Zelenski celebra que el ultimátum del presidente de EEUU venza el 9 de agosto y el ex presidente ruso Dmitri Medvédev ve “un paso más hacia la guerra” con Estados Unidos
NotMid 29/07/2025
MUNDO
Una serie de ataques rusos durante la noche, utilizando bombas planeadoras y misiles balísticos, han golpeado una prisión y una instalación médica en las regiones de Zaporiyia y Dnipro en Ucrania, dejando un saldo de al menos 22 personas muertas. Los ataques se extendieron por 73 ciudades, pueblos y aldeas.
Detalles de los Ataques
- Zaporiyia: La mayoría de los fallecidos, 17 personas, eran reclusos de la prisión de Bilenkivska, al sureste del país. Además, más de 80 personas resultaron heridas, 42 de las cuales fueron hospitalizadas. Según la Fuerza Aérea ucraniana, el complejo penitenciario fue alcanzado por cuatro bombas aéreas guiadas, en un ataque que también incluyó dos misiles balísticos Iskander-M y 37 drones de ataque tipo Shahed y señuelo. El Kremlin ha negado cualquier responsabilidad por estas víctimas.
- Dnipro: En la ciudad de Kamianske, dos personas murieron y cinco resultaron heridas, incluyendo una mujer embarazada en estado grave, después de que misiles rusos impactaran un edificio de tres plantas, destruyéndolo parcialmente. Un hospital materno y una sala del hospital municipal también sufrieron daños.
Contexto de la Guerra y Declaraciones Políticas
- Ataque Ucraniano en Rusia: Por su parte, una persona murió en la región sureña rusa de Rostov en un ataque nocturno de drones ucranianos.
- Ultimátum de Donald Trump: El Kremlin ha “tomado nota” del nuevo ultimátum de Donald Trump, quien ha adelantado a la primera semana de agosto (antes del día 9) su plazo para que Vladimir Putin alcance un acuerdo de paz con Ucrania, tras 1.252 días de conflicto.
- Reacción de Ucrania y Rusia: El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha celebrado el nuevo plazo. Sin embargo, el expresidente ruso Dmitri Medvédev ha advertido que “cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”, no entre Rusia y Ucrania, sino con el propio país de Trump (Estados Unidos)
AGENCIAS
El Kremlin acusa a Alemania de instigar la histeria rusófoba en Europa
El Kremlin acusó este martes a Alemania de instigar la histeria rusófoba en Europa y de fomentar la imagen de Rusia como un país enemigo, informa Efe.
“Alemania participa muy activamente en este tipo de escalada de rusofobia histérica en el continente europeo”, afirmó el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda prensa telefónica diaria, al contestar a una pregunta sobre las declaraciones de políticos alemanes contra Rusia.
Agregó que en ese ámbito Alemania “intenta desempeñar un papel de liderazgo”.
“Se está haciendo todo lo posible para crear la imagen de nuestro país como un enemigo. Se emplean grandes recursos para ello y esta labor continúa, para nuestro gran pesar”, dijo Peskov.
Según el portavoz del Kremlin, esta política “claramente no beneficia a los pueblos de los países europeos”.
El Kremlin niega responsabilidades del ataque sobre prisión que dejó 17 muertos en Ucrania
El Kremlin negó este martes responsabilidades del bombardeo de anoche contra una prisión en la región ucraniana de Zaporiyia donde murieron 17 reclusos, según Efe.
“El ejército ruso no ataca objetivos civiles. Los ataques se realizan contra infraestructura militar y cuasimilitar”, respondió el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, ante la pregunta de un periodista durante su rueda de prensa telefónica diaria.
Por su parte, el Ministerio de Justicia ucraniano denunció la muerte de 17 reclusos a causa del ataque de cuatro bombas aéreas guiadas.
El Kremlin toma nota del nuevo ultimátum de Trump, pero seguirá combatiendo en Ucrania
El Kremlin aseguró hoy que toma nota del nuevo ultimátum anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que redujo a 10-12 días el plazo para un arreglo pacífico del conflicto en Ucrania, y agregó que Rusia se propone continuar la guerra.
