Los responsables de Exteriores de EEUU y Rusia participan en la Cumbre de la ASEAN
NotMid 11/07/2025
ASIA
Malasia ha sido el escenario donde se ha celebrado este jueves una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Un encuentro que llega pocos días después de que el presidente Donald Trump elevara su tono contra Rusia tras manifestar a Vladimir Putin su enfado por la negativa del presidente ruso de participar en conversaciones de paz con Ucrania.
Rubio ha detallado que expresó a su homólogo ruso la frustración de Washington por no haber avanzado más hacia el fin de la guerra, aunque señaló que ambos habían tenido “una conversación franca” durante 50 minutos. El estadounidense también dijo que había trasladado a Lavrov las quejas de Trump por “la falta de flexibilidad en el lado ruso para poner fin a este conflicto”. También insistió en que la parte estadounidense necesita “ver una hoja de ruta que avance“.
Rubio y Lavrov se encontraban de visita en Kuala Lumpur para participar en varias reuniones en el marco de la cumbre de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), en un momento además de especial tensión en la región después de que Trump desatara hace unos días una nueva ronda de aranceles contra muchos de sus teóricos aliados asiáticos.
Pero el foco, más que en las disputas comerciales, se ha centrado por un momento en la reunión entre Rubio y Lavrov, que se volvían a ver las caras tras un primer encuentro el pasado febrero en Arabia Saudí, la cual fue la primera reunión de alto nivel entre los dos países en casi tres años. Mientras que EEUU presionaba para un alto el fuego entre Ucrania y Rusia que nunca se materializó, ambos han compartido varias llamadas telefónicas en los últimos meses.
Pero los continuos ataques rusos con récords de drones y misiles parece que han hecho perder la paciencia a Trump, quien esta semana afirmó que estaba considerando un proyecto de ley presentado en el Senado que impondría severas sanciones a Rusia y a los países que compren su petróleo. “No estoy contento con Putin, te lo puedo asegurar ahora mismo, porque está matando a mucha gente”, dijo el republicano el martes durante una reunión de gabinete.
Horas antes del encuentro entre los principales diplomáticos de EEUU y Rusia, el ejército de Putin bombardeó Kiev. Según señaló el jueves presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, Rusia lanzó 18 misiles y alrededor de 400 drones contra Ucrania durante un “ataque combinado masivo” que duró casi 10 horas. “Esta es una clara escalada del terrorismo por parte de Rusia”, escribió Zelenski en redes sociales.
El encuentro en Malasia también coincide con la noticia de que Washington se prepara para enviar más armas a Ucrania, que incluyen misiles de defensa aérea, proyectiles de artillería y otros equipos. Aunque desde Europa no esconden su escepticismo por el inestable apoyo de Trump a Kiev. “Putin no está tratando bien a los seres humanos. Por eso estamos enviando armas defensivas a Ucrania, y yo lo he aprobado”, manifestó Trump días después de que la Casa Blanca anunciara que el Pentágono había detenido las entregas de algunas armas a Ucrania.
Mientras que Lavrov ha viajado a Malasia para estrechar las relaciones comerciales con los países del Sudeste Asiático, el representante de EEUU tenía como propósito sellar algunos lazos de seguridad frente al avance de la influencia y del poder militar de China. En cambio, Marco buscó al final calmar las tensiones tras el último impulso de Trump a su guerra comercial. Ocho de los 10 países de la ASEAN, junto con Corea del Sur y Japón, se enfrentarán a aranceles el 1 de agosto si no llegan a un acuerdo con Washington.
En Kuala Lumpur se espera otro cara a cara entre Rubio y el ministro de Exteriores chino, Wang Yi. Desde Washington acusan a Pekín está siendo un “facilitador decisivo” de la invasión rusa de Ucrania al vender a Moscú tecnologías de doble uso que Putin utiliza en la guerra.
Wang también ha mantenido una reunión con su homólogo ruso, a quien aseguró que, según han informado los medios chinos, la superpotencia asiática trabajaría con Rusia para “profundizar la cooperación estratégica y salvaguardar la seguridad y los intereses de desarrollo de los dos países”.
Agencias