El Ejército ruso crea una zona de seguridad en el norte de Ucrania que incluirá territorio de las regiones ucranianas de Sumi y Járkiv
NotMid 22/05/2025
MUNDO
Al cumplirse, 1.184 días de guerra en Ucrania y con el desmentido del Kremlin de un acuerdo concreto con Kiev sobre próximas reuniones para una hipotética paz, The Wall Street Journal (WSJ) publica que el presidente de EEUU, Donald Trump, confesó a líderes europeos, , durante una llamada el lunes, que el presidente ruso Vladimir Putin “no quiere la paz” con Ucrania.
A raíz de esa información, la Casa Blanca señaló en un correo al periódico económico que Trump “dijo que cree que Putin está ganando la guerra, PERO NUNCA dijo que ‘Putin no está listo para terminar la guerra'”.
Mientras tanto, el ejército ruso está creando una zona de seguridad en la frontera con Ucrania, lo que incluiría territorio de las regiones ucranianas de Sumi y Járkiv, según aseguró el presidente ruso.
“Ya dije que se tomó la decisión de crear una necesaria zona de seguridad a lo largo de la frontera. Nuestras Fuerzas Armadas están cumpliendo ahora esa misión”, dijo el líder ruso.
Esta declaración coincide con la elaboración del memorándum u hoja de ruta para el arreglo pacífico del conflicto que Putin le propuso al presidente Trump en su conversación telefónica del pasado lunes.
La fecha exacta y el formato del intercambio de 1.000 prisioneros de cada bando que se acordó durante las conversaciones directas entre Ucrania y Rusia en Estambul la semana pasada, aún no se ha determinado, pero cada parte ya ha recibido el listado de nombres del otro.
Rusia y Ucrania trabajan en los listados para el intercambio de 1.000 prisioneros de cada bando acordado en las conversaciones de hace una semana en Estambul. El encuentro en Turquía, entre Rusia y Ucrania, no produjo nuevos avances significativos para poner fin a la guerra de más de tres años.
Los cientos de drones lanzados por Ucrania desde el martes, tras la llamada telefónica entre Trump y Putin, tuvieron como objetivo 10 regiones rusas, incluida Moscú, pero se desconocen los daños causados.
AGENCIAS
Meloni anima a una negociación “seria” a Rusia y Ucrania y agradece la oferta del Vaticano
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo este jueves que se trabaja para favorecer una nueva negociación entre Rusia y Ucrania y agradeció la disponibilidad del Vaticano para acogerla, aunque sostuvo que lo importante es que sea “seria”, informa Efe.
“En estos días estamos constantemente en contacto con diversos líderes a nivel europeo y he hablado con el presidente Donald Trump hace algunas horas la última vez. Estamos trabajando con el objetivo de abrir una nueva ronda de negociaciones”, explicó en una rueda de prensa tras reunirse con su homóloga danesa Mette Frederiksen.
El pasado martes Meloni mantuvo una conversación telefónica con el nuevo papa León XIV y este le confirmó la disponibilidad de la Santa Sede para acoger una eventual negociación entre Ucrania y Rusia, tal y como había adelantado y agradecido el propio Trump.
“Creo que más allá de fechas y lugares la prioridad es que sean negociaciones serias en las que los interlocutores manifiesten que quieren avanzar, porque el objetivo es llegar a un alto el fuego y a un acuerdo de paz, con garantías de seguridad para la nación agredida, Ucrania”, aseveró.
Por eso, actualmente Italia trabaja con “muchos líderes europeos” para que esa negociación se abra “lo antes posible” en el plano técnico para luego llegar finalmente al político.
Meloni reclamó la consecución de una “paz justa y duradera” y agradeció al presidente ucraniano, Volódimir Zelenski, por “haber demostrado claramente su sincera voluntad” de lograr un alto el fuego.
Para, acto seguido, reprochar a “la otra parte”, a Rusia, no haber demostrado una intención de sentarse a negociar.
“Lo digo porque, del otro lado, no hemos visto de momento ningún paso concreto y creo que vale la pena recordarlo para desmontar una cierta narrativa según la cual los rusos estarían dispuestos a la paz”, reprochó en la rueda de prensa.
Rusia dice que ha recibido una lista de prisioneros de guerra de Ucrania para el próximo canje
Rusia ha recibido una lista de nombres de Ucrania con los detalles de 1.000 prisioneros de guerra que Kiev quiere liberar en el mayor intercambio de su tipo, dijo el Kremlin el jueves, informó la agencia de noticias rusa Interfax y replica Reuters.
Interfax informó anteriormente el jueves de que Moscú había presentado su propia lista de 1.000 nombres a Kiev.
La fecha exacta y el formato del intercambio, que se acordó durante las conversaciones directas entre Ucrania y Rusia en Estambul la semana pasada, aún no se ha determinado.
Trump confesó a líderes europeos que Putin “no quiere la paz”, según Wall Street Journal
El presidente de EEUU, Donald Trump, confesó a líderes europeos que el presidente ruso, Vladimir Putin, “no quiere la paz” con Ucrania, según indicaron a The Wall Street Journal (WSJ) funcionarios europeos; información que la Casa Blanca niega, según recoge Efe.
Los altos funcionarios han indicado al medio que, durante una llamada el lunes, el presidente estadounidense dijo a estos líderes europeos que Putin no está listo para terminar la guerra en Ucrania porque cree que está ganando.