“Tomamos nota de las declaraciones realizadas la víspera por el presidente Trump. La operación militar especial continúa”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, según Afp.
Tampoco quiso entrar a valorar las declaraciones de Trump sobre que no está interesado en conversar otra vez con el líder ruso, Vladímir Putin, con el que mantuvo seis conversaciones telefónicas desde enero pasado.
“Preferiría no hacer ninguna valoración. Insisto, nos hacemos cargo de las declaraciones de Trump”, añadió.
Aunque, al mismo tiempo, destacó que una cumbre entre ambos mandatarios no figura en la agenda.
A su vez, subrayó que Rusia sigue apoyando el proceso de paz para el arreglo del conflicto en Ucrania, en el que Moscú busca “garantizar sus intereses” nacionales.
Peskov también reconoció una “ralentización” en el proceso de normalización diplomática entre ambos países, reuniones bilaterales suspendidas desde mediados de junio.
Las dificultades de Putin para “vender” a Rusia un acuerdo de paz por debajo de sus objetivos
El compromiso de la sociedad rusa con el logro de los objetivos bélicos de Rusia, que el Kremlin ha trabajado arduamente para promover, hará mucho más difícil para Putin presentar cualquier acuerdo de paz que esté muy por debajo de sus objetivos declarados como una victoria ante su audiencia nacional, según el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), de Washington, sobre el estado de la guerra de Ucrania.
Es poco probable que Putin haga concesiones en sus objetivos de guerra a menos que se vea obligado a hacerlo por victorias significativas en el campo de batalla de Ucrania, ya que cualquier final negociado de la guerra que no logre todos los objetivos de Putin pondría en duda el éxito y, potencialmente, la sabiduría de la campaña militar de Rusia en Ucrania, añade.
Avances rusos
Las fuerzas rusas avanzaron recientemente en las direcciones Lyman, Toretsk, Novopavlivka y Velyka Novosilka, detalla el último informe del el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), de Washington, sobre el estado de la guerra de Ucrania.
Las defensas rusas derriban 74 drones ucranianos
El Ministerio ruso de Defensa dijo hoy martes que las defensas antiaéreas derribaron 74 drones ucranianos en varias regiones durante la noche, incluidos 43 sobre la región de Bryansk, informa Ap.
Yuri Slyusar, el jefe de la región de Rostov, dijo que un hombre en la ciudad de Salsk murió en un ataque con drones, que provocó un incendio en la estación de tren de Salsk.
Los funcionarios dijeron que un tren de carga se incendió en la estación de Salsk y el tráfico ferroviario a través de Salsk fue suspendido. Las explosiones rompieron ventanas en dos vagones de un tren de pasajeros y los pasajeros fueron evacuados.
Ataques rusos en el distrito de Synelnykivskyi
Otros ataques rusos golpearon poblaciones en el distrito de Synelnykivskyi con drones FPV y bombas aéreas, matando al menos a una persona e hiriendo a otras dos, según el gobernador regional Serhii Lysak, informa Ap.
Las fuerzas rusas también atacaron la población de Velykomykhailivska, matando a una mujer de 75 años e hiriendo a un hombre de 68 años, según Lysak.
Ucrania ha intentado contraatacar los ataques rusos desarrollando su propia tecnología de drones de largo alcance, golpeando depósitos de petróleo, plantas de armas e interrumpiendo los vuelos comerciales.
Bombas planeadoras de hasta 3.000 kilogramos de explosivos en Bilenkivska
La Fuerza Aérea de Ucrania dijo que Rusia lanzó dos misiles balísticos Iskander-M junto con 37 drones de ataque tipo Shahed y aeronaves no tripuladas de señuelo. Las defensas antiaéreas ucranianos interceptaron o neutralizaron 32 drones Shahed, señaló.
El ataque, que ocurrió tarde el lunes, impactó la Colonia Penal de Bilenkivska con bombas planeadoras, según el Servicio Ejecutivo Penal Estatal de Ucrania, informa Ap.
