Tras una semana de parón, la Fórmula 1 ha viajado hasta Bakú para disputar el GP de Azerbaiyán 2025. Apunta los horarios y cómo ver los libres de hoy viernes.
NotMid 19/09/2025
DEPORTES
La carrera


La Pole

Sainz acaricia la pole en Bakú en una clasificación demencial
El madrileño tuvo la pole entre sus manos hasta el último suspiro, pero fue Max Verstappen quien le robó el sueño de lograr su primera pole con el equipo Williams. La sesión estuvo detenida con hasta seis banderas rojas.
Bakú es siempre sinónimo de locura en carrera, pero desde hoy en clasificación, entrando también en la historia del automovilismo tanto mundial como español.
Resumen de la Pole
Carlos Sainz ha estado a punto de hacer la machada y firmar la pole en el Gran Premio de Azerbaiyán, pero fue Max Verstappen quien sacó petróleo de la clasificación, en condiciones mixtas, y que nos tuvo en vilo hasta el final.
El líder del Mundial, Oscar Piastri, saldrá noveno tras acabar en las protecciones, pero su rival no saldrá muy lejos. Norris lo hará desde la séptima plaza, lo que complica el alirón de McLaren este fin de semana. Alonso rozó la Q3, y saldrá undécimo.
Q1: Las banderas rojas monopolizan la clasificación
El muro en Bakú atrae como un imán, y Alex Albon fue el primero en probarlo en sus carnes. El tailandés se acercó demasiado en el interior de la curva 1, golpeando con la rueda delantera izquierda y dañando su suspensión, provocando la primera bandera roja tras siete minutos. Leclerc estaba al frente, por delante de Verstappen y Norris, estos dos con neumático medio, al igual que Tsunoda y Piastri.
Algunos pilotos optaron por copiar dicha estrategia con la reanudación de la Q1. Russell, Alonso, Hadjar, Colapinto o Antonelli fueron algunos de ellos. Tsunoda o Piastri escalaron posiciones al top-5, y Hamilton, con blandos, se puso en cabeza, pero fueron de los pocos que pudieron marcar tiempo, ya que la sesión se vio interrumpida de nuevo con bandera roja tras un golpe de Nico Hülkenberg contra el muro de la curva 7, dejando trozos de su Sauber en pista pese a que pudo volver a boxes. Restaban 6:36 para el final.
Ese escaso tiempo para la bandera a cuadros, en un circuito de más de minuto y medio, provocó colas y prisas en el pit-lane. El neumático medio funcionaba, y Hadjar, por ejemplo, se colocaba quinto. También funcionaba para los Aston Martin, con Stroll octavo y Alonso noveno, salvando la Q2 por los pelos, ya que justo tras el paso de Alonso por meta, tuvimos la tercera bandera roja. Esta vez fue Colapinto, que impactó fuertemente con el muro en la salida de la curva 7, mientras su compañero Pierre Gasly estaba en la escapatoria. Ambos estaban en zona de eliminación.
Clasificación 1ra ronda

Q2: Hamilton vuelve a caer
La tónica de neumáticos de la Q1 se repitió en la Q2, con decisiones dispares. Alonso, Sainz y Bearman salían con neumático medio, y el resto con neumático blando. Pero también seguíamos en la misma línea, estrenando la Q2 con una bandera roja tras un toque de Bearman con el muro.
El Williams funcionaba con el neumático medio, y el tiempo de Carlos Sainz lo demostraba, marcando un 1:41.6, el más rápido hasta la llegada de Lando Norris, con blandos, que puso un 1:41.3. Piastri y los dos Mercedes también le superaban, mientras los Ferrari iban como pollo sin cabeza.
Leclerc se iba a la escapatoria de la curva 1 en su primer intento, provocando una bandera amarilla que fastidió a Hamilton. Verstappen se quedaba a menos de una décima de Norris con medios, mientras Alonso se lo tomaba con calma.
Leclerc no podía dormirse. Con sendos errores en sus vueltas rápidas, optó por poner neumático medio, también Norris optaba por ese neumático, pero Hamilton se mantenía con el neumático blando de inicio. No pudo marcar un buen tiempo, quedándose décimo y a expensas de los pilotos que tuviera detrás. Por desgracia para él, estaban Leclerc y Alonso, que mejoraban a falta de dos minutos para el final, dejando eliminado al heptacampeón. Llegaba como uno de los pilotos a tener en cuenta, y mañana tendrá que remar.
Alonso también estaba en el limbo, pero quedaba eliminado tras la mejora de Yuki Tsunoda, que se colaba dentro de la Q3, así como Sainz y los dos Racing Bulls de Hadjar y Lawson.
Clasificación 2da ronda

