Afirma que drones de Moscú han entrado también en Rumanía, Letonia, Lituania y Estonia, y anuncia la operación ‘Centinela del Este’ con la que reforzará el flanco oriental y en la que participará España
NotMid 13/09/2025
EUROPA
La imprudencia rusa en la frontera oriental de la OTAN ya no es un problema aislado. Tras la violación del espacio aéreo polaco por más de 10 drones, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha revelado que Rusia también ha sobrevolado el espacio aéreo de Rumanía, Letonia, Lituania y Estonia, lo que confirma una escalada de la tensión.
Durante una rueda de prensa, Rutte presentó la nueva operación “Centinela del Este” para reforzar la defensa del flanco oriental, pero su mensaje fue más allá de los países fronterizos. En una clara advertencia a los aliados menos implicados, Rutte hizo una mención directa a España, señalando que la amenaza no es algo lejano para quienes viven en Madrid o Londres.
“Da la impresión de que si vivo en Madrid o en Londres estoy más seguro que si vivo en Tallin. Y eso no es cierto, porque los últimos misiles rusos tardan solo cinco o diez minutos más en llegar a Madrid o Londres de lo que tardan en llegar a Tallin o Vilna”, advirtió Rutte.
España en el punto de mira
La referencia a España no es casual. El país es el único miembro de la OTAN que se ha negado a destinar más del 2% de su PIB a gasto en defensa. Además, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fue el único líder de una gran economía europea que no participó en las conversaciones de alto nivel tras el incidente en Polonia, a diferencia de otros mandatarios como Emmanuel Macron y Friedrich Merz.
La población española, además, se percibe como una de las menos concienciadas con la amenaza rusa, con algunas voces del gobierno, como las de Sumar, que incluso han abogado por la salida de España de la OTAN. Consciente de esta postura, Rutte ha intensificado sus mensajes, siendo esta su advertencia más contundente hasta la fecha.
Operación “Centinela del Este”: La respuesta de la OTAN
Como respuesta directa a la creciente amenaza, la OTAN ha lanzado la operación “Centinela del Este”. Esta iniciativa, que se pondrá en marcha en los próximos días, busca reforzar la defensa del flanco oriental a través de una acción militar conjunta y coordinada.
“Sea intencional o no, es peligroso e inaceptable”, afirmó Rutte sobre las violaciones del espacio aéreo. La operación contará con la participación de varios aliados, incluyendo Dinamarca, Francia, Reino Unido, Alemania y España. El Ministerio de Defensa español ha confirmado que incrementará su contribución en misiones de vigilancia y control en la zona, probablemente en territorio polaco.
Unidos, pero ¿solos?
A pesar de las garantías del general Alexus G. Grynkewich, Comandante Supremo Aliado en Europa, sobre el compromiso “inquebrantable” de Estados Unidos, existe un creciente temor en Bruselas de que Europa deba enfrentarse cada vez más sola a la amenaza rusa.
“Lo que afecta a un aliado nos afecta a todos”, señaló Grynkewich, asegurando que la operación “Centinela del Este” será flexible y ágil para ofrecer una disuasión “exactamente cuando y donde se necesiten”. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha sido más directa: “hay que luchar”.
La retórica de los líderes de la OTAN busca reafirmar la unidad, pero el desafío de Rusia ha puesto de manifiesto divisiones internas, especialmente en lo que respecta al nivel de compromiso y gasto en defensa.
Agencias