El gobierno de Kiev reclama el aislamiento financiero total de Rusia y la prohibición de cooperación con agencias estatales, buscando frenar el avance militar y tecnológico del Kremlin
NotMid 05/07/2025
MUNDO
La presión económica sobre Rusia ha entrado en una nueva fase de endurecimiento, evidenciada por las recientes medidas de Estados Unidos contra la India. El gobierno estadounidense ha comenzado a aplicar aranceles más estrictos sobre los productos indios, una clara respuesta a la decisión de Nueva Delhi de seguir comprando petróleo ruso a precios que superan el tope establecido por el G7. Este movimiento refleja la frustración de Occidente por las grietas en el régimen de sanciones, pero desde la perspectiva de Ucrania, es solo el primer paso de un camino mucho más largo.
“Es un gran primer paso, pero se necesita más presión”, recalcó Andriy Yermak, jefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, en una declaración que subraya la insatisfacción de Kyiv con la efectividad actual de las sanciones.
La Lucha por el Tope de Precio y la Resistencia de India
El tope de precio de $60 por barril, impuesto por el G7, busca reducir drásticamente los ingresos de Rusia por la venta de petróleo, limitando así su capacidad para financiar la guerra. Sin embargo, países como India, que se han beneficiado de los descuentos ofrecidos por Moscú, han ignorado en gran medida esta directriz. Al comprar petróleo ruso por encima de ese límite, India ha socavado el propósito principal de la política, lo que ha provocado la respuesta de Washington en forma de nuevas barreras comerciales.
Este escenario revela una profunda división entre los objetivos de seguridad occidentales y los intereses económicos de potencias emergentes, que buscan asegurar sus propias necesidades energéticas al mejor precio posible. La presión arancelaria estadounidense es, en esencia, una señal de que Washington no tolerará que las naciones clave continúen actuando como salvavidas financiero para el Kremlin.

Andriy Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania (REUTERS/Anna Rose Layden)
El Plan de Kyiv para una Presión Económica sin Precedentes
Para abordar las deficiencias del régimen actual de sanciones, el Grupo de Trabajo Internacional sobre Sanciones a Rusia, copresidido por Andriy Yermak, ha propuesto un plan integral y mucho más agresivo. Estas medidas buscan cerrar los vacíos legales y las rutas de evasión que Rusia utiliza para mantener a flote su economía y su maquinaria de guerra.
- Sancionar Puertos Clave de Exportación: Las sanciones actuales se centran en el origen del petróleo, pero no en su logística. El grupo de trabajo propone sancionar directamente los puertos rusos utilizados para la exportación de petróleo, como Novorossiysk y Ust-Luga, para paralizar físicamente su capacidad de exportación y generar ingresos.
- Desmantelar las “Flotas Fantasma”: Para evadir las sanciones, Rusia ha desarrollado una vasta red de “flotas fantasma”, buques antiguos y sin seguros occidentales que ocultan el origen del petróleo. Estos petroleros desactivan sus sistemas de rastreo (AIS) y realizan transferencias de barco a barco en alta mar, haciendo casi imposible seguir la pista del crudo. El plan propone identificar y sancionar a los operadores detrás de estos buques.
- Perseguir a Intermediarios y la Cadena de Suministro: La evasión de sanciones no se limita al petróleo. La cadena de suministro de defensa rusa está llena de intermediarios y empresas fachada en países terceros que facilitan la adquisición de componentes tecnológicos y materiales vitales para la producción de armas. El Grupo de Trabajo busca identificar y sancionar a estas entidades para estrangular el suministro militar.
- Rastrear la Evasión a través de Criptomonedas: Con la exclusión de Rusia del sistema financiero SWIFT, el Kremlin y sus aliados han recurrido a las criptomonedas para realizar pagos ilícitos y evadir el seguimiento bancario tradicional. La propuesta busca fortalecer las regulaciones y la cooperación internacional para rastrear y congelar estos activos digitales.
Una Amenaza Global que Exige Acción Urgente
La urgencia detrás de estas propuestas se entiende mejor a través de la perspectiva de Yermak, quien ve la guerra de Rusia como un peligro que trasciende las fronteras de Ucrania. En una poderosa analogía publicada en The Washington Post, advierte: “Cuando un incendio arde con tanta ferocidad, hay que actuar antes de que las llamas lo consuman todo”.
Esta advertencia es un llamado a la acción global, que recuerda a la comunidad internacional que la pasividad frente a las violaciones de la ley internacional por parte de Rusia podría sentar un precedente peligroso para el futuro. La implementación de las sanciones más agresivas no es solo una cuestión de apoyo a Ucrania, sino una defensa de la estabilidad global, el orden internacional y la seguridad de todas las naciones.
Agencias