Equipos de negociación de Hamas e Israel mantienen desde ayer conversaciones indirectas en Egipto
NotMid 07/10/2025
MUNDO
Tras meses de estancamiento, el plan de tregua impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha inyectado una nueva —y urgente— esperanza para poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza. A dos años del ataque de Hamás que desató una guerra sin precedentes, un acuerdo para un alto el fuego temporal y la liberación de rehenes e incondicionales palestinos parece más cercano que nunca.
Delegaciones de Israel y Hamás iniciaron ayer conversaciones indirectas en Sharm el-Sheikh, Egipto, en un ambiente que, según fuentes egipcias, ha sido “positivo”. El objetivo inmediato es cerrar la primera fase del plan de Trump: el canje de los 20 cautivos israelíes vivos en manos de Hamás por la liberación de 250 presos palestinos y otros 1.700 gazatíes detenidos desde octubre de 2023.
La Presión de Washington y las Advertencias
La urgencia del acuerdo ha sido recalcada por Marco Rubio, el Secretario de Estado de EE. UU., quien advirtió el domingo que si esta primera fase no se materializa “rápidamente”, “todo el acuerdo se pone en peligro”. Rubio enfatizó que, para que las negociaciones prosperen, las hostilidades en el enclave deben cesar, ya que “si hay combates activos en curso, simplemente no se puede” llegar a un acuerdo.
Hamás, por su parte, busca garantías de que este canje de rehenes no será el final del proceso. Las autoridades egipcias señalaron que el grupo palestino necesita una promesa de continuidad, dado que los cautivos son su principal —y última— moneda de cambio.
Mediación en Sharm el-Sheikh: Un Camino Lleno de Espinas
La ciudad de Sharm el-Sheikh, centro histórico de negociaciones, acoge estas discusiones que se espera duren toda la semana. La mesa de mediación cuenta con figuras clave como el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y altos cargos de la inteligencia egipcia, coordinando los detalles técnicos del plan.
El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, elogió la iniciativa de Trump, pero subrayó que el camino debe conducir al reconocimiento de un Estado palestino como única vía para una “paz y estabilidad duraderas”.
Las delegaciones están formadas por:
- Israel: Su equipo de avanzada ya está en Egipto, a la espera de la posible llegada de su negociador jefe, el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Demer, uno de los asesores más cercanos del primer ministro Benjamin Netanyahu.
- Hamás: El equipo está liderado por Khalil al Hayya, quien sobrevivió a un intento de asesinato en Doha el mes pasado.
Se espera que el equipo estadounidense, representado por el yerno de Trump, Jared Kushner, y el enviado especial, Steve Witkoff, se incorpore a las negociaciones durante la semana. El presidente Trump instó a las partes a “actuar rápido”, advirtiendo que “el tiempo es esencial o se producirá un derramamiento masivo de sangre”.
Los Puntos de Fricción: Gobernanza y Retirada
A pesar del progreso en el canje de prisioneros, los analistas alertan que el plan de Trump es notablemente escaso en detalles sobre las cuestiones más delicadas a largo plazo.
El futuro de Gaza es el principal escollo. La hoja de ruta de Washington prevé que el control del enclave pase temporalmente a “tecnócratas palestinos” antes de ser entregado a la Autoridad Palestina (AP). Sin embargo, Netanyahu ha rechazado en varias ocasiones a la AP como actor de liderazgo.
Otro punto conflictivo es la retirada de las fuerzas israelíes y el desarme de Hamás. Si bien el plan contempla una evacuación del ejército israelí en tres etapas, no especifica plazos ni si será una retirada total. Hamás ha aceptado el plan en principio, pero ha solicitado seguir negociando su desarme y su futuro papel político. El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, advirtió que el plan tiene “muchas lagunas que deben subsanarse”, especialmente en materia de gobernanza y seguridad.
Mientras la diplomacia ocupa el centro de atención, la violencia no cesa en la Franja. La ofensiva israelí en Gaza ha continuado, causando una treintena de muertos en las últimas 24 horas en ataques que alcanzaron el este de la ciudad de Gaza y campos de refugiados. El Estado Mayor israelí se ha apresurado a advertir a la población de Gaza que el norte sigue siendo una “zona de combate“, alentando a que los desplazados permanezcan en el sur a pesar del posible alto el fuego.
Agencias