Ucrania teme volver a ser víctima antes del invierno de otra campaña de bombardeos sistemáticos rusos contra sus capacidades de generación y transmisión de electricidad
NotMid 03/10/2025
MUNDO
Rusia ejecutó un “ataque combinado masivo” durante la noche, utilizando cerca de 95 misiles y drones contra la infraestructura crítica de Ucrania, con un foco especial en la producción de gas. La empresa pública ucraniana de gas, Naftogaz, calificó el ataque como “el mayor masivo” dirigido a sus instalaciones desde el inicio de la guerra, afectando regiones centrales y orientales como Poltava, y causando daños sustanciales en la infraestructura eléctrica de Sumi y Cherníguiv. El ataque se extendió también con drones kamikaze contra Odesa y Dnipropetrovsk.
AGENCIAS
Cierre temporal de aeropuerto de Múnich por nuevos avistamientos de drones en espacio aéreo de UE
Las autoridades cerraron temporalmente el aeropuerto de Múnich durante la noche tras varios avistamientos de drones en la zona, en los últimos misteriosos sobrevuelos de aviones no tripulados en el espacio aéreo de países de la Unión Europea.
El control del tráfico aéreo de Alemania restringió los vuelos en el aeropuerto poco después de las 10:00 de la noche del jueves y luego los detuvo por completo, señalaron los operadores del aeropuerto en un comunicado. Diecisiete vuelos no pudieron salir, lo que afectó a casi 3.000 pasajeros, y otros 15 que debían aterrizar allí fueron desviados a otros tres aeródromos dentro de Alemania y a uno en Viena, Austria.
Los vuelos con origen y destino en Múnich se reanudaron a las 5:00 de la mañana, indicó Stefan Bayer, portavoz de la policía federal destacada en el aeropuerto. Las autoridades no pudieron ofrecer por el momento información sobre el posible responsable de los sobrevuelos.
El reportero francés Antoni Lallican, primer periodista asesinado por un dron ruso en Ucrania
El fotoperiodista francés Antoni Lallican ha sido asesinado por un dron ruso este viernes en Ucrania. Esta es la primera vez que un periodista muere por esta causa durante esta guerra. Las circunstancias del incidente siguen bajo investigación. El periodista ucraniano Heorgiy Ivanchenko resultó herido durante el mismo ataque. Ambos informadores llevaban equipo de protección y chalecos antibalas con la inscripción “Press”. Antoni Lallican se encontraba en el Donbás trabajando para la agencia de fotoperiodismo Hans Lucas.
Antoni Lallican era un fotoperiodista residente en París. Su trabajo se ha publicado en numerosos medios, como Le Monde, Le Figaro, Libération, Mediapart, Der Spiegel, Zeit, Die Welt, Le Temps, Der Standard, La Presse… En marzo de 2022, justo después de la invasión rusa de Ucrania, viajó al país. Desde entonces, documentó las consecuencias de la guerra y comenzó un trabajo a largo plazo junto a los residentes de la cuenca minera del Donbás, en el sureste de Ucrania. En enero, ganó el Premio Victor Hugo 2024 de Fotografía Comprometida por su impactante reportaje De repente, el cielo se oscureció, dedicado a la guerra en Ucrania.
Rusia no prohibirá la exportación de diésel para los productores
Rusia no tiene previsto prohibir a los productores de diésel la exportación de combustible, pese al déficit ocasionado por los ataques ucranianos de los últimos meses contra refinerías rusas, informó hoy el Ministerio de Energía ruso.
“El Ministerio de Energía de la Federación Rusa en la actualidad no estudia la posibilidad de prohibir la exportación de diésel para sus productores”, indicó la dependencia en su canal de Telegram, al señalar que el tema no se abordó durante la reunión celebrada la víspera sobre el mercado interno de combustible.
Añadió que en estos momentos “se toman todas las medidas necesarias para apoyar la estabilidad y el abastecimiento ininterrumpido de la economía y la población del país con todos los tipos y marcas de combustible”
El ministro eslovaco de Exteriores apoya la candidatura ucraniana a la UE pero no a la OTAN
El ministro de Exteriores de Eslovaquia, Juraj Blanár, declaró este viernes que su país apoya firmemente a Ucrania en su guerra contra una invasión rusa y respalda la adhesión a la UE, pero no a la OTAN.
“Quiero decir muy claramente que lo que hizo la Federación Rusa en 2022 con la invasión de Ucrania es absolutamente inaceptable, es una violación del derecho internacional, a la integridad territorial de Ucrania en sus fronteras reconocidas, y así es como Eslovenia habla clara y consistentemente”, dijo Blanár en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Exteriores de Letonia, Baiba Brae.
En respuesta a las afirmaciones de que se estaban debilitando, si no rompiendo, las sanciones a la compra de petróleo y gas contra Rusia debido a su dependencia casi exclusiva de la energía rusa, Blanár destacó que Eslovaquia es un país sin litoral, sin recursos energéticos propios y sin puertos marítimos para entregas de petróleo o gas natural de fuentes distintas a Rusia.