Q3: La locura hecha clasificación
Solo Lawson y Hadjar optaban por el blando; el resto, por los medios. Pero los ojos estaban puestos en el cielo, ya que comenzaban a caer ligeras gotas que iban en aumento. Russell lo probaba en sus carnes con un trompo, y Verstappen advertía de que la pista estaba muy deslizante. Esto jugó muy a favor de Sainz, que ponía un 1:41.5, siendo él y los Racing Bulls los únicos con tiempo. Pero el madrileño estaba al frente.
La suerte sonrió a Sainz, ya que Leclerc también fue víctima de la lluvia, terminando en el muro de la curva 16, y provocando la bandera roja que, a falta de 7 minutos, daba una pole provisional a Carlos Sainz. El madrileño animaba a sus mecánicos a bailar la danza de la lluvia.
No fue efectivo, ya que esa lluvia no duró, y el sol salió. Pero otra vez la fortuna se alió con el madrileño. Antes de que Verstappen y Norris pulverizaran su registro, Piastri terminó en el muro de la curva 3, sacando otra bandera roja, la sexta en esta clasificación, logrando así el récord de clasificación con más banderas rojas.
3:41 para el final. Quizás era el último intento, si no había otra bandera roja. Las gotas de lluvia no cesaban, los tiempos no mejoraban en exceso. Y Sainz, con medios, sacaba un récord del primer sector, aunque Verstappen se lo robaba. Norris tocaba el muro de la curva 16, pero aun así no podía con Sainz. Russell tampoco, superando a Norris.
Sainz no mejoró su tiempo, Lawson era segundo tras Sainz, Antonelli tercero, y todo estaba en manos de Verstappen. El neerlandés no falló, y por medio segundo dejó a Sainz sin una pole histórica.
Posición Final


Libres 3

Norris se deja llevar por el viento de Bakú
El británico lidera la última sesión de libres, protagonizada por las fuertes rachas de viento que complicaron la vida a casi todos los pilotos. Verstappen se interpuso entre los McLaren, y los españoles terminaron fuera del top-10.
NotMid 20/09/2029
El circuito de Bakú, salvando diferencias, tiene bastantes similitudes con Mónaco a la hora de tomar confianza. Quien más se atreva a limar los muros, más rápido irá, y estos Libres 3 eran la última oportunidad de buscar el límite.
Pero un invitado especial quiso sumarse a la fiesta: el viento. Con rachas superiores a 20 km/h, que pueden aumentar hasta entre 50 y 90 km/h, amoldarse a esta circunstancia fue un añadido a estos.
Resumen de la PL 3
Tampoco ayudaban los primeros tiempos cronometrados, más lentos que ayer y que no permitían extraer conclusiones en los primeros instantes. De hecho, el más rápido era Ollie Bearman con el neumático duro.

