Dos aviones de combate húngaros encuadrados en la misión del Baltico tuvieron que activarse y despegar desde la base de Siauliai. Los incidentes de este tipo se repiten cada vez con más frecuencia y aumentan la tensión en el este de Europa
NotMid 26/09/2025
EUROPA
La misión de vigilancia aérea de la OTAN en Lituania intervino este jueves para interceptar la presencia de cinco cazas rusos que volaban peligrosamente cerca del espacio aéreo aliado. Este episodio ocurre en un contexto de creciente tensión, marcado por una oleada de incursiones y violaciones del espacio aéreo por parte de aeronaves y drones rusos en países de la Alianza como Polonia, Estonia y Rumanía.
La Intervención Específica en el Báltico
En el incidente de Lituania, dos aviones de combate húngaros –integrados en la misión de policía aérea del Báltico (Baltic Air Policing)– tuvieron que despegar desde la base de Siauliai para interceptar a las aeronaves rusas: tres cazas Mig-31, un Su-30 y un Su-35.
Aunque la OTAN no ofreció más detalles, destacó que la rápida actuación de Hungría es una prueba del compromiso de la Alianza con la defensa del flanco este y de los países bálticos.
Debate Abierto: Derribar o Escortar Intrusos
Estas operaciones de interceptación son habituales en el Mar Báltico y el Mar Negro, pero la situación se ha agravado. Recientemente, se han registrado incidentes de violación directa del espacio aéreo aliado, siendo el caso más grave en Estonia, donde tres cazas rusos Mig-31 permanecieron en territorio de la Alianza durante 12 minutos.
A pesar de la gravedad, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, defendió la actuación de la Alianza ante el incidente en Estonia, asegurando que las aeronaves no representaban una “amenaza directa para la seguridad aliada”.
Sin embargo, la postura de países como Polonia, que ha avisado que actuará “sin miramientos”, ha forzado a la OTAN a replantear su política. Rutte abrió la puerta a derribar aviones rusos “si es necesario”, pero enfatizó que estas acciones siguen estrictos protocolos y que “no significa que siempre derribaremos inmediatamente un avión”.
Preparación para la Guerra Moderna: Inversión en Drones
Paralelamente a la tensión aérea, las fuerzas de la OTAN están acelerando su preparación para las nuevas amenazas. Esta semana, la Alianza probó nuevas tecnologías de drones en bases militares de Portugal y Países Bajos, basándose en la experiencia de la guerra en Ucrania.
- Vigilancia Aérea y Submarina: En la base de Troia (Portugal), fuerzas de varios países experimentaron con drones aéreos y submarinos para incrementar sus capacidades de vigilancia en el ámbito marítimo.
- Innovación en Fuerzas Especiales: En Den Helder (Países Bajos), las fuerzas especiales de la OTAN trabajaron con académicos y empresas privadas para producir y probar embarcaciones teledirigidas impresas en 3D. En este ejercicio también participaron fuerzas especiales ucranianas.
El objetivo de estos experimentos es integrar rápidamente tecnologías no tripuladas que han demostrado ser cruciales en el conflicto ucraniano, tanto en la superficie como bajo el mar.