piratas informáticos rusos intentaron destruir sistemas vitales para los pagos del presupuesto ucraniano, añadiendo que los ataques fueron repelidos con éxito.
Ucrania tiene déficit de misiles antiaéreos guiados
El portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuriy Ihnat, ha asegurado que su país tiene déficit de misiles antiaéreos guiados. Ucrania ha dependido en gran medida de la ayuda militar y financiera de sus aliados occidentales desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, pero las disputas políticas han retrasado el desembolso de importantes paquetes de ayuda para este año.
Ihnat dijo a la televisión ucraniana que Ucrania había utilizado una “reserva considerable” de misiles para defenderse de los recientes ataques. “Está claro que hay un déficit de misiles antiaéreos guiados”, añadió, informa Reuters.
Rusia ha intensificado los ataques con misiles y aviones no tripulados contra Ucrania en las últimas semanas. En el último ataque de esta semana, Rusia disparó 51 misiles de diversos tipos, matando al menos a cuatro personas. Ucrania afirmó haber derribado 18 de los misiles de crucero disparados, un porcentaje de interceptación muy inferior al habitual. Las autoridades ucranianas lo atribuyeron al gran número de misiles balísticos disparados por Rusia, ya que son más difíciles de interceptar.
Ihnat dijo que esperaba que los retrasos en los paquetes de ayuda occidentales se resolvieran pronto, ya que Ucrania dependía de los suministros occidentales. “Hoy tenemos cada vez más equipos occidentales y, en consecuencia, necesitan mantenimiento, reparación, actualización, reabastecimiento y la munición correspondiente”, declaró.
El legislador Yehor Chernev declaró a la televisión ucraniana que el gobierno discutiría cómo reforzar sus defensas aéreas en una reunión con sus aliados de la OTAN esta semana.
Ucrania no movilizará a mujeres
El nuevo proyecto de ley ucraniano sobre movilización militar no reclutará a mujeres ni introducirá un sorteo, según ha asegurado un legislador a última hora del lunes, un día antes de que el comité de seguridad del Parlamento votara sobre qué hacer con el proyecto.
“Puedo afirmar con rotundidad que no habrá sorteo de reclutas ni movilización de mujeres”, declaró a la radiotelevisión pública ucraniana el vicepresidente de la Comisión parlamentaria de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia, Yehor Chernev.
Decenas de miles de hombres se presentaron voluntarios para luchar por Ucrania en los primeros meses tras la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022, pero el entusiasmo ha decaído 22 meses después, lo que ha llevado Zelenski a considerar un nuevo proyecto de ley.
Pero los cambios propuestos en las normas sobre movilización del ejército, que permitirían a Kiev llamar a filas a un mayor número de personas y endurecer las sanciones contra la evasión del servicio militar, se han enfrentado a las críticas de la opinión pública y el comisario de Derechos Humanos del Parlamento afirmó que algunas de las propuestas eran inconstitucionales.
“No habrá puestos inconstitucionales”, aseguró Chernev.
Tres heridos graves en Bélgorod
Los bombardeos ucranianos hirieron a tres personas en la región rusa de Bélgorod a última hora del lunes y las defensas aéreas derribaron 10 cohetes RM-70 Vampir, según informaron funcionarios rusos y el Ministerio de Defensa.
“La ciudad de Belgorod fue bombardeada de nuevo anoche, y hubo heridos”, ha asegurado el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov. “Ahora hay tres personas en cuidados intensivos, todas ellas han sido operadas. Los médicos evalúan su estado como estable y grave”.
Gladkov dijo que el ataque hizo estallar las ventanas de dos edificios de apartamentos de varios pisos y varios coches resultaron dañados.
Las gélidas temperaturas ponen a prueba las infraestructuras ucranianas dañadas
La llegada de tormentas de nieve y temperaturas de hasta 17 grados bajo cero supone una dura prueba para las infraestructuras energéticas del país, muy dañadas por los ataques deliberados rusos y parcialmente bajo ocupación, al tiempo que agudizan las dificultades a las que se enfrentan los soldados en el frente.
“Los masivos ataques con misiles de esta mañana no han tenido un efecto crítico para el sistema energético”, informó el operador de la red eléctrica, Ukrenergo, después de que 51 misiles y ocho drones rusos atacaran infraestructuras esenciales esta mañana.
Después del ataque, que se produjo en la que ha sido hasta ahora la madrugada más fría del invierno, las necesidades de los consumidores se seguían cubriendo en base a la producción nacional y a la importación de electricidad de Rumanía y Eslovaquia, comunicó el operador.
No obstante, Ukrenergo también instó a todos los usuarios a moderar el consumo ante la perspectiva de que éste aumente a lo largo de la jornada. Hasta ahora, Ucrania ha evitado los masivos cortes de suministro sufridos el invierno pasado después de que Rusia tomara como blanco deliberado las centrales energéticas y las redes de distribución por todo el país.
Agencias