Washington detuvo la cooperación en materia de datos sensibles tras la adjudicación a la empresa china de la gestión de escuchas judiciales, citando riesgos de espionaje y acceso no autorizado a información estratégica
NotMid 06/08/2025
USA en español
Los Estados Unidos ha suspendido temporalmente el intercambio de datos de inteligencia con España después de que el gobierno español adjudicara a la empresa tecnológica china Huawei un contrato millonario para gestionar los servidores del sistema SITEL, la plataforma utilizada para las escuchas judiciales y policiales. Esta decisión, motivada por la preocupación de la inteligencia estadounidense sobre la seguridad de los datos sensibles, ha generado tensiones entre ambos países.
Los motivos de la decisión estadounidense
La preocupación de Washington se basa en varios puntos clave:
- Riesgo de “backdoors”: Los servicios de inteligencia de EE. UU. temen que los sistemas de Huawei puedan tener “puertas traseras” (backdoors) ocultas que permitan a Beijing acceder a datos confidenciales.
 - Vínculos con el gobierno chino: Huawei, como empresa china, está legalmente obligada a colaborar con los servicios de inteligencia de China. Esto significa que cualquier información sensible, incluidos los datos de EE. UU. compartidos con España, podría ser comprometida.
 - Adjudicación a Huawei del sistema SITEL: El contrato de 12.3 millones de euros para los servidores del SITEL es considerado un asunto de máxima gravedad, ya que se trata de un sistema crítico para la seguridad nacional española.
 
Esta situación no es aislada. Países como el Reino Unido, Alemania y Francia también han restringido el uso de la tecnología de Huawei en sus redes 5G y en infraestructuras críticas, siguiendo las recomendaciones de seguridad de la OTAN y la Unión Europea.

El logotipo de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) se ve en esta ilustración. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración
La reacción de los gobiernos
La advertencia de EE. UU. fue formalizada en una carta firmada por el senador Tom Cotton y el congresista Rick Crawford, quienes acusan al gobierno de Pedro Sánchez de “jugar con fuego” al permitir que una empresa vinculada al Partido Comunista Chino gestione sus sistemas de interceptación telefónica.
A pesar de estas advertencias, el gobierno de Sánchez ha defendido su postura y ha mantenido su relación con la compañía china. Por su parte, el gobierno español ha minimizado los riesgos de seguridad, asegurando que los equipos de Huawei representan una parte “menor” del sistema y que este se encuentra “completamente aislado” de otras redes. El contexto político español también juega un papel en este asunto, con fuentes policiales mencionando la influencia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en la continuidad de la relación con Huawei.
Consecuencias a corto plazo
La decisión de EE. UU. de poner en cuarentena su intercambio de inteligencia con España es una medida temporal que busca una revisión de los acuerdos bilaterales de seguridad y la obtención de garantías sobre la protección de la información compartida. La situación subraya la compleja intersección entre tecnología, seguridad nacional y geopolítica, poniendo a prueba la relación de España con sus aliados occidentales.
									 
					