El gobierno venezolano moviliza recursos y a la Fuerza Armada en un despliegue masivo para contrarrestar el aumento de la recompensa por Nicolás Maduro, mientras aumenta la represión contra activistas y opositores.
NotMid 12/08/2025
IberoAmérica
Tras el anuncio de la fiscal de EE.UU., Pamela Bondi, de una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro, el régimen venezolano ha lanzado una de las campañas de propaganda más costosas de los últimos tiempos. Se han destinado importantes recursos para difundir mensajes a través de afiches, concentraciones y material publicitario, incluyendo camisetas contra la fiscal estadounidense.
Movilización de las Fuerzas Armadas y los Medios Oficialistas
En un intento por proyectar una imagen de poder y control, Maduro se ha presentado públicamente junto a figuras clave de su gobierno: el ministro de la Defensa, Padrino López, y el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello. Esta estrategia busca demostrar que cuenta con el respaldo incondicional de las fuerzas armadas y policiales.
La campaña de propaganda se ha extendido a las redes sociales y a los medios de comunicación oficiales. Cientos de mensajes han sido distribuidos a las cuentas de los “laboratorios” mediáticos del gobierno, con la instrucción de que sean replicados por dirigentes del chavismo en sus redes como WhatsApp, X, Instagram y TikTok.
Desde la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el ministro de la Defensa ha promovido la narrativa de que el aumento de la recompensa es una respuesta a la reciente denuncia de Diosdado Cabello sobre un supuesto complot conspirativo, en el que se incautó material explosivo en el estado Monagas. El jefe del Comando Estratégico Operacional, GJ Domingo Antonio Hernández Lárez, ha participado activamente, difundiendo videos de apoyo grabados por los jefes militares de diversas unidades.
Desinformación y Represión como Estrategia de Control
Para desviar la atención de la presión internacional, la vicepresidenta Delcy Rodríguez ha introducido el tema del Esequibo, anunciando la entrega de un nuevo documento a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y declarando que no reconocerán ni acatarán el proceso judicial sobre el territorio.
Paralelamente, el régimen ha intensificado la represión contra la disidencia. Se ha prohibido las visitas y la entrega de paquetes a presos políticos como Josnars Baduel y el periodista Carlos Julio Rojas.
En los últimos días, se han reportado nuevas detenciones:
- Omar Vázquez Lagonel, vicepresidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela (Fenajup), quien había denunciado la reforma constitucional propuesta por Maduro. Su desaparición forzada fue confirmada por el portal PuntoDeCorte.
- Martha Lía Grajales, activista de derechos humanos del colectivo Surgentes, fue detenida al salir de una manifestación. El Ministerio Público la ha imputado por “incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación”. Su arresto ha generado un fuerte rechazo, y tanto el Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH., Volker Turk, como las Madres de la Plaza de Mayo de Argentina han exigido su liberación.

Persecución contra las Baduel
Asimismo, Andreina Baduel, hija del ex ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel, quien es una defensora de derechos humanos y activista incansable en acompañamiento a familiares de presos políticos, denunció que a su hermano, Josnars Adolfo Baduel Oyoque, detenido en la cárcel Rodeo I, le suspendieron las visitas y la entrega directa de paquetería.
Eso ocurre luego que desde que, el 18 de junio de 2025, se intensificara la campaña de persecución, vigilancia y hostigamiento contra Andreína Baduel, después que participara en la rueda de prensa del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) realizada en la Universidad Central de Venezuela (UCV), cuando se denunciaron violaciones a los derechos humanos contra presos políticos.
Andreína Baduel ha sido seguida por vehículos no identificados, le han tomado fotografías y frente a su vivienda se presentan funcionarios policiales en patrullas con las sirenas encendidas en acción perturbadora e intimidante contra la joven.
También su hermana Margareth Baduel ha sufrido persecución y acoso, por lo que el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicitaron urgente protección para las hermanas Baduel.