Además de los fármacos, la decisión alcanza a gabinetes de cocina y baño, mobiliario tapizado y camiones pesados, con gravámenes que llegan hasta el 50% según el tipo de producto
NotMid 26/09/2025
USA en español
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de una nueva ola de aranceles a partir del 1 de octubre, afectando a una amplia gama de productos importados. La medida, comunicada este jueves a través de su red social Truth Social, tiene como objetivo “defender a los fabricantes estadounidenses y reducir el déficit presupuestario”, argumentando que es necesaria por “seguridad nacional y otras razones”.
Detalles de la Medida Arancelaria
Los nuevos impuestos a la importación se aplicarán de la siguiente manera:
- Hasta el 100%: Medicamentos y productos farmacéuticos.
- 50%: Gabinetes de cocina y tocadores de baño.
- 30%: Muebles tapizados.
- 25%: Camiones pesados.
Trump destacó que los fabricantes de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks “estarán protegidos de la avalancha de interrupciones externas”, buscando forzar a las empresas a invertir más en la industria nacional. No obstante, economistas han advertido que estos costos probablemente se trasladarán a los consumidores.
El líder republicano señaló que las tarifas no aplicarán a compañías que construyan plantas de fabricación en territorio estadounidense, aunque no detalló cómo se implementarán las exenciones para aquellas que ya operan a nivel nacional.
Preocupación por la Salud y la Economía
El anuncio ha generado fuerte rechazo en diversos sectores, especialmente por el impacto en la salud pública. Pascal Chan, vicepresidente de la Cámara de Comercio Canadiense, alertó que los aranceles a medicamentos “podrían perjudicar la salud de los estadounidenses con aumentos inmediatos de precios, sistemas de seguros sobrecargados, escasez hospitalaria y el riesgo real de que los pacientes racionen o renuncien a medicamentos esenciales”.
Según estimaciones de la Oficina del Censo, en 2024, Estados Unidos importó casi 233.000 millones de dólares en productos farmacéuticos y medicinales, lo que subraya la magnitud de la medida.
El Choque de Posturas: Inflación y la Reserva Federal
El anuncio de los aranceles viene acompañado de un nuevo ataque de Trump a la política monetaria. Pese a que la inflación anual se sitúa en el 2,9%, Trump aseguró que “no hay inflación”, una declaración que contradice directamente a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien advirtió sobre el reflejo de los precios de los bienes en una mayor inflación.
Trump criticó a Powell, a quien llamó “Too Late” (Demasiado Tarde), afirmando que si no fuera por su gestión, el país estaría en un 2% de inflación y en proceso de equilibrar el presupuesto.
Panorama Económico y Laboral
Mientras se anuncia la nueva ola de aranceles, el panorama laboral muestra señales de contracción en sectores clave. La Oficina de Estadísticas Laborales reportó el recorte de 42.000 empleos en el sector manufacturero y 8.000 en la construcción desde abril.
Sin embargo, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos ha mostrado una recuperación en el segundo trimestre de 2025, creciendo a un 3,3%. Esta cifra revierte la caída del 0,6% del primer trimestre, que fue la primera contracción en tres años y se atribuyó en gran medida a un aumento abrupto de las importaciones.
El Departamento de Comercio explicó que esta tendencia se invirtió en el segundo trimestre: las importaciones descendieron a un ritmo del 29,3%, contribuyendo significativamente al crecimiento. Adicionalmente, el gasto del consumidor aumentó un 2,5%. La economía, que generó cerca de 400.000 empleos mensuales en promedio durante la recuperación pospandemia, ha visto una estabilización en la contratación debido a la incertidumbre comercial y a los efectos acumulados de las 11 subidas de tipos de interés implementadas por la Fed en 2022 y 2023.