Además, uno de los funcionarios europeos que participó en la llamada afirmó que Trump inició la conversación del lunes diciendo: “Creo que Vladimir no quiere la paz”.
No obstante, los funcionarios del Viejo Continente calificaron la llamada de confusa y contradictoria, ya que Trump también afirmó creer que Putin, en última instancia, deseaba la paz, aunque en los términos de Rusia.
La conclusión de los europeos, de acuerdo con el WSJ, fue que Trump no creía que un acuerdo de paz a corto plazo estuviera a la vista y que la guerra era un problema de Europa.
Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refutó estas versiones, y señaló en un correo al WSJ que Trump “dijo que cree que Putin está ganando la guerra, PERO NUNCA dijo que ‘Putin no está listo para terminar la guerra'”.
En este sentido, Leavitt afirmó que Trump les dijo a los funcionarios europeos “que cree que Putin quiere la paz y que la guerra termine”
Halcones rusos ponen piedras en el camino de las negociaciones de paz con Ucrania
Pocos días después de que se reanudaran las negociaciones entre Rusia y Ucrania tras tres años de pausa, los asesores más belicosos de Putin ya están poniendo nuevas piedras en el camino de la paz, informa Efe.
Los halcones volvieron a la carga justo después de la conversación telefónica mantenida este lunes entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, en la que se acordó la continuación del proceso de paz, probablemente en junio en el Vaticano.
Parte de los asesores de Putin apuestan por una exitosa campaña de verano y la conquista de gran parte del Donbás como el mejor argumento para que Kiev acepte sus demandas en la mesa de negociaciones.
Además, quieren introducir toda clase de condiciones en el memorándum u hoja de ruta propuesta por Putin con la excusa de garantizar una paz duradera, lo que dilataría el proceso indefinidamente.
Doce civiles heridos en un ataque ucraniano contra una ciudad rusa en la región de Kursk
Doce civiles resultaron heridos en un “masivo” ataque ucraniano contra la ciudad de Lgov, en la región rusa de Kursk, según declaró el jueves un gobernador local.
Reuters no pudo verificar de forma independiente los relatos del campo de batalla de ninguno de los dos bando.
El PE da luz verde a imponer aranceles a fertilizantes y productos agrícolas rusos
El Parlamento Europeo (PE) apoyó este jueves la imposición de aranceles a todos los productos agrícolas procedentes de Rusia y de Bielorrusia, así como a ciertos fertilizantes, informa Efe.
Los eurodiputados respaldaron la propuesta de la Comisión Europea de aumentar en un 50% los aranceles sobre los productos agrícolas que aún no estaban sujetos a aranceles adicionales, como el azúcar, el vinagre, la harina y los piensos, informó la Eurocámara en un comunicado.
El bloque europeo espera reducir así los ingresos rusos de exportación de Rusia y limitar, de esta forma, su capacidad para financiar su guerra contra Ucrania.
“El reglamento que aumenta gradualmente los derechos de aduana para los productos procedentes de Rusia y Bielorrusia contribuirá a impedir que Rusia utilice el mercado de la UE para financiar su maquinaria bélica”, dijo la eurodiputada de centroderecha a cargo del expediente, Inese Vaidere.
También se prevé un arancel del 6,5% para los fertilizantes importados de Rusia y Bielorrusia.
Las tropas rusas estarían martilleando las posiciones desde las que Kiev golpea las regiones fronterizas rusas
Las tropas rusas estarían martilleando las posiciones desde las que Kiev golpea las regiones fronterizas rusas, donde el ejército ucraniano y los mercenarios extranjeros -según el presidente ruso Vladimir Putin- estarían utilizando “métodos terroristas”, informa Efe.
“Insisto, estamos hablando de las regiones de Kursk, Briansk y Bélgorod, que también son objeto de ataques. Por regla general, los objetivos que elige el enemigo no tienen ninguna importancia militar: instalaciones civiles, casas, gente”, explicó.
Putin subrayó que Kiev apunta contra infraestructura civil en sus masivos ataques con drones, que obligaron en los últimos dos días a suspender las operaciones de los principales aeropuertos de Moscú.
La creación de la zona de seguridad en la frontera con Ucrania, lo que incluiría territorio de las regiones norteñas ucranianas de Sumi y Járkov, incluiría el desminado de su territorio, pero también la desactivación de proyectiles sin explotar y la búsqueda de zulos con armas.
El ejército ruso ha lanzado en los últimos meses una nueva ofensiva terrestre tanto en la región ucraniana de Járkiv como en la de Sumi, aunque los analistas consideran que las capitales homónimas están a salvo.
El líder ruso había advertido en varias ocasiones en los últimos años a Kiev que si continuaban los ataques fronterizos, se vería obligado a ordenar la creación de lo que llamó una “zona sanitaria”.
“Ya dije que se tomó la decisión de crear una necesaria zona de seguridad a lo largo de la frontera. Nuestras Fuerzas Armadas están cumpliendo ahora esa misión”, dijo hoy Putin.
Esta declaración coincide con la elaboración del memorándum u hoja de ruta para el arreglo pacífico del conflicto que Putin le propuso al presidente de EEUU, Donald Trump, en su conversación telefónica del pasado lunes.