Antes del inicio de las conversaciones, Ucrania ha atacado Rusia con más de 300 drones y ha bombardeado Moscú con casi 100 aparatos no tripulados
NotMid 11/03/2025
MUNDO
Este martes, una delegación ucraniana se ha reunido con el jefe de la diplomacia estadounidense en Arabia Saudí para discutir el fin de la guerra con Rusia, que dura ya tres años, pero en el frente continúan los bombardeos masivos. Esta madrugada Ucrania ha atacado Rusia con más de 330 drones, dejando al menos tres muertos y varios heridos, en el mayor bombardeo de Kiev sobre Rusia en estos tres años de guerra.
La mayoría de los drones, 126, han sido derribados en la región fronteriza de Kursk, partes de la cual está controlada por las fuerzas ucranianas, y 91 más fueron derribados en la región de Moscú. La capital rusa ha cerrado varios aeropuertos y estaciones de trenes por la amenaza ucraniana.
En Arabia, Ucrania y Rusia está reunidos en un encuentro clave para lograr un alto el fuego parcial con Rusia. La reunión de este martes es la primera entre responsables de ambos países desde la desastrosa visita de Zelenski a la Casa Blanca a finales de febrero, en la que se produjo una tensa disputa con Trump.
AGENCIAS
Ucrania y EEUU hablan sobre un alto al fuego parcial con Rusia
Ucrania afirmó que las conversaciones del martes con Estados Unidos en Arabia Saudí empezaron de manera constructiva para buscar un alto al fuego parcial con Rusia, poco después del mayor ataque de drones ucranianos contra territorio ruso desde que empezó el conflicto hace más de tres años.
Tanto el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, como el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, participan en esta reunión en la ciudad de Yeda, a orillas del Mar Rojo.
La primera sesión duró poco más de tres horas y las retomaron en la tarde, en momentos que el presidente estadounidense, Donald Trump, presiona a Ucrania para que ponga fin a la guerra.
“Las negociaciones se desarrollan con normalidad y se han abordado muchos asuntos”, declaró un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato. Se trata de la primera reunión ucraniano-estadounidense de alto nivel tras el acalorado enfrentamiento entre Donald Trump y Volodimir Zelenski en la Casa Blanca el 28 de febrero.
Los representantes ucranianos proponen una tregua “en el aire y en el mar” con Rusia, dijo el lunes a AFP un alto funcionario bajo condición de anonimato.
Riad: el diálogo es lo más eficaz para resolver “controversias” entre Ucrania y Rusia
Las autoridades saudíes confiaron este martes que el “diálogo es el medio más eficaz para resolver las controversias” entre Kiev y Moscú, tras acoger en la ciudad de Yeda las conversaciones entre una delegación de Estados Unidos y Ucrania, las primeras de alto nivel entre ambos países para el proceso de negociación con Rusia, informaron medios oficiales.
“Estas conversaciones se inscriben en el marco de los esfuerzos del reino por resolver la crisis en Ucrania, gracias a sus relaciones equilibradas con las distintas partes, y en el marco de sus esfuerzos por reforzar la seguridad y la paz mundiales“, indicó la agencia oficial de noticias saudí, SPA.
Asimismo, señaló que se basan en que “el diálogo es el medio más eficaz para resolver las controversias y acercar los puntos de vista, lo que contribuye a consolidar la seguridad y la estabilidad internacionales“
Ucrania considera la necesidad de retirarse de Kursk ante el avance de Rusia
Ucrania sigue perdiendo terreno en Kursk bajo la creciente presión de las tropas rusas y norcoreanas, entre comentarios de que sus fuerzas pueden tener que retirarse de la región a pesar de la esperanza de preservar un as para sus hipotéticas conversaciones con Moscú.
Rusia ha logrado reconquistar casi 200 kilómetros cuadrados, o el 50% del territorio que Ucrania tenía bajo control hace tan sólo una semana, después de que Moscú hiciera de los avances en Kursk su prioridad y EEUU dejara de compartir datos cruciales de inteligencia con Kiev, según los analistas militares. La decisión de retirar las tropas ucranianas puede tomarse en cuestión de horas o días, opina Oleksí Melník, del Centro Razumkov.
“Dado el equilibrio de fuerzas y los problemas logísticos, el mando ucraniano debe tomar la decisión de enviar refuerzos significativos para mantener una zona relativamente pequeña o retirar urgentemente las tropas de forma organizada hasta la frontera de la región de Sumi”, escribió el martes en un blog para el portal del noticias ‘NV.ua’.
