En una entrevista con The Telegraph, Esther Perel compartió su visión sobre lo que verdaderamente impulsa a una persona a romper el pacto de exclusividad en una relación
NotMid 10/07/2025
Estilo de vida
Esther Perel, una psicoterapeuta con 45 años de experiencia, revela que la desconexión emocional en las relaciones a largo plazo es el detonante principal de la infidelidad, más allá de la lujuria o el aburrimiento.
Contrario a la creencia popular, la infidelidad no se debe principalmente a la lujuria, el aburrimiento o la necesidad de validación. Según Esther Perel, una reconocida psicoterapeuta sexual de 66 años que ha trabajado durante décadas con parejas afectadas por el engaño, el verdadero culpable es la “muerte emocional” de la relación. Esta desconexión gradual lleva a las personas a buscar fuera de su vínculo lo que ya no encuentran en casa.
La Desconexión en la Rutina Diaria
En una entrevista con The Telegraph, Perel explicó que las relaciones de largo plazo a menudo experimentan un adormecimiento emocional y erótico, haciendo que uno o ambos miembros de la pareja se sientan invisibles. La transición del romance inicial a las responsabilidades diarias y la rutina doméstica desvanece la chispa y la emoción.
“La responsabilidad y el placer no van necesariamente bien juntos. Los ingredientes que son esenciales para el amor no son necesariamente los mismos que alimentan el deseo”, señaló Perel. Esta observación subraya cómo los pilares del compromiso a largo plazo pueden, paradójicamente, erosionar la pasión inicial.
Estrategias para Revitalizar la Conexión
Aunque es natural que la pasión disminuya con el tiempo, Perel enfatiza que existen estrategias para mantener viva la curiosidad y prevenir la “muerte emocional”:
- Redescubrimiento Mutuo: No todo tiene que ser sexual. Actividades como contar historias interesantes, crear nuevos rituales o probar comidas diferentes pueden generar oportunidades para verse bajo una nueva perspectiva. “Se trata de darle a tu pareja la oportunidad de verte a ti y a ellos mismos en un nuevo contexto”, detalló.
- Espacio Personal: La terapeuta recomienda otorgarse “espacio”, incluso a través de vacaciones separadas o dormir en camas distintas. Bajo el principio de que “el deseo necesita espacio”, Perel advierte: “Si se entrelazaron demasiado, no pueden tener una relación porque ya son la misma persona”. Cierta autonomía individual es crucial para mantener el atractivo y el misterio en el deseo romántico.
La Infidelidad como Oportunidad de Fortalecimiento
Rompiendo con las percepciones tradicionales, Perel sostiene que la infidelidad no siempre significa el fin de una relación. De hecho, puede ser un catalizador para fortalecerla, sacudiendo a las parejas de su complacencia. “Muchas aventuras son rupturas, pero algunas son reconciliaciones”, afirmó en The Observer.
En su libro The State of Affairs: Rethinking Infidelity, Perel argumenta que el adulterio no debe reducirse a un juicio de “bueno o malo”, y que el divorcio no es la única solución. “Simplemente empujar a las personas al divorcio y pensar que el divorcio siempre es la mejor solución cuando disuelve todos los vínculos familiares… Vidas enteras están entrelazadas con un matrimonio”, explicó.
Las aventuras extramaritales, paradójicamente, pueden mejorar las relaciones al obligar a las parejas a reevaluar su matrimonio. “A veces la relación que surge es más fuerte, más honesta y profunda que la que existía antes porque las personas finalmente dan un paso adelante”, concluyó Perel.