Un circuito predilecto para Leclerc
Si hay un trazado en este calendario que se le de especialmente bien a Charles Leclerc es el de Bakú. Al menos a una vuelta, ya que ha conseguido hasta cuatro poles consecutivas, pero no ha convertido ninguna en victoria. El monegasco marcó el ritmo con el neumático blando cerca del ecuador de la sesión, una sesión que demostró de nuevo la dificultad del neumático C6, el más blando de la gama de Pirelli en este circuito.
Aunque a Leclerc le salió un duro competidor en su compañero de equipo, Lewis Hamilton, que ayer ya fue el más rápido en Libres 2. Aun así, el monegasco doblegó de nuevo al británico, colocándose en cabeza poco después.
Pero lo que era más llamativo era la disparidad de pilotos en las primeras plazas -cinco equipos diferentes- y de neumáticos. Especialmente el rendimiento de Bearman con el neumático duro, ya que era cuarto a medio segundo de Leclerc. Sainz estaba justo detrás, con el neumático blando, y para encontrar a Fernando Alonso había que bajar a la 15º plaza, solo por delante de los Alpine, los Sauber y de su compañero de equipo Lance Stroll. Este no iba a ser el fin de semana de Aston Martin.
Poco margen de error
El trazado seguía ofreciendo momentos límite a los pilotos. Hamilton rozaba los muros, pero Leclerc llegaba incluso a tocarlos, pidiendo que chequearan la suspensión de su SF-23 casi al mismo tiempo que Max Verstappen le arrebataba el mejor tiempo.
Los Williams continuaban con su buena inercia del viernes con Alex Albon en segunda plaza, con un tiempo que no pudo ser superado por George Russell ni Andrea Kimi Antonelli, pero sí, y muy fácilmente, por Lando Norris, que se puso en cabeza con un 1:41.2. Sainz, por otra parte, no tuvo una vuelta del todo limpia, y tuvo que conformarse con la décima plaza a 1.2 segundos de Norris y a medio segundo de Albon.
Los últimos minutos fueron un festival de banderas amarillas, debido a que el viento se incrementaba y causaba estragos con múltiples salidas de pista, como la de Alex Albon u Oscar Piastri. El australiano no pudo mejorar el tiempo de su compañero, como tampoco Max Verstappen, que cometió un leve error rozando el muro.
Alonso pudo maquillar un poco su resultado con una decimocuarta posición final, pero que tampoco invita al optimismo, a 1.3 segundos del tiempo de Norris, que se quedaba como el más rápido ya que Piastri no pudo con él tampoco en el segundo intento.
Tabla de tiempos Libres 3 Gran Premio de Azerbaiyán 2025



Libres 2

Lewis Hamilton aprovecha las visitas al muro de los McLaren; descalabro de Aston Martin
El británico demostró su buen estado de forma superando el tiempo de su compañero Charles Leclerc. Los dos McLaren se las tuvieron tiesas con los muros, en especial Lando Norris con daños en su coche. Sainz roza el top 10 y Alonso roza el ataque de nervios en penúltimo lugar.
Si los primeros entrenamientos libres no habían ofrecido lecturas representativas del fin de semana, los segundos han dejado un panorama un poco más claro… a excepción de la cima de la pirámide. McLaren no se presentó a la batalla por los mejores tiempos en Bakú, lo que se vio acrecentado por los problemas de sus dos pilotos para completar vueltas sin dejar tatuajes en el muro. De esto se aprovechó Ferrari, aunque Charles Leclerc y su condición de ‘Messieur Azerbaidjan’ a una vuelta concede una victoria simbólica de momento a Lewis Hamilton, el más veloz del día.
Resumen de la PL 2
Tras unos primeros minutos del habitual tanteo, Lando Norris volvió a hacerse de forma decisiva con la primera posición como ya había hecho por la mañana, marcando un 1:42.1 del que Leclerc se quedó en primera instancia a tan solo ocho milésimas, para después rebajarlo por cuatro décimas. La referencia del monegasco era con gomas blandas, mientras que Hamilton rodaba con unos medios en los que, al segundo intento, se puso en cabeza con su Ferrari.
Tras un periodo de calma chicha, y cuando aún no habían comenzado las probaturas de tanda larga, Norris cometió un doble error al tocar muros a ambos lados de su vehículo durante un intento de vuelta. En el segundo, en la curva 4, dañó la suspensión trasera izquierda, lo que le hizo volver a pits a muy baja velocidad para poner punto y final a su jornada. Con la pista despejada, Leclerc atacó el crono para ponerse primero con blandos… mientras Oscar Piastri reportaba también haber tocado el muro con el lado derecho de su coche, en su caso con muchas menos consecuencias.
A la par que todo esto sucedía, Aston Martin continuaba estrellándose contra la implacable barrera del crono, con Fernando Alonso a más de segundo y medio de los Ferrari pese a la falta de referencias sólidas de los McLaren. Un buen intento de George Russell de derrocar a Leclerc terminó con una gran corrección a mitad de vuelta, pero Hamilton sí que dio cuenta del registro de su compañero con un 1:41.293, que se quedó como el mejor tiempo final de la sesión. Los dos pilotos de Mercedes seguían a los de Maranello, con Andrea Kimi Antonelli marcando un tiempo casi idéntico al de Russell.
Tabla de tiempos Libres 2 Gran Premio de Azerbaiyán 2025



