Múltiples comunidades, de Castilla y León a Galicia, luchan contra unas llamas que han dejado víctimas mortales, heridos y han obligado a evacuar a casi 7.000 vecinos.
NotMid 13/08/2025
ESPAÑA
Los incendios forestales que asolan España desde hace varios días han dejado un trágico balance. Este martes se confirmaron dos fallecidos, uno en Tres Cantos (Madrid) y un voluntario que trabajaba en las labores de extinción en León, afectado por un fuego con origen en Molezuelas (Zamora). A esta cifra se suman docenas de heridos, entre ellos cuatro bomberos en Galicia, dos de los cuales sufren quemaduras graves.
La situación es especialmente crítica en la provincia de León, donde las complicaciones de las últimas horas han llevado al desalojo de más de 5.500 vecinos. Estos se suman a las seis localidades de Zamora evacuadas previamente, elevando la cifra total de desplazados a cerca de 7.000 personas.
Actualmente, la lucha contra el fuego se mantiene activa en numerosos focos en comunidades como Castilla y León, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid. La provincia de Ourense es una de las más castigadas, con 12 de los 16 fuegos que superan las veinte hectáreas en Galicia.
Las llamas también han provocado importantes problemas de movilidad. En Cáceres y Toledo, varias carreteras han sido cortadas, y la circulación de trenes entre Talavera de la Reina y Oropesa ha sido interrumpida, afectando la conexión Extremadura-Madrid.
En un punto de alivio, el incendio forestal intencionado de Tarifa (Cádiz) ha sido estabilizado. Las 900 personas que fueron desalojadas de sus casas en las playas de Atlanterra y Los Alemanes ya han podido regresar a sus hogares.
AGENCIAS
Bolaños: “Pedimos a las fuerzas políticas que sean responsables con sus mensajes sobre cambio climático”
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha declarado en rueda de prensa que España es un país especialmente vulnerable al cambio climático, por las altas temperaturas, así que la inversión para prevenir los incendios no puede caer.
Por tanto, Bolaños ha pedido “responsabilidad” a todos los partidos políticos del país para que sus mensajes no menoscaben la importancia de esta materia.
Restablecida la circulación entre Talavera de la Reina y Oropesa en la línea Madrid-Cáceres
La circulación entre las localidades toledanas de Talavera de la Reina y Oropesa, en la línea Madrid-Cáceres, quedó restablecida esta mañana después de verse interrumpida durante unas horas por un incendio ajeno próximo a la infraestructura, según la última actualización de Adif.
Renfe también informó en sus redes sociales de la reanudación del servicio tras la extinción del incendio, que se originó en la tarde del martes entre Calera y Chozas y Alberche del Caudillo, ubicadas en el tramo afectado.
Durante el tiempo en el que la red ferroviaria estuvo cortada, Renfe estableció un plan alternativo de transporte por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros.
AEMET alerta de que el peligro de incendio continúa este miércoles en niveles “muy altos o extremos” en casi toda España
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de que el peligro de incendios continúa este miércoles en niveles “muy altos o extremos” en la mayor parte de España.
“Este miércoles continúa el peligro de incendios en niveles muy altos o extremos en la mayor parte de España, pese a la probabilidad de chubascos en muchas zonas“, ha señalado a través de un mensaje en la red social ‘X’, recogido por Europa Press.
A su vez, ha indicado que el país está en el momento “más adverso” de la temperada, por lo que ha instado a extremar las precauciones.
León llora la muerte de Abel Ramos, el voluntario al que el fuego atrapó en Nogarejas
La provincia de León llora la muerte de Abel Ramos, el hombre de 35 años fallecido en Nogarejas (León) mientras participaba como voluntario en las labores de extinción del incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda, declarado el domingo en Zamora pero que pasó a la provincia leonesa el pasado lunes.
Ramos era vicepresidente del Motoclub Bañezano y quedó atrapado ayer por la tarde por las llamas en la carretera de Nogarejas.