Las bombas planeadoras, que son bombas de la era soviética adaptadas con aletas retráctiles y sistemas de guía, han devastado ciudades en el este de Ucrania, donde el ejército ruso tratando de perforar las defensas ucranianas. Las bombas llevan hasta 3.000 kilogramos de explosivos.
Al menos 42 reclusos fueron hospitalizados con heridas graves, mientras que otras 40 personas, incluido un miembro del personal, sufrieron diversas lesiones.
El ataque destruyó el comedor de la prisión y dañó los edificios administrativos y de cuarentena, pero la cerca perimetral se mantuvo y no se reportaron fugas, dijeron las autoridades.
Funcionarios ucranianos condenaron el ataque, afirmando que atacar infraestructura civil, como las prisiones, es un crimen de guerra según las convenciones internacionales.
El Kremlin pide a Trump no “jugar al juego del ultimátum con Rusia”
El Kremlin respondió, y un destacado funcionario ruso advirtió a Trump que no “juegue al juego del ultimátum con Rusia”.
“Rusia no es Israel, ni siquiera Irán”, escribió el expresidente Dmitry Medvedev, subdirector del Consejo de Seguridad del país, en la red social X.
“Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”, dijo Medvedev.
Desde la invasión a gran escala de Rusia a su vecino, el Kremlin ha advertido a los aliados occidentales de Kiev que su participación podría terminar ampliando la guerra a países de la OTAN.
“Los funcionarios del Kremlin continúan enmarcando a Rusia como en confrontación geopolítica directa con Occidente para generar apoyo interno para la guerra en Ucrania y la futura agresión rusa contra la OTAN”, dijo el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un grupo de expertos de Washington, el lunes por la noche.
Ataques rusos contra 73 ciudades, pueblos y aldeas a pesar de las amenazas de Trump a Putin
Bombas planeadoras y misiles balísticos rusos golpearon una prisión ucraniana y una instalación médica durante la noche, matando al menos a 22 personas en todo el país, dijeron funcionarios el martes, mientras Rusia continuaba su bombardeo implacable de áreas civiles a pesar de la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de castigar pronto a Rusia con sanciones y aranceles a menos que se detenga, informa Ap.
Cuatro poderosas bombas planeadoras rusas impactaron una prisión en la región sureste de Zaporiyia en Ucrania, dijeron las autoridades. Mataron al menos a 17 reclusos e hirieron a más de 80 personas, según funcionarios.
En la región de Dnipro, en el centro de Ucrania, las autoridades dijeron que misiles rusos destruyeron parcialmente un edificio de tres pisos y dañaron instalaciones médicas cercanas, incluyendo un hospital de maternidad y una sala de hospital de la ciudad. Al menos cuatro personas murieron y ocho resultaron heridas, incluida una mujer embarazada que estaba en estado grave.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que en todo el país, 22 personas murieron en ataques rusos contra 73 ciudades, pueblos y aldeas. “Estos fueron ataques conscientes y deliberados, no accidentales“, dijo Zelenskyy en Telegram.
Trump dijo el lunes que daba al presidente ruso, Vladímir Putin, de 10 a 12 días para detener la matanza en Ucrania después de tres años de guerra, adelantando un plazo de 50 días que había dado al líder ruso hace dos semanas. Eso implica que Trump quiere que los esfuerzos de paz avancen para el 7-9 de agosto.
Trump ha reprendido repetidamente a Putin por hablar de terminar la guerra pero continuar bombardeando a civiles ucranianos. Pero el Kremlin no ha cambiado sus tácticas.
“Estoy decepcionado con el presidente Putin”, dijo Trump durante una visita a Escocia.
Denuncian la violación del derecho internacional en el ataque a la cárcel de Zaporoyia
Un total de 274 presos en la colonia penitenciaria de Bilenkivska
El ataque ruso a la colonia penitenciaria de Bilenkivska llega un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un nuevo ultimátum a Rusia, más corto, para poner fin a más de tres años de invasión de Ucrania.
Un alto cargo ucraniano declaró a Afp que en el momento del ataque en la prisión había 274 detenidos, todos ucranianos, y 30 empleados. Un empleado resultó muerto en el ataque ruso. También aseguró que no había prisioneros de guerra rusos.