Libres 1

Lando Norris pasa de ‘hacer la goma’ y lidera los libres partidos en Bakú
El piloto británico registró los mejores tiempos a ambos lados de una interrupción de casi media hora, tras soltarse una gran goma que sostenía un piano de la pista. Octava posición para Carlos Sainz y 15ª para Fernando Alonso.
Las gomas son un tema recurrente de conversación en el mundo de las carreras, por su aceptación como sinónimo de neumático, pero ‘el palabro’ adquirió un protagonismo renovado en los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Azerbaiyán, donde Oscar Piastri fue el líder testimonial de una sesión partida en dos por un percance en la pista que hizo que esta sesión fuera aún más irrelevante de lo habitual.
Resumen de la PL 1
Como de costumbre en Bakú, la actividad comenzó de forma generalizada, pero tenue, lo que no impedía a Lando Norris marcar la primera referencia con un 1:43.7. Después de solo 14 minutos, la sesión quedó detenida al soltarse parcialmente una gran cinta de goma que sostenía el piano en el exterior de la curva 16, levantada al paso del coche de Carlos Sainz. Aunque la bandera roja se levantó oficialmente después de ocho minutos, la actividad siguió detenida mientras se revisaban diferentes puntos de la pista, aunque los trabajos no se mostraban en pantalla.

Finalmente, tras 25 minutos de interrupción, la sesión se puso en marcha con 21 minutos por delante en el crono, propiciando una avalancha de coches en pista y tiempos. No tardó mucho Norris en rebajar un segundo su tiempo hasta el 1:42.704, que solo fue incordiado en los minutos finales por un Oscar Piastri que se quedó a tres décimas tras ‘rascar’ el muro de la curva 15. Una vuelta anterior de Charles Leclerc dejaba su Ferrari a medio segundo, si bien un intento posterior no deparó una mejora al encontrar tráfico en el sector intermedio.
No se libraron los grandes nombres de incidentes, teniendo Lewis Hamilton un encontronazo con un muro interior que le causó un pinchazo y daños en el alerón delantero, mientras que Max Verstappen tuvo que hacer maniobras de salida de aparcamiento en una de las escapatorias de la pista. No hubo tiempo para más, con George Russell terminando cuarto por delante de un Alex Albon en racha y un Yuki Tsunoda que logró batir el mejor tiempo de Verstappen.
Tabla de tiempos Libres 1 Gran Premio de Azerbaiyán 2025



La historia del circuito
Ya sólo quedan ocho grandes premios para llegar al final de la temporada 2025 de la Fórmula 1 y este viernes arranca un Gran Premio de Azerbaiyán en el que hay muchas cosas en juego. Mira los horarios para los entrenamientos libres (FP1 y FP2) de Bakú, así como también la forma de verlos en televisión en España y en el resto de países de habla hispana.
Aunque Azerbaiyán es considerado un país Europeo, geográficamente se encuentra entre Europa y Asia Occidental, por lo que sus horarios son un tanto diferentes a los habituales en las carreras europeas.
La primera sesión de entrenamientos libres arrancará a las 12:30 hora local, cuando en España sean las 10:30h de la mañana, un horario que recuerda más a tiempos pasados. En cuanto a Latinoamérica, esto les obligará a madrugar mucho más, ya que la FP1 de Bakú empezará cuando en México sean las 02:30h, las 03:30h en Colombia, las 04:30h en Chile o las 05:30h en Uruguay o Argentina, donde los aficionados estarán deseosos por ver a Franco Colapinto.
La segunda sesión de entrenamientos libres también será más temprana de lo habitual en Europa: los monoplazas saldrán a rodar en Bakú para llevar a cabo las simulaciones de carrera cuando sean las 14:00h del mediodía en España.
En Latinoamérica tendrán horarios algo mejores que para la FP1, aunque también madrugadores: en México serán las 06:00h, en Colombia las 07:00h, en Venezuela las 08:00h y en Argentina las 09:00h.
Los horarios:

Agencias/ Google/ Fórmula 1