“El fuego que azota tu querida tierra leonesa ha quebrado tu vida ejerciendo de voluntario para evitar males mayores. Contigo se va parte del Motoclub Bañezano, pero tu memoria siempre estará presente con todos los que amamos este gran deporte llamado motociclismo”, ha señalado el motoclub en sus redes sociales.
Restablecido el tráfico en las autovías AG-53 y A-52 y la carretera N-525 (Galicia)
La circulación en la autovía A-52, que estuvo cortada entre A Mezquita y Cualedro (Ourense), así como en la autovía AG-53 (que une Santiago con Ourense) y la carretera N-525, que estuvieron cortadas en Dozón (Pontevedra), se ha restablecido tras su afectación por la ola de incendios.
De ello informa el 112 Galicia en la mañana de este miércoles. La Subdelegación del Gobierno en Pontevedra indica que la AG-53 se reabrió a las 23,00 horas del martes y la N-525, a las 23,50 horas. No obstante, permanece el nivel 2 de emergencia en Dozón (Pontevedra) que se tuvo que activar por la amenaza para casas en Castro.
La A-52 se tuvo que cortar en los puntos kilométricos 114 (A Mezquita, dirección Vigo); en el 120 (Cualedro, dirección Benavente; y 174 (Cualedro, dirección Benavente), pero ya ha reabierto al completo.
Sánchez dice que la situación en España por los incendios “sigue siendo grave”: “Extremar la precaución es esencial”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que la situación con los incendios en España “sigue siendo grave” y ha instado a “extremar la precaución”.
“La situación de los incendios sigue siendo grave. Extremar la precaución es esencial”, ha indicado a través de un mensaje en la red social ‘X’, recogido por Europa Press.
Al margen de ello, ha agradecido a los equipos de emergencia desplegados para las tareas de extinción. “Gracias, una vez más, a quienes trabajáis sin descanso para combatir las llamas“, ha asegurado.
Varios de los incendios han sido provocados
La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado en 14 los incendios forestales que permanecen activos en siete comunidades y a la espera de que se confirmen las causas se estima que varios de ellos han sido provocados “por su virulencia”.
“Todos están bajo investigación, todavía es precipitado, prematuro tener la cuantificación de cuántos han sido provocados, pero sobre varios de ellos se tiene bastante intuición de que pueden haberlo sido por la virulencia y cómo han evolucionado“, ha indicado Aagesen en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press.
Castilla y León sigue en llamas con hasta ocho incendios graves en León, Zamora y Palencia
Hasta ocho espacios naturales de Castilla y León se ven afectados en estos momentos por los graves incendios forestales que desde la pasada semana arrasan centenares de hectáreas de terreno en las provincias de León, Zamora y Palencia, y que ayer causó la muerte de un bombero voluntario en León, varios heridos, el desalojo de miles de vecinos y el corte de decenas de carreteras. Otros seis incendios permanecen activos, aunque sin llegar a estar considerados por la Junta de Castilla y León con los niveles máximos de gravedad.
Los siniestros que sí mantienen gran magnitud son los de Yeres y Llamas de Cabrera, en la provincia de León; Puercas y Molezuelas de la Carballeda, en la provincia de Zamora; y en Resoba, en la provincia de Palencia, todos ellos con el nivel 2, el máximo establecido por el protocolo.
Además, en nivel 1 de gravedad se encuentran otros tres incendios en la provincia de León, en concreto los de Anllares del Sil, Orallo y Fasgar, este último el que arrasó el paraje cultural y natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y que ha quedado muy afectado por el paso de las llamas.
La UME se retira del incendio madrileño de Tres Cantos
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, confirmó este miércoles que se ha desactivado la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Madrid por la positiva evolución del incendio de Tres Cantos.
En una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, Francisco Martín Aguirre señaló con respecto al incendio en Tres Cantos que “la evolución durante la noche ha sido favorable” y especialmente porque “no se han cumplido las previsiones meteorológicas que teníamos” de fuertes vientos y tormenta seca.
Martín señaló que se ha podido desactivar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y confío en que en la reunión del Cecopi de esta mañana se corrobore “esta positiva evolución y espero que se puedan ir adoptando decisiones alrededor de una sucesiva desescalada que nos lleve hasta la normalidad“.
