Defienden que la vuelta de todos los rehenes, la liberación de presos palestinos y la retirada israelí del enclave es la fórmula más sencilla y lógica para salvar vidas
NotMid 18/09/2025
MUNDO
En medio del recrudecimiento del conflicto en la Franja de Gaza, las voces de la población árabe en Israel se alzan con fuerza, exigiendo un alto el fuego y una solución pacífica. Mohamed Barakeh, presidente del Consejo Superior de la Sociedad Árabe en Israel y ex diputado, se erige como un portavoz clave de este sector, que representa el 21% de la población israelí y que “respira cada día lo que pasa allí”.
La Propuesta de Paz del Liderazgo Árabe
Barakeh aboga por un acuerdo de tregua que contemple “la vuelta de todos los rehenes, la liberación de presos palestinos y la retirada israelí de la Franja de Gaza”. Para él, esta es “la fórmula más sencilla y lógica para salvar vidas”. Explica que las recientes protestas, como una multitudinaria manifestación en Tel Aviv que unió a miles de musulmanes y judíos, buscan denunciar “la guerra, el genocidio y la hambruna que Israel realiza en la Franja de Gaza y en Cisjordania”.
“No se trata de una guerra contra Hamas sino contra el pueblo palestino si ves el número de casas dañadas o destruidas y que la mayoría de muertos son civiles”, denuncia Barakeh, quien enfatiza que, aunque el sufrimiento del pueblo palestino no justifica el daño a un solo niño israelí, ni el sufrimiento judío justifica el daño a un solo niño palestino, es crucial recordar “el marco de la ocupación y la negativa a dar derechos al pueblo palestino”.
Identidad y Soluciones: La Perspectiva de Aline Nasra
Aline Nasra, activista del partido comunista Jadash, se identifica como “palestina con ciudadanía israelí” y “tercera generación de la Nakba”, el término árabe para la “Catástrofe” de 1948. Nasra subraya la necesidad de “una vida compartida entre judíos y árabes basada en la paz e igualdad, el reconocimiento de la Nakba y la solución para los dos Estados”. Sin embargo, recalca que la prioridad más urgente es “el alto el fuego en Gaza”.
La Otra Cara de la Moneda: Voces Pro-Israel
No todas las voces entre los 2.130.000 árabes israelíes comparten la misma perspectiva. Yoseph Haddad, un árabe cristiano que se alistó voluntariamente en el ejército israelí y fue herido en combate, es un firme defensor de Israel. Haddad critica duramente las manifestaciones contra el ejército israelí, tachándolas de “hipócritas” y acusándolas de difundir “eslóganes de incitación y mentiras antiisraelíes como genocidio, apartheid y ocupación”.
¿Por Qué Continúa la Guerra? La Visión de Barakeh
Al preguntar a Barakeh por la prolongación de la guerra, su análisis apunta a una combinación de “ideología y política”. “Netanyahu, Smotrish y Ben Gvir creen en la Gran Israel”, afirma, pero también existe una “evidente motivación política”. Según Barakeh, “Netanyahu quiere alargar la guerra lo más que pueda para seguir en el poder porque si la guerra acaba, deberá dar respuesta al pueblo a través de elecciones y entonces no volverá a ser primer ministro”.
Retos Internos y Aspiraciones Políticas
Además del conflicto externo, los árabes israelíes enfrentan un grave problema de violencia interna, con más de 180 asesinados por delincuencia en lo que va de año. A nivel político, de cara a las elecciones de 2026, se multiplican los esfuerzos para formar una lista árabe unificada, similar a la Lista Conjunta de 2015 que fue la tercera fuerza política del país. “Ojalá todos los partidos árabes se unan en una lista unificada para representar a todo el pueblo palestino y tener más fuerza en la Knésset”, concluye Nasra, con la mirada puesta tanto en Jerusalén como en Gaza.
Agencias
