Hace una semana se habían suspendido los envíos
NotMid 08/07/2025
USA en español
En un nuevo giro de su política hacia Ucrania, Donald Trump ha desvelado esta madrugada que Estados Unidos volverá a enviar armas a Kiev para que puedan defenderse de los ataques de Rusia. “Tienen que poder defenderse. Les están golpeando muy fuerte ahora. Vamos a enviar más armas, principalmente defensivas”, ha dicho el presidente estadounidense revirtiendo la decisión del Pentágono de interrumpir las entregas alegando problemas de stock.
También este lunes, el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski recibió a la presidenta de la Cámara Baja de Suiza, Mara Riniker, que ofreció una ayuda de 5.344 millones de euros para la “recuperación” del país.
AGENCIAS
Von der Leyen reclama a Pekín que ponga fin a su “apoyo inquebrantable” a Rusia
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió este martes en que China debe poner fin al “apoyo inquebrantable” a Rusia en su guerra contra Ucrania y en que respete las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“Sabemos que el apoyo inquebrantable de China a Rusia está creando una alta inestabilidad e inseguridad para Europa. Podemos decir que, de facto, China está permitiendo la economía de guerra de Rusia y no lo podemos aceptar”, dijo Von der Leyen en un debate en la Eurocámara sobre las relaciones entre la UE y el gigante asiático, informa Efe.
“La forma en que China continúe interactuando con la guerra de (el presidente ruso, Vladimir) Putin será un factor determinante para que las relaciones entre la UE y China avancen”, reiteró Von der Leyen, que a finales de julio viajará a Pekín junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, para celebrar una cumbre que marcará medio siglo de relaciones diplomáticas entre ambos bloques.
Emmanuel Macron visita Reino Unido
El presidente francés, Emmanuel Macron, inicia este martes una visita de tres días a Reino Unido, donde será recibido por el rey Carlos III, antes de una cumbre con el primer ministro Keir Starmer centrada en la inmigración y la defensa.
Tras el enfriamiento que caracterizó las relaciones bilaterales a raíz del Brexit y bajo los anteriores gobiernos conservadores, esta visita se produce en un clima de acercamiento entre ambos países, tras la llegada del laborista Starmer a Downing Street hace un año.
La guerra en Ucrania, que ha vuelto a colocar los temas de defensa y seguridad en el centro de las preocupaciones en Europa, ha acercado más a los dos aliados, principales potencias militares del continente.
Las bajas rusas, según la Defensa ucraniana

Trump se alinea con Ucrania y critica de nuevo a Rusia
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha prometido este lunes seguir ayudando a Ucrania a defenderse. Para eso, ha asegurado que mantendrá los envíos del material necesario para hacer frente a la brutal oleada de ataques aéreos rusos de las últimas semanas, revirtiendo la decisión del Pentágono de interrumpir las entregas alegando problemas de stock, después de que EEUU usará el mayor número de misiles Patriot en su historia para detener los ataques iraníes contra bases del Golfo Pérsico como represalia por los bombardeos a sus instalaciones nucleares.
“Vamos a enviar más armas. Tenemos que hacerlo porque tienen que poder defenderse”, ha dicho este lunes, durante una comparecencia junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desde la Casa Blanca con una rotundidad inusual. “Los ucranianos están recibiendo fuertes ataques ahora. Están recibiendo fuertes golpes. Tendremos que enviar más armas, principalmente armas defensivas, porque mucha gente está muriendo en este desastre. Estoy deteniendo guerras. Detengo guerras porque detesto ver morir a gente. No son estadounidenses, los que están siendo asesinados allí son todos rusos y ucranianos, 5.000, quizás 7.000 la semana pasada. 7.500 la semana anterior, en su mayoría soldados, pero la gente en pueblos y ciudades está siendo atacadas. Y si puedo detener eso… tienen padres, hermanas y hermanos”, ha añadido el presidente.
Zelenski agradece a Suiza una ayuda de 5.344 millones de euros
Volodímir Zelenski recibió este lunes a la presidenta de la Cámara Baja de Suiza, Mara Riniker, que ofreció una ayuda de 5.000 millones de francos suizos (unos 5.344 millones de euros) para la “recuperación”. “Agradezco la decisión de destinar 5.000 millones de francos a la recuperación de nuestro país. Tenemos muchos proyectos humanitarios prometedores que podemos llevar a cabo juntos con la ayuda de estos fondos”, manifestó Zelenski en su cuenta de la red social X.
El presidente ucraniano también agradeció a Suiza los esfuerzos de la confederación alpina a favor de la paz tras un encuentro en Kiev con Riniker, que visitó tanto la capital ucraniana como otras regiones ucranianas, según precisó Zelenski.
Agencias