Representantes de los tres países destacaron la importancia de “mantener la paz y la estabilidad” en el Estrecho y pidieron a todas las partes a abstenerse de cualquier intento unilateral de alterar la situación actual de la isla
NotMid 23/09/2025
ASIA
En una reunión clave en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur se unieron para abordar las crecientes tensiones en Asia. La agenda se centró en la situación del Estrecho de Taiwán, la actividad militar china en la región y las amenazas de Corea del Norte.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, junto a sus homólogos japonés y surcoreano, Takeshi Iwaya y Cho Hyun, emitieron un comunicado conjunto que expresa su “preocupación por las acciones desestabilizadoras” de China. El documento subraya la importancia de la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y rechaza cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo.
Además, los tres países condenaron las “reclamaciones marítimas ilegales” de China en el mar Meridional, reafirmando su defensa de un “Indo-Pacífico libre y abierto” basado en el derecho internacional.
Enfoque en Corea del Norte
La reunión también abordó la amenaza de Corea del Norte. Los ministros reafirmaron su compromiso con la desnuclearización completa de la península y la continuidad de las sanciones contra Pyongyang.
Mostraron una “seria preocupación” por la creciente colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte, especialmente el suministro de misiles de largo alcance. El comunicado urgió a ambos países a detener de inmediato estas actividades y a cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Taiwán refuerza la protección de su infraestructura submarina
Mientras los diplomáticos se reunían en Nueva York, Taiwán tomaba medidas para proteger su infraestructura crítica. El 19 de septiembre, el gobierno taiwanés aprobó una nueva ley para reforzar la defensa de sus cables y tuberías submarinas. Esta decisión surge tras una serie de incidentes recientes, atribuidos a embarcaciones vinculadas con intereses chinos.
El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, denunció que los daños en los cables de telecomunicaciones han afectado gravemente la seguridad del territorio. Las nuevas normas, conocidas como las “Siete Leyes de Cables Submarinos”, imponen sanciones más severas y permiten la confiscación de equipos y embarcaciones responsables de los daños.
Autoridades taiwanesas, como la Oficina de Seguridad Nacional, señalan que estos incidentes son parte de las “actividades de zona gris” de Beijing, diseñadas para aumentar la presión sobre el gobierno de Taipei. La isla, que cuenta con 14 cables submarinos internacionales, registra un promedio de 7 a 8 incidentes de corte de cables al año.
Agencias
