Critica con dureza a la extrema derecha, impulsora del proceso y que está apoyada por “los enemigo” que proceden de “Rusia”. El jueves tendrá lugar la votación, que es muy improbable que prospere
NotMid 08/07/2025
EUROPA
La moción de censura contra Ursula von der Leyen se basa en “mentiras” y “conspiraciones desacreditadas”. Impulsada por la extrema derecha y apoyada, según la propia presidenta de la Comisión Europea, por los “enemigos de Europa”, es decir, por “Rusia“. Aunque la alta funcionaria alemana no lo ha afirmado explícitamente, casi nadie cree que esta iniciativa vaya a prosperar en la votación del próximo jueves.
Para que la moción salga adelante, serían necesarios dos tercios de los votos de la cámara, es decir, 480 de los 719 parlamentarios que conforman el Parlamento Europeo. Esta cifra se antoja muy improbable, especialmente después de las intervenciones de ayer. La iniciativa ha sido impulsada por el eurodiputado ultraconservador rumano Gheorghe Piperea, del grupo ECR de Giorgia Meloni.
Durante el debate de este lunes en Estrasburgo, Von der Leyen se ha esforzado en desvirtuar por completo el origen de la moción: sus comunicaciones con el consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, para la adquisición de vacunas contra el coronavirus. La Comisión Europea ocultó estos SMS, un caso que llegó incluso al Tribunal General de la UE (TGUE), el cual criticó la opacidad de Bruselas.
“Las negociaciones de los contratos fueron realizadas conjuntamente por la Comisión y los Estados miembros. Cada contrato fue examinado en detalle en las capitales antes de ser firmado por cada uno de los 27 Estados miembros. No hubo secretos, ni cláusulas ocultas, ni obligaciones de compra para los Estados miembros. De hecho, los 27 decidieron adquirir las vacunas por voluntad propia. Por lo tanto, cualquier afirmación de que un Estado miembro desconocía los contratos, los precios o las cantidades es deshonesta. En realidad, digámoslo claro: es simplemente una mentira“, sentenció Von der Leyen.
Además, interpelando directamente al eurodiputado rumano, añadió: “Está sacando directamente del manual más antiguo de los extremistas: polarizar a la sociedad y erosionar la confianza en la democracia con afirmaciones falsas sobre manipulación electoral. Intentar reescribir la historia de cómo Europa superó con éxito una pandemia global. Propagar teorías conspirativas desacreditadas sobre mensajes de texto”.
El discurso de Von der Leyen ha sido, por lo tanto, contundente y ha recibido el apoyo de los líderes de las principales familias políticas europeas: el popular Manfred Weber y la socialista Iratxe García. Weber ha señalado que la moción “pone en riesgo los intereses de los ciudadanos”.
Por su parte, la líder del S&D ha recalcado que no dará “ni un solo voto a los partidos que quieren destruir la UE”. Y para disipar cualquier duda aritmética, la presidenta del grupo liberal, Valerie Hayer, ha confirmado que su grupo rechazará el proceso. Sin embargo, también le dejó un mensaje: “No dé nada por sentado. Por favor, ponga orden en su propia familia política, céntrese para que podamos trabajar juntos con usted para lograr lo que deseamos conjuntamente”
Agencias