El mandatario sostuvo que la guerra debe finalizar por decisión de Moscú, ya que “la inició y la está prolongando”, e insistió en que la cuestión territorial está definida en la Constitución de Ucrania. “Nadie podrá desviarse de ella”, remarcó
NotMid 09/08/2025
MUNDO
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha dejado claro que la paz es el objetivo, pero bajo sus propias condiciones. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, enfatizó que si bien el país está abierto a “soluciones reales” para poner fin a la guerra, no cederá ni un centímetro de su territorio a Rusia. Zelensky argumentó que el pueblo ucraniano merece una paz que sea “digna” y que no recompense la agresión de Rusia.
El líder ucraniano insistió en que el fin de la guerra depende de una decisión de Moscú, ya que fue Rusia quien la inició y la está prolongando. Además, subrayó que la integridad territorial de Ucrania está consagrada en su Constitución, un principio del que “nadie podrá desviarse”. Con esta declaración, Zelensky descarta de plano cualquier acuerdo que implique la cesión de territorios ocupados.

En paralelo, señaló que está dispuesto a trabajar “junto con el presidente Trump y todos nuestros socios” para alcanzar un acuerdo (EP)
Zelensky sobre la diplomacia internacional y Trump
Zelensky también se refirió al rol de la comunidad internacional en la búsqueda de la paz. Advirtió que cualquier propuesta que se discuta sin la participación de Ucrania es una “solución contra la paz” y la calificó de “muerta”. Su objetivo es alcanzar un acuerdo de paz “verdadero y vivo” que sea respetado.
En este contexto, el presidente ucraniano expresó su disposición a trabajar con el presidente Donald Trump y otros líderes para lograr un acuerdo que sea “real y, sobre todo, duradero”, que no pueda ser desestabilizado fácilmente por Moscú. Esta declaración llega justo después del anuncio de que Trump tiene planeada una reunión con Vladimir Putin en Alaska. Zelensky criticó este encuentro al señalar que se celebrará “muy lejos de esta guerra que se desarrolla en nuestra tierra” y sin la presencia de Ucrania, lo que subraya la importancia de que Kiev esté en el centro de cualquier negociación.

De izquierda a derecha, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas (Andres Martínez Casares/AP)
Unión Europea refuerza su apoyo financiero a Ucrania
En el ámbito económico, el Consejo de la Unión Europea ha demostrado su compromiso con Ucrania al aprobar un nuevo tramo de asistencia financiera por más de 3.200 millones de euros. Este es el cuarto desembolso dentro del Mecanismo para Ucrania, un instrumento diseñado para apoyar la reconstrucción y la estabilidad del país.
Este financiamiento está destinado a “reforzar la estabilidad macrofinanciera” de Ucrania y a asegurar el funcionamiento de su administración pública. Además, la ayuda está vinculada al llamado “Plan para Ucrania”, un conjunto de reformas y un cronograma que el país debe seguir en su camino hacia la adhesión a la UE. El Mecanismo para Ucrania, que estará activo hasta 2027, prevé una asistencia total de hasta 50.000 millones de euros, de los cuales una parte considerable está condicionada al avance en reformas clave. Este apoyo financiero es una señal clara de la UE de que continuará respaldando a Ucrania a largo plazo.