Las Fuerzas de Defensa llevaron a cabo ataques coordinados en la ciudad de Gaza, neutralizando grupos armados y desmantelando infraestructura que pretendía ser utilizada por el grupo armado
NotMid 06/10/2025
MUNDO
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han intensificado sus operaciones en la ciudad de Gaza, neutralizando diversas células terroristas de Hamás que planeaban ataques contra sus efectivos. Estos hechos, reportados por fuentes militares israelíes el domingo y lunes, se desarrollan mientras en Egipto se coordina el plan de pacificación de la Franja propuesto por Estados Unidos y respaldado por Israel.

Israel destruye instalaciones de Hamas tras ataques con misiles antitanque y morteros en Gaza (REUTERS/Ronen Zvulun)
Detalles de las Operaciones Militares
La División 98 y otras unidades militares han estado en el centro de los combates. Aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel, bajo la dirección del Comando Sur y el Shin Bet, realizaron ataques selectivos contra células armadas con explosivos y morteros que, según el Ejército, buscaban asaltar a las unidades terrestres.
Entre los incidentes reportados, destacan:
- La eliminación aérea de una célula terrorista que preparaba una ofensiva contra las FDI.
- La neutralización inmediata, por parte de la Brigada 214, de una célula que disparó una bomba de mortero, hiriendo levemente a un soldado.
- La destrucción de una instalación tras ser usada por un escuadrón para disparar un misil antitanque contra vehículos de ingeniería de la División 98, un ataque que no causó bajas.
Paralelamente, el Equipo de Combate de la 401.ª Brigada continúa desmantelando infraestructura terrorista. En una operación reciente, localizaron y neutralizaron cohetes de largo alcance listos para ser lanzados hacia el centro de Israel, una amenaza directa a la población civil. Las tropas también incautaron un alijo de armas que incluía explosivos, radios y numerosas armas de fuego.

Israel intensifica ofensiva en Gaza y elimina células de Hamas
Negociaciones de Alto Nivel en Sharm el-Sheikh
En paralelo a la escalada militar, se llevan a cabo negociaciones cruciales en Sharm el-Sheikh, Egipto, con delegaciones de Estados Unidos, Israel y Hamás, bajo el auspicio del gobierno egipcio. La agenda se centra en un plan para poner fin a la guerra.
El presidente estadounidense, Donald Trump, instó a los negociadores a “moverse rápido” para alcanzar un acuerdo definitivo, señalando en su red social Truth Social que espera que la “primera fase” se complete esta misma semana. Para el proceso, envió a su yerno Jared Kushner y a Steve Witkoff.
El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, respaldó el plan, elogiando a Trump y afirmando que el camino correcto hacia la estabilidad incluye: un alto el fuego, el retorno de prisioneros y detenidos, la reconstrucción de Gaza y el inicio de un proceso político hacia el reconocimiento del Estado palestino.

Netanyahu acordó con Trump avanzar en un plan para la pacificación de Gaza (White House)
Puntos Clave del Acuerdo Propuesto:
El acuerdo, al que tanto Hamás como Israel habrían dado una respuesta positiva inicial, contempla:
- Cese de Hostilidades y la liberación de los rehenes (vivos y muertos) en un plazo de 72 horas.
- Liberación de Prisioneros Palestinos por parte de Israel: Se excarcelaría a 250 prisioneros con cadena perpetua y a más de 1.700 detenidos capturados durante el conflicto.
La situación de los rehenes es crítica. De las 251 personas capturadas el 7 de octubre de 2023, fuentes israelíes indican que 47 continúan en Gaza, y se presume que al menos 25 han fallecido. El secretario de Estado Marco Rubio solicitó a Israel suspender los bombardeos antes de retomar el diálogo, argumentando que “no se pueden liberar rehenes en medio de bombardeos.”
El futuro de Gaza, según el plan estadounidense, prevé que el gobierno no quede en manos de Hamás ni facciones armadas, sino en un órgano tecnocrático supervisado por una autoridad transicional supuestamente encabezada por Donald Trump y con la participación de Tony Blair.
Un punto de fricción es la segunda fase del acuerdo, que incluiría la retirada paulatina del Ejército israelí y el desarme de Hamás, siendo este último un punto que la organización palestina califica de “línea roja“
Agencias