Zelenski sobre el ataque a la prisión de Zaporiyia: “”Fue un bombardeo deliberado”
Un bombardeo ruso contra una colonia penitenciaria de la región de Zaporiyia, en Ucrania, dejó al menos 17 muertos, anunció este martes el gobierno, un ataque que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, calificó de “deliberado”, informa Afp.
“Fue un bombardeo deliberado, intencionado, no accidental”, escribió Zelenski en redes sociales, afirmando que “los rusos no podían ignorar que estaban atacando a civiles en esa instalación”.
Según el Ministerio de Justicia de Ucrania, el ataque en la madrugada del martes causó al menos 17 muertos y 42 heridos, entre ellos un empleado de la prisión.
Imágenes difundidas por el ministerio muestran escombros y ladrillos esparcidos alrededor de un edificio de la colonia penitenciaria de Bilenkivska, con las ventanas destrozadas.
El ministerio añadió que no hay riesgo de fuga, ya que el perímetro del centro no resultó dañado.
El jefe de la administración regional, Ivan Fedorov, señaló que Rusia llevó a cabo en total ocho ataques aéreos en la región de Zaporiyia, uno de los cuales alcanzó la prisión.
Aeroflot cancela más vuelos por el grave ciberataque de ayer
La aerolínea rusa Aeroflot canceló este martes decenas de vuelos más, pero afirmó que ya había estabilizado su horario tras el grave ciberataque sufrido el día anterior, informa Reuters.
Dos grupos de hackers proucranianos afirmaron el lunes haber llevado a cabo una operación de un año de duración para penetrar en la red de Aeroflot. Afirmaron haber inutilizado 7000 servidores, extraído datos de pasajeros y empleados y obtenido el control de los ordenadores personales del personal, incluidos los altos directivos.
La agencia de noticias Interfax afirmó que Aeroflot había cancelado el lunes 59 vuelos de ida y vuelta desde Moscú de un total de 260 previstos. Según la misma fuente, el martes se cancelaron otros 22 vuelos con salida desde Moscú y 31 con destino a la capital. Hackers bielorrusos y ucranianos reivindican un ciberataque contra la aerolínea rusa Aeroflot que la obliga a cancelar más de cien vuelos
Polonia acusa a un colombiano de perpetrar sabotajes por orden de Rusia
Un ciudadano colombiano de 27 años ha sido formalmente acusado este martes de cometer actos terroristas y trabajar para la inteligencia rusa en Polonia en mayo de 2024, en el contexto de una escalada de ataques híbridos atribuidos a agentes prorrusos, según Efe.
Jacek Dobrzyski, portavoz del Ministerio del Interior y responsable de los Servicios de Inteligencia polacos, informó este martes en un mensaje publicado en la red social X que el colombiano, del que no ofrece más datos, fue “entrenado por los servicios rusos” como parte de una “amplia operación de subversión del Kremlin en Europa”.
Los cargos que se le imputan al colombiano incluyen “acciones contra Polonia por parte de una agencia de inteligencia extranjera” y delitos de terrorismo.
El sospechoso se declaró parcialmente culpable y se enfrenta a la posibilidad de una cadena perpetua.
Los sabotajes atribuidos al colombiano tuvieron lugar el 23 de mayo de 2024 en Radom (centro de Polonia) y tuvieron como objetivo varios almacenes de construcción que fueron incendiados, según la acusación.
Aterriza en Moscú el primer avión procedente de Pionyang en casi 30 años
Un avión de pasajeros procedente de la capital norcoreana, Pionyang, aterrizó hoy en Moscú por primera vez en casi 30 años, según Efe.
El aparato, operado por la compañía Nordwind Airlines, llegó al aeropuerto de Sheremétievo con 440 pasajeros a bordo tras cerca de 8 horas de vuelo.
En el avión, un Boeing 777-200ER, viajaban en su mayoría ciudadanos norcoreanos, pero también rusos, incluido diplomáticos.
“Se ha realizado un trabajo titánico por parte tanto de los camaradas norcoreanos como de nuestros colegas rusos”, comentó Matvéi Krivosheyev, agregado de la embajada rusa en Pionyang, a medios locales.
