Rusia lanza el mayor ataque de la guerra en Ucrania ignorando el plan de paz de Washington y provoca el enfado de Trump, que afirma que Putin “se ha vuelto loco”
NotMid 26/05/2025
EUROPA
355 drones y nueve misiles de crucero han sido, según ha denunciado Kiev y no ha desmentido Moscú, los proyectiles lanzados por Rusia la pasada noche en lo que pareces su peor ataque de esta guerra en Ucrania. “Se ha vuelto completamente loco”, ha escrito Trump en su red social aludiendo a su homólogo ruso, Vladimir Putin. Unas palabras que no han gustado en Moscú, aunque desde el Kremlin las atribuyen a “una sobrecarga emocional” del presidente estadounidense.
Desde Europa, los aliados de Kiev subrayan que Trump parece haberse dado cuenta de “las mentiras” de Putin y le emplazan a imponerle sanciones. Moscú, por su parte, no se da por aludido y deja caer que sigue trabajando en un memorando como parte del plan hacia la paz que Washigton ha impulsado.
AGENCIAS
Putin señala a Microsoft y a Zoom
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha llamado a responder con la misma moneda a los servicios como Microsoft y Zoom que intentan “asfixiar” a Rusia en el marco de la guerra con Ucrania.
“Hay que asfixiarlos. Totalmente de acuerdo. Lo digo sin ningún pudor, ya que nos intentan estrangular. Hay que responder de la misma forma. ¡Eso es todo!”, ha dicho durante una reunión con empresarios transmitida por la televisión. Ha respondido así a la propuesta de un empresario, quien recordó que ambas plataformas occidentales siguen trabajando en el mercado ruso.
“Nosotros no expulsamos ni molestamos a nadie. Ofrecimos condiciones más que favorables para que trabajaran aquí, en nuestro mercado, y ahora intentan estrangularnos”, ha añadido Putin. Ha recodado que las grandes compañías rusas siguen utilizando sus servicios, lo que, según el empresario, causa pérdidas multimillonarias a las compañías nacionales.
A su vez, el líder ruso también ha asegurado que Moscú no “le pondrá la alfombra” a las empresas que abandonaron Rusia durante la guerra, como es el caso de McDonalds. Recientemente, Putin aseguró que “no basta con disculpas” para que esas empresas puedan regresar al mercado ruso.
El ministro de Exteriores ucraniano pide que se invite a Zelenski a la cumbre de la OTAN
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, ha dicho este lunes en una intervención por videoconferencia ante la Asamblea Parlamentaria de la OTAN que la presencia del presidente, Volodímir Zelenski, en la cumbre anual de la Alianza Atlántica que se celebrará en La Haya a finales de junio es “extraordinariamente importante”.
“Ucrania considera extraordinariamente importante estar representada en la cumbre de la OTAN de La Haya y contribuir a su éxito, tanto con la presencia personal al más alto nivel como con las decisiones contundentes” que puedan tomarse allí, ha señalado Sibiga en su discurso ante la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, que se reunía en Dayton (Ohio, EE.UU.), según un comunicado del Ministerio de Exteriores ucraniano.
Sibiga ha hecho estas declaraciones horas después de que el ministro de Defensa neerlandés, Ruben Brekelmans, revelara que su Gobierno trabaja para incluir entre los participantes a la cita al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU confirma al menos 14 civiles muertos por los ataques sobre Ucrania durante el fin de semana
Al menos 14 civiles murieron, entre ellos tres niños, y 88 resultaron heridos por los ataques con misiles y drones perpetrados por Rusia en suelo ucraniano desde el viernes, ha indicado este lunes la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que ha pedido a las partes comenzar “genuinas negociaciones de paz”.
La mayoría de las víctimas se registraron en Kiev, Járkov y Mikolaiv, aunque también hubo en otras regiones, indica la oficina, agregando que al menos 11 civiles resultaron heridos en territorio ruso por contraofensivas ucranianas con drones de largo alcance.
“Es la hora de poner fin a la invasión rusa de Ucrania, comprometiéndose a un completo alto el fuego que acabe con los asesinatos y la destrucción que se producen a diario”, destaca en un comunicado el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos Volker Türk.
Los países del norte de Europa acusan a Putin de no tener “voluntad real” de alcanzar la paz en Ucrania
Los líderes de los países nórdicos acusaron este lunes al término de una reunión en Turku (Finlandia) al presidente ruso, Vladímir Putin, de no querer lograr un acuerdo de paz en Ucrania tras los últimos bombardeos. “No hay ninguna voluntad real por la paz o el alto el fuego por parte de Rusia”, dijo el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en una rueda de prensa conjunta con los mandatarios de Suecia, Dinamarca, Noruega, Islandia y Finlandia, así como de los territorios autónomos de Groenlandia y las Islas Feroe (daneses) y de Åland (sueco).
El líder nórdico hizo estas declaraciones después de que Rusia lanzara cientos de drones y numerosos misiles contra Ucrania en los últimos días en unos ataques cuya intensidad no se recordaba en el país invadido desde hacía semanas.
