La propuesta de Putin pasa por que Rusia controle el 30% del país invadido a cambio de un alto el fuego permanente
NotMid 10/08/2025
EUROPA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladímir Putin, se reunirán el próximo viernes en Alaska para discutir el fin de la guerra en Ucrania. La ausencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en esta cumbre bilateral ha provocado un rechazo frontal de Kiev y sus aliados europeos, que insisten en que cualquier decisión tomada sin Ucrania “nace muerta”.
Esta posición es compartida por la OTAN y gobiernos como los de Reino Unido, Alemania, Francia y Finlandia. Estos países, junto a Ucrania, celebraron una cumbre urgente para responder a la iniciativa ruso-estadounidense. La reunión, convocada a petición de EE. UU., contó con la participación del vicepresidente J. D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, quienes se encontraban de vacaciones en el Reino Unido.
Tras el encuentro, Reino Unido, Alemania, Francia, Finlandia y la Unión Europea emitieron un comunicado conjunto, que también fue respaldado por Italia, en el que declararon que “Ucrania es libre para decidir su propio destino”. El texto subraya que las negociaciones solo tendrán sentido “en el contexto de un alto el fuego o de una reducción de las hostilidades” y advierte que “el camino a la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania”

El presidente Volodimir Zelenski, durante su mensaje de este sábado. Efe
Rechazo al plan de ‘congelar’ la guerra
La postura de los aliados es un rechazo directo a los planes de Trump y Putin de “congelar” la guerra. De acuerdo con informes del diario estadounidense Wall Street Journal y de la BBC, la propuesta rusa pasaría por un alto el fuego permanente a cambio de que Rusia mantenga el control del 30 % del territorio ucraniano, un aumento del 10 % sobre lo que ya controla. Además, la BBC informó que Putin ha renunciado a su objetivo inicial de ocupar toda Ucrania o desmilitarizar el país.
La cumbre en la residencia de Chevening, lugar de descanso de los ministros de Exteriores británicos, sirvió para que los europeos unificaran su postura. Exigieron tres puntos clave:
- Participación de Europa y Ucrania: El presidente francés, Emmanuel Macron, insistió en que el futuro de Ucrania no puede decidirse sin la presencia de los ucranianos ni de los europeos, ya que esto afecta a su propia seguridad.
- Alto el fuego: Los europeos exigen un alto el fuego previo a cualquier negociación, una condición a la que Putin se ha mostrado reacio.
- Garantías de seguridad para Ucrania: La tercera demanda es que cualquier acuerdo de paz debe incluir garantías de seguridad para Ucrania, como una posible adhesión a la OTAN en el futuro. Los líderes europeos temen que un acuerdo precario solo “congele” el conflicto temporalmente, como ha hecho Rusia en Georgia y Moldavia.
La posición de Zelenski y Trump
El presidente Zelenski reiteró su oposición a cualquier cesión territorial, alegando que la Constitución ucraniana lo prohíbe. En un discurso a la nación, afirmó que “los ucranianos no entregarán sus tierras a los ocupantes” y que cualquier acuerdo sin su participación será “una decisión contra la paz” y, por lo tanto, “inviable”.
Por su parte, Donald Trump ha indicado que cualquier acuerdo probablemente implicaría “algún intercambio de territorios”, aunque sin dar más detalles. También ha señalado que “el presidente Putin, creo, quiere paz, y Zelenski quiere paz”, y ha prometido que el líder ucraniano “recibirá todo lo que necesita, asumiendo que logremos algo”. La Constitución rusa también prohíbe la cesión de territorio, incluso habiendo incorporado a su carta magna regiones ucranianas que no controla por completo.
A pesar de los desacuerdos, Zelenski ha expresado su disposición a trabajar con Trump y sus aliados para lograr una paz “real y duradera” que no dependa de los deseos de Moscú. Por ahora, el desenlace del proceso sigue siendo incierto.
Agencias