Más de 250 personas pasan la noche en un pabellón de Plasencia tras ser evacuados por el incendio de Jarilla
La Junta de Extremadura ha activado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INFOCAEX), debido a un incendio originado este martes en Jarilla (Cáceres) que, según las primeras estimaciones, ha quemado una superficie de 500 hectáreas.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha presidido a las 1:00 horas el Comité de Dirección del CECOPI desde el Puesto de Mando Avanzado desplegado en la zona del incendio.
Un total de 258 personas permanecen alojadas por su seguridad en la ciudad deportiva La Bombonera y otras 16 en el Seminario de Plasencia, tras la evacuación de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia.
Estabilizado el incendio de Jabugo (Huelva) y se autoriza el regreso de los vecinos desalojados
El Plan Infoca ha dado por estabilizado a las 09:10 horas de este miércoles el incendio declarado este martes en Jabugo (Huelva), por el cual se declaró la fase de emergencia en Situación Operativa 1, toda vez que se ha autorizado que los cerca de 240 vecinos desalojados de forma preventiva puedan regresar a sus casas.
Así lo ha confirmado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, a través de su cuenta de ‘X’, en la que confirma, además, que desciende el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía a fase de preemergencia situación operativa 0.
Además, los cerca de 240 vecinos desalojados de las aldeas de Los Romeros y Los Quejigos, que han pasado la noche fuera de sus casas, pueden regresa y se procede a la reapertura de las carreteras HU-8111 con N-345 y la HU-8109 con N-433 que habían permanecido cortadas toda la noche debido al incendio.
El incendio en los valles del Jerte y el Ambroz (Cáceres) obliga a cortar al tráfico en dos carreteras
El incendio forestal que afecta a los valles del Jerte y del Ambroz, en el norte de la provincia de Cáceres, ha obligado a cortar dos carreteras, la CC-213 y la CC-214, por motivos de seguridad, según informa la Guardia Civil.
Cabe recordar que anoche se procedió a la evacuación de los residentes de las localidades de Villar de Plasencia, Jarilla y Cabezabellosa (Cáceres), que han sido alojadas en el Pabellón Polideportivo de Plasencia.
Suspendida la circulación ferroviaria entre Talavera de la Reina y Oropesa (Toledo) por un incendio
La circulación ferroviaria en la línea Madrid-Cáceres se encuentra interrumpida entre Talavera de la Reina y Oropesa (Toledo) por “un incendio ajeno próximo a la infraestructura”, según informaron este miércoles Renfe y Adif.
Renfe estableció un plan alternativo por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros afectados.
El corte de la vía ferroviaria se debe al incendio originado la tarde del martes entre Calera y Chozas y Alberche del Caudillo, que obligó a confinar a los vecinos.
Continúan las labores de extinción del incendio forestal de Carcastillo (Navarra)
Continúan las labores de extinción del incendio forestal declarado el pasado sábado en la localidad navarra de Carcastillo, estabilizado desde ayer y en el que se trabaja día y noche.
Así, los bomberos que han estado durante esta madrugada en la zona del siniestro están siendo relevados de manera progresiva desde las 08:00 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de hoy labores de refresco y control de puntos calientes, han informado desde SOS Navarra.
Anoche se anunció que el incendio evolucionaba “favorablemente” y se mantenía en situación de perimetrado, pese a algunas reanudación de llamas provocadas por el viento reinante por la tarde, que habían sido solventadas sin problemas.
El rey se interesa por la situación de los incendios de Galicia
El rey Felipe VI se ha interesado por la situación de los incendios de Galicia, según ha indicado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en sus redes sociales. El titular del Gobierno autonómico se ha mostrado “agradecido por la llamada” de Felipe VI.
Rueda ha indicado esta madrugada en su perfil en X que los equipos siguen trabajando duramente para extinguir los fuegos cuanto antes. Galicia ha activado la situación 2 de emergencia en la provincia de Ourense, donde se concentran la mayor parte de los incendios.