Un periodista y Nobel de la Paz ruso defiende el canje de civiles en la guerra en Ucrania
El Premio Nobel de la Paz ruso Dmitri Murátov ha abogado este lunes por un intercambio de civiles entre Rusia y Ucrania, que completaron la víspera el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra y cuyos integrantes son casi todos militares. “¡Señores presidentes! Sus negociaciones continuarán, las negociaciones de sus delegaciones continuarán. Por favor, devuélvanse civiles”, ha escrito Murátov, editor jefe del periódico Nóvaya Gazeta, en una carta abierta a los líderes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Según Murátov, las partes deben intercambiar a los defensores del ‘mundo ruso’ en las cárceles ucranianas por los críticos con la guerra en Ucrania, que fueron encarcelados en Rusia. El periodista reconoce que hasta el momento no se han producido canjes de civiles por civiles, pero ya es “hora de empezar”.
El Kremlin considera peligroso permitir a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia
Rusia ha tachado este lunes de “peligroso” el permiso dado a Ucrania por Alemania para que pueda atacar objetivos en la retaguardia rusa con armas de largo alcance alemanas. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha dicho que estas decisiones “están en total desacuerdo con las aspiraciones de alcanzar un acuerdo político” en Ucrania. Peskov ha subrayado que se trata de un paso “bastante peligroso”.
Un asesor de Putin denuncia que Occidente planea bloquear la navegación de los barcos rusos
Occidente incuba planes para bloquear la navegación de los barcos rusos en los estrechos internacionales, ha manifestado este lunes Nikolái Pátrushev, asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, y exjefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB) del país. “Además de generar tensión militar en el mar Báltico, los países occidentales continúan con su política de sanciones y presión sobre Rusia, y para complicar la organización del transporte marítimo internacional de carga rusa, están tramando planes para bloquear el paso de nuestros barcos por los estrechos internacionales”, ha dicho Pátrushev, citado por las agencias rusas.
“En violación del derecho internacional, se intenta inspeccionar buques en aguas internacionales que transportan carga en beneficio de Rusia. Se está ajustando el marco regulador para ese fin”, ha subrayado.
Los servicios de seguridad ucranianos anuncian la detención de seis personas acusadas de espiar para Rusia
Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) han anunciado este lunes la detención de seis personas acusadas de espiar para Rusia y de ayudar a coordinar los ataques aéreos contra Ucrania. Cinco de ellos formaban parte de una “red de agentes de los servicios especiales rusos que coordinaban ataques aéreos en las regiones del este, sur y oeste de Ucrania”, indica el SBU en un comunicado publicado en Telegram.
Según el SBU, los miembros de esta “célula”, de edades comprendidas entre los 16 y los 23 años, eran “responsables de preparar las coordenadas” para los ataques rusos dirigidos contra “instalaciones de defensa ucranianas”.
El SBU también ha anunciado la detención de otro “informador” ruso en la región meridional de Mykolaïv, un hombre de 57 años, antiguo empleado de una fábrica de muebles. “La principal tarea del agente era identificar y transmitir las coordenadas de los puestos de control y otros lugares” donde se concentraban los militares ucranianos, así como “llevar a cabo misiones de reconocimiento en un aeródromo local”, asegura el SBU.
Putin recibirá al ministro turco Fidan en el Kremlin para hablar sobre Ucrania y Gaza
El presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá este lunes en el Kremlin al ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, según informa hoy el Kremlin. Fidan, que está en Rusia en visita de trabajo, se reunirá con Putin y con el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, adelanta Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov precisa que, aunque las relaciones bilaterales coparán la agenda de las conversaciones, se tratará “obligatoriamente” la crisis ucraniana. No en vano, Estambul acogió el pasado 16 de mayo la primera ronda de negociaciones directas entre rusos y ucranianos desde abril de 2022. Al respecto, Fidan aseguró que Turquía aboga por una “paz justa y duradera” para el conflicto en Ucrania y que Ankara está dispuesta a jugar un importante papel como mediador.
Merz afirma que Kiev tiene permiso para atacar con armas alemanas objetivos en suelo ruso
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha mencionado este lunes a Alemania entre los países que ya no imponen a Ucrania la condición de no emplear sus armas contra objetivos militares situados en la retaguardia rusa, un paso que ya fue dado a finales de 2024 por países como Reino Unido, Francia y EEUU.
“Ucrania ahora puede defenderse, también, por ejemplo, atacando posiciones militares en Rusia”, ha afirmado Merz durante el Foro Europeo de la cadena de televisión WDR, si bien ha evadido la pregunta de si su Gobierno entregará misiles de largo alcance Taurus a Ucrania tal y como había prometido antes de ser canciller. “Ya no hay ningún tipo de limitaciones de rango de alcance en las armas que se le suministran a Ucrania, ni de parte de los británicos, ni de los franceses, ni de nosotros, de los estadounidenses tampoco”, ha señalado.
Hace algún tiempo Ucrania no estaba en condiciones de atacar la retaguardia rusa y solo excepcionalmente lo hacía, pero ahora sí que es capaz, ha señalado Merz, y ha hablado de una “diferencia cualitativa” en la manera en la que ambos bandos libran la guerra.
Agencias