EEUU, Qatar y Turquía, protagonistas presentes y decisivos sobre el futuro de Gaza con intereses distintos
NotMid 09/10/2025
MUNDO
La ciudad costera de Sharm el-Sheikh, en Egipto, se ha convertido durante tres días en el epicentro de las negociaciones sobre el futuro de la Franja de Gaza. Delegaciones de Israel y del grupo palestino Hamas han mantenido conversaciones indirectas para concretar la tregua propuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, cuya primera fase fue anunciada por el mandatario.
La Primera Fase del Acuerdo: Retorno y Retirada
La fase inicial del plan de tregua, anunciada por Trump, aborda aspectos críticos del conflicto:
- Liberación de Rehenes: Se llevará a cabo la liberación de todos los rehenes que aún estaban en manos de Hamas: 20 cautivos vivos y 28 cuerpos de fallecidos.
- Retirada de Fuerzas: El acuerdo recoge la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza.
- Ayuda Humanitaria: Falta por concretar la entrada urgente de ayuda humanitaria, vital tras la muerte de más de 450 personas por inanición y ante la hambruna generalizada.
Pese al anuncio, aún queda por definir el papel futuro de Hamas en el enclave y si se procederá a su desarme.
Los Protagonistas de la Cumbre de Sharm el-Sheikh
En un intento por dar el impulso definitivo al proceso, varios actores regionales y globales se sumaron a la mesa de negociaciones, cada uno con una influencia particular en la región:
1. Los Artífices Americanos: Impulso Político y Económico
Actor Clave | Rol y Conexión con Trump | Influencia en la Negociación |
STEVE WITKOFF | Enviado para Oriente Próximo. Amigo y antiguo cliente inmobiliario de Trump. | Autor y negociador principal del plan. Prioriza la inmediatez de Washington. |
JARED KUSHNER | Yerno y Asesor de Trump. Empresario con miles de millones invertidos en Oriente Próximo. | Busca impulsar el “plan de desarrollo económico” para reconstruir Gaza. Pese a ser clave, sus rivales recuerdan su oposición al Estado palestino. |
2. El Negociador de Israel: La Confianza de Netanyahu
RON DERMER: Ministro de Asuntos Estratégicos y Jefe de la Delegación Israelí.
Figura discreta pero de enorme influencia en la ofensiva israelí y en la relación con Washington. Como mano derecha de Netanyahu, fue confidente, asesor y embajador en EE. UU. (2013-2021), donde estrechó lazos con Donald Trump. Su conexión republicana le permitió mediar en acuerdos decisivos como los de Abraham, y ahora es clave para alinear los objetivos de Israel (liberación de rehenes y tregua) con los del plan americano.
3. El Representante de Hamas: Voz Visible y Exigencias
KHALIL AL HAYA: Líder de Hamas y Jefe Negociador.
Miembro fundador de Hamas y rostro visible del grupo desde 2023 tras la eliminación de gran parte de la cúpula. Sobreviviente de un ataque israelí, encabeza las conversaciones y es la voz de las exigencias del grupo: no habrá desarme sin el fin de la ocupación y exige garantías de retirada israelí una vez liberados los rehenes. Se le consideraba un estrecho colaborador del exlíder Yahya Sinwar.
4. Los Facilitadores Árabes: Confianza y Estabilidad Regional
MOHAMED AL THANI: Primer Ministro de Qatar y Mediador Principal.
Actúa como el gran representante del mundo árabe y cuenta con la confianza de Israel, Hamas y Washington. Su participación fue clave, incluso después de un incidente en el que Trump forzó a Netanyahu a disculparse públicamente por un ataque israelí al equipo negociador de Hamas en Qatar. Regresó a la mesa con el objetivo de alcanzar una tregua definitiva para estabilizar una región agitada.
Junto a Qatar, también participa el jefe de los servicios secretos turcos, Ibrahim Kalin, mano derecha del presidente Recep Tayyip Erdogan. Tanto Qatar como Turquía acogen a parte de la cúpula política de Hamas.