La Asamblea Legislativa ha aprobado con el respaldo de 57 de los 60 diputados modificar cuatro artículos de la Carta Magna referentes a la reelección
NotMid 01/08/2025
IberoAmérica
La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas, ha aprobado una serie de reformas a la Constitución que permiten la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele. Las modificaciones, aprobadas con el respaldo de 57 de los 60 diputados, se han realizado a través de un proceso abreviado conocido como “dispensa de trámite”.
Cambios clave en la Constitución
Las reformas abarcan varios aspectos fundamentales de la Carta Magna:
- Reelección presidencial: Se eliminan los artículos que prohibían la reelección, permitiendo al presidente en funciones presentarse de nuevo al cargo sin restricciones.
- Duración del mandato: El periodo presidencial se extiende de cinco a seis años.
- Segunda vuelta electoral: Se elimina la segunda vuelta, por lo que el ganador será el candidato que obtenga la mayoría simple de votos.
- Reforma constitucional en una sola legislatura: Se ha aprobado una disposición que permite ratificar las reformas constitucionales en la misma legislatura, en lugar de esperar a la siguiente, como se requería anteriormente.
- Periodo presidencial 2024-2029: Se ha establecido una disposición transitoria para reducir el actual mandato de Bukele en dos años, de forma que concluya en 2027, para que las elecciones presidenciales coincidan con las legislativas y municipales.
- Parlamento Centroamericano: El Salvador se separa de esta institución, considerando que no es de utilidad para el país.
Críticas de la oposición y de organismos internacionales
La reforma ha sido duramente criticada por la oposición salvadoreña y por observadores internacionales, quienes la consideran un golpe a la democracia:
- “La democracia ha muerto”: Marcela Villatoro, diputada del partido Arena, ha advertido que la reforma es un intento de “disfrazar una dictadura”, comparando la situación con los inicios de líderes como Alberto Fujimori o Hugo Chávez.
- Comparación con Venezuela y Nicaragua: Juanita Goebertus, de Human Rights Watch, ha sostenido que el partido de Bukele “está recorriendo el mismo camino que Venezuela”, donde se han aprobado reformas similares para perpetuarse en el poder.
- Críticas al proceso: El uso del mecanismo de “dispensa de trámite” ha sido señalado como una forma de evitar el debate y la discusión pública de las reformas.
Contexto previo y camino allanado
Cabe destacar que Bukele ya había allanado el camino para esta reforma. En 2021, la Sala de lo Constitucional le permitió optar a un segundo mandato, y en enero de este año, la Asamblea aprobó la posibilidad de realizar reformas exprés a la Constitución en una sola legislatura. Esta victoria en las elecciones de 2024, con el 84,6% de los votos, ha servido de base para la consolidación de su poder.
Las reformas aprobadas abren la puerta a que Bukele pueda aspirar a un tercer mandato presidencial, lo que lo asemeja a los modelos políticos de Venezuela y Nicaragua, donde sus líderes se han perpetuado en el poder tras reformas constitucionales similares.
Agencias