El domingo despegó de Sheremétievo hacia Pionyang el primer vuelo que enlazaba directamente las capitales de los dos países tras recibir la correspondientes autorización de la agencia federal de transporte aéreo de Rusia, Rosaviatsia.
Según el Ministerio de Transporte ruso, los vuelos operarán una vez al mes y el coste mínimo del billete serán casi 600 dólares.
Un ataque ruso en Dnipro alcanza una maternidad en Kamianske

Dos muertos y cinco heridos, una mujer embarazada entre ellos, en el ataque ruso a Dnipro
En Dnipro, los misiles impactaron en la ciudad de Kamianske, destruyendo parcialmente un edificio de tres plantas y dañando instalaciones médicas cercanas, entre ellas un hospital materno y una sala del hospital municipal, informa Ap.
Dos personas murieron y cinco resultaron heridas, entre ellas una mujer embarazada que ahora se encuentra en estado grave, según el jefe regional Serhii Lysak.
Otros ataques rusos alcanzaron comunidades del distrito de Synelnykivskyi con drones FPV y bombas aéreas, causando la muerte de al menos una persona y heridas a otras dos. Según Lysak, las fuerzas rusas también atacaron la comunidad de Velykomykhailivska, matando a una mujer de 75 años e hiriendo a un hombre de 68.
Un ataque ruso golpea una prisión ucraniana y mata al menos a 17 personas
Un ataque aéreo ruso contra una prisión en la región sudoriental de Zaporizhzhia, en Ucrania, mató al menos a 17 reclusos e hirió a más de 80, según informaron el martes funcionarios ucranianos, según Ap
En la región de Dnipro, las autoridades informaron de al menos cuatro muertos y ocho heridos.
La Fuerza Aérea de Ucrania afirmó que Rusia lanzó dos misiles balísticos Iskander-M junto con 37 drones de ataque tipo Shahed y UAV señuelo.
Según ellos, 32 drones Shahed fueron interceptados o neutralizados por las defensas aéreas ucranianas.
El ataque, perpetrado a última hora del lunes, alcanzó la colonia penitenciaria de Bilenkivska con cuatro bombas aéreas guiadas, según el Servicio Ejecutivo Penal Estatal de Ucrania.
Al menos 42 reclusos fueron hospitalizados con heridas graves, mientras que otras 40 personas, entre ellas un miembro del personal, sufrieron heridas de diversa gravedad.
Zaporiyia: los edificios del penal quedaron destruidos
El gobernador de Zaporiyia, Ivan Fedorov, escribió en la aplicación de mensajería Telegram que los edificios de la colonia penal quedaron destruidos y que también se dañaron viviendas particulares cercanas. El jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Andriy Yermak, condenó los ataques como “otro crimen de guerra” cometido por Rusia..
Los ataques rusos contra una colonia penal en la región fronteriza de Zaporiyia, en el suroeste de Ucrania, causaron la muerte de 16 personas y heridas a al menos 35 durante la noche, según informaron el martes el ejército regional ucraniano y el gobernador de Zaporiyia.
“El régimen de (el presidente ruso Vladimir) Putin, que también profiere amenazas contra Estados Unidos a través de algunos de sus portavoces, debe enfrentarse a golpes económicos y militares que le despojen de la capacidad de librar una guerr”», afirmó Yermak el día X.
Fedorov afirmó que las fuerzas rusas lanzaron ocho ataques contra el distrito de Zaporiyia, supuestamente utilizando bombas aéreas de alto poder explosivo. Reuters no pudo verificar de forma independiente el informe de Fedorov.
Ucrania pide justicia en el 3º aniversario de la masacre de Olenivka
Ucrania pide justicia al conmemorarse el tercer aniversario de la masacre de Olenivka, en la que murieron más de 50 prisioneros de guerra, todos del regimiento “Azov”, mientras estaban bajo custodia rusa, en lo que las familias y defensores de los derechos humanos consideran un asesinato deliberado, cuyas circunstancias completas siguen sin esclarecerse, informa Efe.