El presidente de EEUU tiene previsto encontrarse con el líder ruso en Alaska para terminar con la guerra en Europa, pero las exigencias presentadas por ambos enemigos no aseguran un resultado positivo
NotMid 11/08/2025
USA en español
WASHINGTON, Estados Unidos – El presidente estadounidense Donald Trump tiene previsto negociar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania en una cumbre que se celebrará este viernes con el presidente ruso Vladimir Putin.
Putin ha expuesto sus condiciones para un alto el fuego a través del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff. Estas incluyen la anexión formal de las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Jersón, Zaporiyia y la península de Crimea. También exige que se descarte el despliegue de tropas de la Unión Europea en Ucrania y que se impida la adhesión plena de Ucrania a la OTAN.
Trump ha expresado públicamente que “habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, una postura que ya había defendido en el pasado.
Rechazo de Ucrania y la Unión Europea
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha rechazado rotundamente esta estrategia. A través de un video en X, afirmó que “los ucranianos no cederán sus tierras al ocupante” y que cualquier decisión tomada sin la participación de Ucrania será nula.
La Unión Europea ha respaldado la posición de Zelenski, rechazando la anexión de territorios y el despliegue de tropas. En un comunicado conjunto, líderes como la primera ministra italiana Georgia Meloni y el presidente francés Emmanuel Macron han declarado que “el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”.
Desafíos para Trump
Trump deberá negociar entre las posturas opuestas de Putin y Zelenski. Aunque Putin no desea que Zelenski participe en la cumbre, Trump está intentando convencerle de que se reúna con ambos líderes en Alaska.
Un punto de conflicto es la exigencia de Ucrania y la Unión Europea de que Rusia declare un alto el fuego antes de iniciar las negociaciones, algo que Putin y Trump no aceptan. Trump busca una tregua de facto para llevar a cabo la cumbre.
Hasta el momento, no se ha anunciado la ciudad de Alaska que albergará la reunión, y las conversaciones para incluir a Zelenski en la cumbre continúan. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha afirmado que el presidente Trump está haciendo todo lo necesario para lograr la paz.
El contexto
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, el próximo viernes 15 de agosto en Alaska. El objetivo principal de la cumbre es negociar un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania.
Putin ha comunicado a Estados Unidos, a través del enviado especial Steve Witkoff, sus condiciones para un cese del fuego. Estas exigencias incluyen la anexión formal a Rusia de las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Jersón, Zaporiyia y Crimea, así como el bloqueo de la entrada de Ucrania a la OTAN y la exclusión de tropas de la Unión Europea de territorio ucraniano.
Trump ha sugerido que para lograr la paz será necesario un “intercambio de territorios para beneficio de ambos”, lo que implicaría que Ucrania ceda parte de su territorio a Rusia. Esta propuesta ha sido recibida con un explícito rechazo por parte del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y la Unión Europea.
Zelenski ha declarado que “los ucranianos no cederán sus tierras al ocupante” y que cualquier decisión sobre el futuro de su país que se tome sin su participación será considerada “una decisión contra la paz” y no tendrá validez. Los líderes europeos, en un comunicado conjunto, han respaldado esta postura, subrayando que “las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades” y que “el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”.
A pesar de que Putin no ha manifestado su deseo de reunirse con Zelenski, Trump está explorando todas las vías para lograr la paz. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha afirmado que el presidente Trump está haciendo “lo necesario” para articular un acuerdo entre las partes. La cumbre en Alaska es vista como un esfuerzo por parte de Trump para mediar entre las exigencias opuestas de Rusia y Ucrania.
Aún se desconoce la ciudad de Alaska que acogerá la cumbre, y las conversaciones para sumar a Zelenski a las negociaciones de paz continúan. El principal punto de fricción es si se debe decretar un alto el fuego antes de iniciar las negociaciones, una condición que Ucrania y la UE exigen, pero que no es aceptada por Rusia ni por Trump.
Agencias