“Todo ocurrió en espacio aéreo neutral, no hubo violación del espacio aéreo”, aclaró el ministerio de Defensa alemán
NotMid 22/09/2025
EUROPA
Dos cazas Eurofighter de la Fuerza Aérea alemana despegaron este domingo para interceptar y escoltar a un avión militar ruso sobre el Mar Báltico. El avión, un IL-20M de vigilancia, volaba en espacio aéreo internacional sin un plan de vuelo ni un transpondedor activo, lo que lo convertía en una aeronave no identificada y una potencial preocupación para la seguridad de la OTAN.
El Ministerio de Defensa alemán confirmó que los Eurofighters, que despegaron desde la base de Laage, escoltaron a la aeronave rusa hasta que fue transferida al control de las fuerzas de alerta suecas. Aunque el incidente, que fue documentado con una fotografía del avión ruso, fue descrito como “rutinario” por las autoridades en Berlín, subraya la persistente tensión en la región. El Ministerio enfatizó que no hubo una violación del espacio aéreo y que todo ocurrió en territorio neutral.
El debate sobre el pacifismo y la defensa en Alemania
El incidente coincidió con un discurso del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, en el que abordó el delicado equilibrio entre el pacifismo y la necesidad de una defensa militar robusta. Hablando en un evento que conmemoraba los 500 años del movimiento anabaptista, una tradición históricamente pacifista, Steinmeier argumentó que, en un contexto de presiones sobre las democracias liberales, “las Fuerzas Armadas no son para la guerra, sino para evitar tener que hacerla“.
El presidente alemán, cuyo gobierno busca construir el ejército convencional más fuerte de Europa, enfatizó la importancia de ser capaces de defender la libertad y la democracia. Su discurso también tocó la necesidad de proteger la diversidad religiosa y cultural de Alemania, subrayando que la paz social solo es posible si todos los grupos contribuyen a ella.
El incidente del avión ruso y las declaraciones de Steinmeier ilustran las complejas dinámicas de seguridad que enfrenta Alemania y, por extensión, el resto de Europa. El país, que ha abrazado una cultura pacifista desde la posguerra, ahora se ve obligado a reevaluar su postura en un mundo donde las amenazas militares y las tensiones geopolíticas son cada vez más evidentes.
Agencias