Comandantes de EEUU y Reino Unido muestran unidad tras las incertidumbres por Trump
Los comandantes de EEUU y Reino Unido dijeron el martes que los ejercicios militares conjuntos eran fundamentales para proporcionar a Europa un elemento disuasorio contra Rusia, en una muestra de unidad después de que los acercamientos del presidente Donald Trump a Moscú generaran dudas sobre el compromiso de Washington con la OTAN.
El Mariscal del Aire Johnny Stringer, oficial británico que se desempeña como subcomandante aéreo de la OTAN, y el Comandante de la Octava Fuerza Aérea de EEUU, el Mayor General Jason Armagost, se unieron para elogiar la Fuerza de Tarea de Bombarderos, que había completado nueve misiones en Europa desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
Ambos evitaron hablar de política cuando se les preguntó sobre la incertidumbre en torno a la futura cooperación de EEUU con la OTAN bajo el mandato de Trump, pero dejaron claro que creían que la cooperación entre Estados Unidos y Europa solo fortalecía la seguridad.
“Creo que lo que están viendo aquí es un testimonio de los 75 años de la alianza más exitosa del mundo“, dijo Stringer frente a un bombardero estadounidense B-52H en un aeródromo en el suroeste de Inglaterra, desde donde habían partido la mayoría de las misiones.
Rutte coincide con Trump en que hay que lograr la paz en Ucrania antes que las garantías
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este martes que coincide con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en que en el conflicto provocado por el ataque ruso a Ucrania hay que lograr primero un acuerdo de paz, y luego decidir sobre las garantías de que el pacto no se viole.
“Creo que el presidente Trump tiene razón en que, antes de poder mantener la paz, primero hay que lograr la paz. Y la paz aún no está ahí”, dijo Rutte en rueda de prensa en Pristina, tras reunirse con la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani.
Rutte expresó su deseo de “destacar realmente el hecho de que, gracias a él (Trump), ahora se ha producido un gran avance en lo que respecta a Ucrania, en términos de iniciar conversaciones tanto con los rusos como con los ucranianos“
Ucrania dice que las negociaciones con EEUU en Arabia Saudí se desarrollan con “normalidad”
Las negociaciones con los ucranianos y estadounidenses en Yedá sobre una eventual tregua parcial entre Kiev y Moscú, se desarrollan con “normalidad”, indicó el martes a AFP un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato.
“Las negociaciones se desarrollan con normalidad y se han abordado muchos asuntos”, declaró este funcionario. Esta fue la primera reunión ucraniano-estadounidense de alto nivel tras el acalorado enfrentamiento entre Donald Trump y Volodimir Zelenski en la Casa Blanca el 28 de febrero.
Tanto el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, como el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, participan en esta reunión en la ciudad de Yedá, a orillas del Mar Rojo.
La UE pide en la ONU apoyar a Ucrania, “que no quiere ser parte de Rusia”
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, pidió este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU un apoyo del mundo entero a una Ucrania que “no quiere ser parte de Rusia y que merece decidir su propio futuro”.
Kallas participó en la sesión anual que la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas celebran para pasar revista a los múltiples aspectos de su cooperación bilateral y que otros años suele ser apenas una reunión de rutina, pero que este año ha cobrado importancia por el brusco viraje emprendido por Estados Unidos sobre la guerra de Ucrania y su acercamiento a Rusia.
Sin mencionar a Estados Unidos ni a su presidente, Donald Trump, -ni tampoco a las negociaciones en curso en Arabia Saudí entre EE. UU. y Ucrania-, Kallas resaltó que “la guerra puede terminar en el momento en que Rusia quiera, pero ha decidido no hacerlo porque no ha conseguido sus objetivos, y esto no ha cambiado”
Rusia empieza a importar cerveza dominicana para paliar las sanciones europeas
Rusia comenzó a importar cerveza de República Dominicana ante las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) y el escaso margen de beneficios del elevado coste logístico de Asia, según informó hoy el diario Kommersant.
La empresa importadora Mirovoi Trader obtuvo una licencia para importar cerveza de la marca ‘Presidente’, que pertenece a la Cervecería Nacional Dominicana, según consta en la plataforma de licitaciones rusas Rossakreditatsiya.
Tras el encarecimiento de precios de la cerveza europea debido a las sanciones impuestas por la guerra en Ucrania, los distribuidores asiáticos consiguieron ocupar parcialmente el nicho dejado por los suministradores de la Unión Europea, desplazando a Bélgica como uno de los tres exportadores más importantes de cerveza a Rusia.
Agencias