Un informe de la CIDH denuncia la falta de transparencia en los comicios y documenta graves abusos a los derechos humanos, incluyendo detenciones masivas y muertes violentas de civiles.
NotMid 06/08/2025
USA en español
WASHINGTON, D.C. – La Organización de Estados Americanos (OEA) ha recibido una contundente confirmación de que el régimen de Nicolás Maduro está ocultando los resultados electorales del pasado 28 de julio, que habrían dado la victoria al candidato de la oposición Edmundo González Urrutia. La denuncia, formalizada por Gloria Monique de Mees, relatora para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), también expone un “poderoso sistema de represión ilegal” para silenciar a la disidencia.
Durante una reunión del Consejo Permanente de la OEA, la relatora de Mees presentó una actualización de cinco páginas que detalla la grave situación en Venezuela. El informe sostiene que, más de un año después de la votación, el Consejo Nacional Electoral (CNE) “aún no ha publicado las actas necesarias para verificar los resultados”, una acción que viola las leyes nacionales y las normas internacionales. Esta negativa a proporcionar datos electorales básicos “arroja una larga sombra sobre la credibilidad del proceso electoral y priva a los ciudadanos de su derecho a conocer la verdad sobre su voto”.
Represión Estatal y Violaciones de los Derechos Humanos
El informe de la CIDH no solo cuestiona la transparencia de los comicios, sino que también documenta una escalada de represión estatal. “Se han cometido sistemáticamente actos de represión estatal y graves abusos contra los derechos humanos”, indica el texto. El propio Nicolás Maduro declaró públicamente que “más de 2,000 personas habían sido detenidas” en el contexto de las protestas postelectorales.
Además, el informe revela cifras alarmantes de violencia mortal. El fiscal general de Venezuela confirmó que “25 personas habían muerto en ese mismo contexto”. De estas muertes, 24 fueron por heridas de bala en la cabeza y el tórax, y una por una paliza fatal. El informe subraya que solo una de las víctimas pertenecía a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), mientras que las 24 restantes eran civiles.
Reacción de la OEA
A pesar de la gravedad del asunto, el Secretario General de la OEA, Albert Ramdin, no participó en la presentación de la CIDH. En su lugar, tomó la palabra Sebastián Kraljevich, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, quien ofreció un “discurso liviano y formal”. Este hecho ha sido señalado como una posible muestra de la cautela o la falta de urgencia del organismo ante la crisis. El informe de la CIDH concluye que el régimen de Maduro lidera un “aparato represivo” diseñado para proteger la dictadura caribeña ante el creciente descontento de la oposición.
en desarrollo…
									 
					