El grupo extremista palestino dijo que se trata “de una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en Ciudad de Gaza”. En la placa se ven las caras de los cautivos con el nombre de un piloto israelí desaparecido en 1988
NotMid 20/09/2025
MUNDO
Las Brigadas Ezzedin al Qassam, brazo armado de Hamás, han difundido una imagen con los rostros de los 48 rehenes que aún retienen en la Franja de Gaza. La foto está acompañada de la leyenda “Ron Arad”, en referencia a un piloto de la Fuerza Aérea israelí desaparecido en Líbano en 1986.
Esta acción busca presionar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, a quienes acusan de rechazar un acuerdo para un alto el fuego. La milicia afirma que la imagen es una “despedida” a los rehenes debido a la ofensiva militar israelí en la ciudad de Gaza.
Contexto de las negociaciones y la guerra
El grupo islamista ha reiterado su disposición a liberar a todos los rehenes a cambio de un alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes del enclave y la autorización para la entrada de ayuda humanitaria. A pesar de la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto, no se ha logrado un acuerdo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló que, aunque la ofensiva israelí aumenta el riesgo para los rehenes, “también podría resultar en su liberación”.
Expresidente español critica a Hamás e Israel
El expresidente del Gobierno de España, Felipe González, ha criticado duramente a Hamás e Israel, además de mostrarse escéptico sobre la efectividad del reconocimiento de un Estado palestino por parte de países europeos.
Durante un coloquio en Palma de Mallorca, González cuestionó directamente a Hamás, pidiendo la liberación de los rehenes. “¿Por qué no suelta a los rehenes?”, preguntó, argumentando que hacerlo le quitaría “totalmente la razón a Netanyahu”.
También criticó la lógica de una solución exclusivamente territorial y calificó de “limpieza étnica” lo que estaría ocurriendo en Gaza por parte de Israel. Además, expresó su vergüenza al escuchar a políticos israelíes hablar de “repartirse la Franja” con una mentalidad que evoca una “oportunidad inmobiliaria”.
Agencias