Contraataques ucranianos en Donetsk ponen en aprietos a tropas rusas cerca de Dobropillia
Los contraataques de sus tropas cerca de Dobropilia son uno de los primeros grandes logros en el frente en los últimos dos años por parte de Ucrania, que ha conseguido con ellos reforzar su posición ante Washington, pese a que las fuerzas rusas continúan intentando revertir la situación, en una batalla que implica a miles de soldados de los dos bandos.
Esta operación exitosa mencionada frecuentemente por el presidente Volodímir Zelenski en sus intervenciones públicas tiene su origen en lo que hace dos meses parecía una ruptura del frente por parte de Rusia en el norte de la ciudad de Pokrovsk.
En agosto, grupos de infantería rusos seguidos de vehículos blindados abrieron una estrecha brecha de unos 15 kilómetros en las defensas ucranianas, disparando las alarmas sobre el potencial peligro que podía correr la ciudad de Kramatorsk, un bastión clave de Ucrania en la región de Donetsk.
Rusia declara agente extranjero a la periodista que protestó contra la guerra en un informativo
El Ministerio de Justicia de Rusia incluyó este viernes en su lista de “agentes extranjeros” a la periodista Marina Ovsyánnikova, conocida por interrumpir en marzo de 2022 el principal noticiero de la televisión pública rusa con proclamas antibélicas.
Aparte de Ovsyánnikova, hoy fueron declarados “agentes extranjeros” otras tres personas, incluidos un director de cine y una antigua diputada municipal.
Según las autoridades, todas ellas difundieron información falsa sobre las políticas del Gobierno ruso y se manifestaron contra la operación militar rusa en Ucrania.
Ovsyánnikova, antigua redactora del Canal 1, interrumpió el 14 de marzo de 2022 la emisión en directo del telediario nocturno Vremia realizando proclamas y blandiendo un cartel contra la ofensiva militar rusa en Ucrania.
Francia refuta las acusaciones de piratería de Putin por la detención del petrolero
El Gobierno francés negó este viernes que la detención de un petrolero -ya liberado- haya sido un acto de “piratería”, como denunció el presidente ruso, Vladímir Putin, y advirtió de que “pondrá la presión” contra este tipo de cargueros que sirven para que Moscú “financie la guerra” en Ucrania evitando las sanciones.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Francia, Pascal Confavreux, detalló que la inspección realizada por las autoridades de su país al petrolero que estuvo varado en las costas de Bretaña está recogida en el artículo 110 de la Convención del Derecho del Mar de Montego Bay de 1982.
“Esto nos permitía, incluso en aguas internacionales, actuar para investigar el pabellón del barco, porque había serias dudas de su nacionalidad”, indicó Confavreux, quien recordó que la Fiscalía de Brest ha abierto dos investigaciones, una por “ausencia de pabellón” (aunque tenía uno de Benín) y otra por ignorar el control de las autoridades francesas.
Dinamarca denuncia repetidas provocaciones navales rusas en sus estrechos
Los buques de guerra rusos han navegado en repetidas ocasiones en cursos de colisión, apuntado armas contra embarcaciones de la Marina danesa y perturbado los sistemas de navegación en los estrechos de Dinamarca que conectan el mar Báltico con el mar del Norte, informó este viernes su servicio de inteligencia de defensa. Según advirtió, este tipo de incidentes entraña el riesgo de una escalada no intencionada.
La región del Báltico permanece en estado de alta alerta tras incidentes relacionados con cables submarinos, interrupciones en gasoductos, violaciones del espacio aéreo y avistamientos de drones desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, que incrementó las tensiones entre Moscú y Occidente.
Dinamarca, firme aliado de Ucrania en su guerra con Rusia, ha reforzado su presupuesto militar y se ha comprometido a adquirir armas de precisión de largo alcance capaces de golpear objetivos en el interior de Rusia.
Un ataque ruso en el este de Ucrania mata a 13.000 cerdos
Un ataque con dron ruso provocó un incendio en una granja porcina del noreste de Ucrania, causando la muerte de unos 13.000 animales, informaron este viernes los servicios de emergencia.
Los animales tampoco se han librado de los tres años y medio de guerra en suelo ucraniano. Anteriores ataques rusos ya habían alcanzado establos o zoológicos.
“Unos 13.000 cerdos murieron como consecuencia de un ataque con dron ruso contra una explotación agrícola del municipio de Novovodolazka, en la región de Járkiv (noreste)”, señaló el Servicio Ucraniano de Situaciones de Emergencia, que precisó que un empleado de la granja resultó herido.
Unos 60 reclutas rusos murieron en incursión ucraniana en Kursk
Durante los primeros meses de la incursión ucraniana en la región fronteriza rusa de Kursk murieron al menos 60 reclutas de entre 18 y 25 años de edad y otros tantos continúan desaparecidos, informó este viernes el portal independiente de investigaciones periodísticas ‘Historias Importantes’.
El medio se basó para sus cálculos en informaciones de la prensa rusa, publicaciones de los familiares en las redes sociales y en el registro oficial de herencias ruso.
La edad promedio de los reclutas fallecidos es de 20 años, indicó el portal, al señalar que estos procedían de 34 regiones rusas, prácticamente la mitad del país.
