Estados Unidos y Europa impulsan un encuentro histórico, mientras se discuten las garantías de seguridad para Ucrania en un futuro acuerdo.
NotMid 19/08/2025
MUNDO
a posibilidad de un encuentro cara a cara entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha vuelto más tangible que nunca. Con el apoyo de la administración estadounidense y de los principales líderes europeos, se están movilizando todos los recursos diplomáticos para sentar a ambos mandatarios en la misma mesa.
Un acuerdo impulsado por Washington
Según la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha estado en contacto con Putin, quien supuestamente ha prometido reunirse con Zelenski. La administración de Estados Unidos ha asegurado estar trabajando tanto con Rusia como con Ucrania para que este encuentro se haga realidad. Este esfuerzo diplomático ha sido impulsado por el propio presidente de Estados Unidos, quien, según fuentes, susurró al presidente francés que Putin quiere “hacer un trato por mí”.
A pesar de las promesas de la Casa Blanca, el Kremlin mantiene un mensaje ambiguo. El único comentario oficial vino del asesor presidencial Yuri Ushakov, quien mencionó la idea de “elevar el nivel” de las conversaciones, sin confirmar explícitamente una reunión a nivel de jefes de Estado. Mientras tanto, Zelenski apoya la idea, pero rechaza categóricamente la posibilidad de viajar a Moscú para el encuentro.
Buscando un lugar seguro para el encuentro
Sin esperar una confirmación definitiva de Putin, Europa y Estados Unidos ya están en la búsqueda de una sede para la reunión. Se han propuesto varias ciudades, incluyendo Hungría y Ginebra. Un desafío importante es que Putin, al tener una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional, no puede viajar a cualquier país sin ser detenido. Sin embargo, Suiza ha anunciado su disposición a otorgarle inmunidad para que el encuentro pueda llevarse a cabo en Ginebra.
El canciller alemán incluso ha puesto una fecha tentativa, sugiriendo que el encuentro podría tener lugar en las próximas dos semanas. La urgencia para concretar esta reunión demuestra la presión internacional por encontrar una solución diplomática al conflicto.
El Futuro de la Seguridad Ucraniana: Más allá del conflicto actual
Paralelamente a las discusiones sobre la reunión, los líderes occidentales están debatiendo intensamente las garantías de seguridad que se le ofrecerán a Ucrania como parte de un futuro acuerdo de paz.
El presidente estadounidense ha dejado claro que, si bien Europa podría comprometer tropas, Estados Unidos no enviaría soldados. En su lugar, ha propuesto algún tipo de seguridad que no involucre a la OTAN, pero sí incluya asistencia. Los aliados europeos y Washington han acordado que estas garantías deben incluir el fortalecimiento del ejército ucraniano y la creación de fuerzas de seguridad marítimas, aéreas y terrestres. Esto representa un desafío para Rusia, ya que una de sus aspiraciones en un acuerdo final era limitar el tamaño de las fuerzas armadas ucranianas.
La propuesta central es la creación de una “coalición de dispuestos”, un grupo de países europeos liderados por Francia y el Reino Unido que enviarían una “fuerza disuasoria” a Ucrania después del cese de las hostilidades. Sin embargo, Rusia rechaza esta idea, ya que estaría compuesta por países de la OTAN, lo que considera una amenaza. Para coordinar este complejo proceso, Estados Unidos ha designado al secretario de Estado, Marco Rubio, para liderar un grupo de trabajo que desarrolle las garantías de seguridad.
A pesar de estos avances, una pregunta fundamental sigue sin respuesta: ¿qué país proporcionaría los soldados que lucharían en caso de un nuevo ataque ruso? La solución al conflicto actual podría depender no solo de un acuerdo entre Putin y Zelenski, sino también de la capacidad de los aliados para ofrecer una respuesta creíble y duradera a esta interrogante.
Agencias