Trump exige un alto el fuego a Israel tras la respuesta de Hamás a su plan, pero un alto funcionario del grupo advierte que el acuerdo es “ambiguo”
NotMid 04/10/2025
USA en español
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes su convicción de que Hamás está listo para alcanzar una paz duradera y exigió a Israel un cese inmediato de los bombardeos sobre el enclave palestino.
La declaración de Trump, emitida a través de su plataforma Truth Social, siguió a un comunicado del grupo terrorista palestino en el que manifestaba su disposición a negociar los términos de un acuerdo.
“Basándome en la declaración que Hamás acaba de emitir, creo que están listos para una paz duradera. ¡Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de manera segura y rápida! En este momento, es demasiado peligroso hacerlo”, señaló Trump. El presidente añadió que el objetivo es la “tan buscada paz en Medio Oriente”.
La Propuesta de Hamás y la Reacción Presidencial
La oleada de optimismo se desató luego de que Hamás publicara un comunicado indicando que está dispuesto a liberar a todos los rehenes a cambio de presos palestinos, un mecanismo incluido en el plan de paz de 20 puntos propuesto por Trump y supuestamente respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El grupo palestino también se mostró dispuesto a negociar los detalles del acuerdo y a transferir el poder en Gaza a una administración de tecnócratas palestinos.
Una hora y media después de su primera publicación, Trump reforzó su mensaje a través de un video desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. “Quiero dar las gracias a los países que me han ayudado a conseguirlo: Qatar, Turquía, Arabia Saudita, Egipto, Jordania y muchos otros… Hoy es un gran día”, manifestó, y concluyó: “Espero con ilusión que los rehenes vuelvan a casa con sus padres”.
El plan de paz de Trump, que ha sido respaldado por potencias internacionales y países árabes, establece un alto el fuego, la liberación de los rehenes en 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes de Gaza.
El Obstáculo de la Ambigüedad
A pesar del anuncio inicial, la euforia se vio matizada por la cautela. Un alto responsable de Hamás, Mahmud Mardaui, aclaró en declaraciones a la Agence France-Presse (AFP) que la propuesta estadounidense “es imprecisa, ambigua y carece de claridad,” y que requiere negociaciones adicionales y mediación internacional.
“Sin términos claros, criterios y transparencia, necesitamos aclaración y confirmación mediante un acuerdo negociado”, indicó Mardaui. El comunicado de Hamás no incluye ningún compromiso explícito con el desarme del grupo ni con el exilio de sus combatientes, dos condiciones clave del plan de Trump que la organización ha rechazado históricamente. El grupo reiteró su disposición al diálogo, enfatizando que el futuro de Gaza debe resolverse dentro de un marco de consenso palestino.
Ultimátum y Reacciones
El presidente Trump había dado plazo a Hamás hasta el domingo por la noche para responder al plan, advirtiendo que, de no aceptar, el grupo podría afrontar “todo el infierno”. La propuesta presidencial prevé la creación de una autoridad de transición en Gaza bajo supervisión directa de Estados Unidos.
La Casa Blanca, en un hecho poco habitual para una administración estadounidense, compartió la declaración inicial de Hamás en redes sociales, lo que subraya la importancia de la respuesta del grupo.
La comunidad internacional sigue atenta al desarrollo de las negociaciones. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, celebró la disposición de Hamás a liberar a los rehenes e instó a todas las partes a aprovechar esta oportunidad para poner fin a la guerra en Gaza. Según su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres se mostró “alentado” por la voluntad del grupo de entablar negociaciones.