El partido de Zelenski aprueba una norma que acaba con la independencia judicial de sus dos agencias antifraude
NotMid 22/07/2025
EUROPA
El Parlamento de Ucrania ha aprobado un polémico proyecto de ley que, según sus críticos, socava el compromiso del país en la lucha contra la corrupción y podría poner en peligro su adhesión a la Unión Europea. La propuesta, impulsada por el partido del presidente Volodímir Zelenski, ‘El servidor del pueblo’, busca colocar a la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y a la Oficina del Fiscal Especial Anticorrupción (SAP) bajo la supervisión directa del fiscal general de Ucrania, un cargo político designado por el propio Zelenski.
Preocupación y antecedentes
La Comisión Europea ha expresado su “profunda preocupación” ante esta medida, considerándola un “grave retroceso” en el desmantelamiento de las salvaguardias que protegen la independencia de la NABU. Marta Kos, comisaria para la Ampliación Europea, enfatizó que los organismos independientes son “esenciales para la trayectoria de Ucrania hacia la UE” y que el “Estado de derecho sigue siendo un elemento central de las negociaciones de adhesión”.
La aprobación de esta ley llega un día después de que el servicio secreto ucraniano realizara al menos 70 redadas contra empleados de la NABU y detuviera a dos de sus detectives bajo acusaciones de colaborar con Rusia. Sin embargo, otras fuentes sugieren que estas acciones se producen después de que las investigaciones de la NABU comenzaran a afectar a miembros del equipo presidencial. La explicación oficial de estas operaciones no ha convencido a la sociedad ucraniana.
Posibles consecuencias y reacciones ciudadanas
Aunque no ha habido manifestaciones contra Zelenski desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, este movimiento podría ser el detonante. Ya se han realizado llamadas a salir a las calles si el presidente firma la polémica norma. De hecho, este martes por la tarde, una multitud se congregó en el centro de Kiev para protestar por la aprobación del texto.
Historial y eficacia de los organismos anticorrupción
Desde 2022, la NABU y la SAP han investigado numerosos casos de corrupción, demostrando una creciente eficiencia. Han destapado casos de alto perfil en sectores clave como Defensa, Infraestructura y Justicia. Entre ellos se incluyen sobornos al presidente del Tribunal Supremo, fraudes en las empresas estatales de ferrocarriles (Ukrzaliznytsia) y energía (Ukrenergo), y malversaciones en contratos de suministros militares por decenas de millones de dólares. En 2023, lograron enviar más de 160 acusaciones a los tribunales y recuperaron fondos para el presupuesto de Defensa. En 2024, abrieron varios casos contra altos cargos ministeriales, ex asesores presidenciales, gobernadores de óblasts y alcaldes.
Daria Kaleniuk, directora ejecutiva del Centro de Acción Anticorrupción, afirmó al diario ‘Kyiv Independent’ que “la operación presenta todos los indicios de un intento de desmantelar la infraestructura anticorrupción” y que “esto supone un giro de 180 grados hacia la integración europea”.
Llamado a Zelenski y contexto histórico
Artistas, deportistas y celebridades ucranianas, como el conocido chef Yevhen Klopotenko, han exigido al presidente Zelenski que no firme el documento, lo que impediría que la ley entrara en vigor. Klopotenko escribió en X: “Si estamos construyendo una Ucrania fuerte, independiente y europea, entonces no puede haber tales votaciones y leyes en ella”.
Históricamente, Ucrania heredó un Estado débil y una cultura política marcada por redes clientelares y corrupción sistémica tras la caída de la Unión Soviética. Aunque las privatizaciones de los años 90 concentraron la riqueza en manos de oligarcas y mafias, y las reformas judiciales fueron insuficientes, Kiev ha realizado esfuerzos significativos para combatir estas prácticas en su deseo de unirse a la Unión Europea. Esta nueva ley podría revertir gran parte de ese progreso.
¿Cree que la presión nacional e internacional será suficiente para que el presidente Zelenski no firme la ley?
Agencias