NotMid 25/02/2025
La Noticia en Mil Idiomas
Durante más de 8 horas -reunión virtual del G-7, almuerzo en la Casa Blanca, reunión bilateral con el presidente estadounidense y dos encuentros con la prensa-, el presidente francés, Emmanuel Macron, defendió ayer en Washington una paz en Ucrania muy diferente de la que está defendiendo Trump. En su conferencia de clausura, transmitida en directo por las principales cadenas, Macron describió cuatro avances principales: un acuerdo casi completado entre EE.UU. y Ucrania sobre acceso estadounidense a los minerales estratégicos ucranianos que el presidente Volodímir Zelenski podría firmar en Washington en una o dos semanas; unas condiciones mínimas de seguridad y disuasión para que el alto el fuego se convierta en una paz duradera y no desemboque -repitió Trump en varias ocasiones- “en una tercera guerra mundial”; solidaridad o apoyo estadounidense a la pacificación de Ucrania tras el acuerdo de alto el fuego; y el posible envío de fuerzas de paz europeas (se habla de unos 30.000 efectivos) para garantizar el alto el fuego. Macron se negó a dar consejos a Trump sobre Putin, pero le recordó cómo el presidente ruso violó flagrantemente los acuerdos de Minsk sobre Ucrania porque no incluyeron garantías de seguridad y le corrigió cada vez que el presidente estadounidense repitió el bulo de los 300.000 millones de dólares que Kiev supuestamente debe a Washington por la ayuda recibida de la Administración Biden en los últimos tres años.