Aagesen se desmarca de los ‘tuits’ de Puente sobre los incendios: “Ahora tenemos que estar 100% todos unidos y dedicados a la extinción”
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica se ha desmarcado este miércoles de los tuits de su compañero Óscar Puente criticando la gestión de los dirigentes del PP en los incendios que han afectado a Castilla y León y Andalucía. “Ahora tenemos que estar 100% todos unidos y dedicados a la extinción”, ha dicho Sara Aagesen en un entrevista en la Cadena Ser.
Aunque la responsable estatal de la lucha contra el cambio climático y la protección del patrimonio natural ha evitado entrar en polémicas, sí ha querido dejar claro que su percepción de como se debe actuar ante esta emergencia desde las instituciones dista mucho de la del político vallisoletano: “En este momento mi forma de reaccionar ante lo que está ocurriendo en toda España es con unidad, coordinación y trabajar de la mano“.
El viento dificulta la extinción de diez incendios en Asturias, que pide apoyo militar
La extinción de los diez fuegos que a primera hora de la mañana continuaban activos en Asturias se está viendo dificultada por la presencia de viento fuerte de componente sur, por lo que el Gobierno asturiano ha elevado el nivel de alerta por incendios y ha solicitado el apoyo de la UME.
Preocupa especialmente la situación que se vive en Cangas del Narcea, concejo del suroccidente asturiano limítrofe con León en el que hay activos tres incendios, uno de ellos en la zona de Cobos y Limés, en las cercanías del puerto de El Acebo, que ayer llegó a amenazar algunas aldeas y que está quemando pasto y matorral, principalmente.
En las inmediaciones de un incendio declarado la semana pasada en Villablino (León) se encuentra activo otro fuego en los montes de la parroquia de Genestoso, también en Cangas del Narcea, donde el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) ha instalado un puesto de mando avanzado para seguir la evolución de los incendios más peligrosos.
Verdemar denuncia el incumplimiento de los planes forestales en los incendios de Tarifa
El grupo Verdemar Ecologistas en Acción Andalucía ha denunciado que los dos incendios de Tarifa (Cádiz) que han arrasado cientos de hectáreas en los parques naturales de Los Alcornocales y El Estrecho se han debido al incumplimiento del convenio de gestión forestal firmado en 2021 entre el Ayuntamiento de Tarifa y la Junta de Andalucía sobre prevención de incendios forestales, cuyas medidas “siguen sin concretarse ni aplicarse de forma efectiva”.
En un comunicado, Verdemar ha señalado que estos montes, de titularidad municipal, llevan años sin recibir el mantenimiento necesario y que “no se han realizado con la suficiente regularidad los trabajos de desbroce, adecuación de áreas cortafuegos y vigilancia que podrían haber reducido el riesgo de propagación del fuego en ambos incendios”.
“Las pérdidas son devastadoras: hábitats destruidos, biodiversidad mermada, daños al patrimonio cultural en pinturas rupestres, a la importante avifauna que existe en la zona con especies en peligro de extinción, daños a viviendas y enseres, y un gravísimo riesgo para las personas evacuadas y al operativo de extinción y desalojo. Un impacto económico y social que afectará a la zona durante años”, ha lamentado.
Seis heridos, dos en la UCI y cuatro en la unidad de quemados, por el incendio de Puercas, en Zamora
De las seis personas heridas el martes en el incendio forestal de Puercas (Zamora) cuando el fuego llegó a la localidad de Abejera dos se encuentran en la UCI del hospital Virgen de la Concha de Zamora y cuatro han sido trasladadas al hospital Rio Hortega de Valladolid, donde hay unidad de quemados, han informado fuentes de la Junta de Castilla y León.
Los heridos eran vecinos evacuados que viajaban en dos vehículos durante el desalojo, uno que demoró la salida y el otro que dio media vuelta cuando partía, según han precisado fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.
Además de estos seis heridos, la virulencia de las llamas a su paso por Abejera la tarde del martes ha hecho que se hayan quemado al menos una decena de viviendas y otras edificaciones en esa localidad del entorno de la Sierra de la Culebra de Zamora, han indicado a EFE fuentes de los medios de extinción presentes en esa localidad, que han calificado de dantesca la situación vivida allí.