En medio de una ovación, el mandatario norteamericano habló ante el pleno del Parlamento israelí tras la liberación de todos los secuestrados con vida que mantenía Hamas en Gaza hace más de dos años. “Es el amanecer de un nuevo Medio Oriente”
NotMid 13/10/2025
MUNDO
Jerusalén, Israel – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un discurso eufórico y emotivo ante el pleno de la Knéset (Parlamento israelí), marcando la culminación de un hito histórico: la liberación de los 20 rehenes vivos que permanecían en poder de Hamás, poniendo fin a 738 días de cautiverio y a la guerra en Gaza.
Trump ingresó al recinto a la 1:00 p.m. hora local, siendo recibido con una ovación de más de tres minutos. Su mensaje estuvo cargado de optimismo sobre el futuro de la región.
“El Amanecer de un Nuevo Medio Oriente”
“Hoy los cielos están en calma, las armas callan, las sirenas se han apagado y el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”, afirmó Trump. El mandatario celebró el acuerdo de tregua, resultado de intensas negociaciones en las que su administración jugó un papel central. “¡Qué bien se siente decirlo, los 20 rehenes están de regreso!”
El presidente estadounidense remarcó que el pacto es más que un simple cese al fuego; es el inicio de una transformación regional:
“Esto no es solo el final de una guerra, es el final de una era de terror y el comienzo de una era de fe y esperanza… Este es el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente.”
Según Trump, las “fuerzas del caos, el terror y la ruina” se encuentran ahora “debilitadas, aisladas y totalmente derrotadas”. Incluso se permitió un momento de distensión al dirigirse al Primer Ministro Netanyahu: “Ya no estás en guerra, podés ser más amable, Bibi”, en un llamado a la unidad política interna.

La Agenda y los Desafíos Pendientes
Tras ser recibido por el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamin Netanyahu en el aeropuerto Ben-Gurión, la agenda de Trump en Israel concluyó con este discurso histórico. Ahora, el enfoque se traslada a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
Allí, el mandatario copresidirá una cumbre crucial junto al jefe de Estado egipcio, Abdelfatá al Sisi, con la asistencia confirmada de más de 20 líderes mundiales, incluidos los de Reino Unido, Italia, España y Francia. El objetivo central es firmar e implementar el plan de paz.
Sin embargo, el artículo subraya que la segunda fase del plan es tan compleja como la liberación de rehenes, ya que el pacto tiene límites evidentes:
- No implica el desarme inmediato de Hamás.
- No garantiza una retirada total de las fuerzas israelíes.
El futuro dependerá de la capacidad de la comunidad internacional para gestionar la reconstrucción de Gaza, instaurar un nuevo gobierno y lograr que Hamás cumpla su supuesta “disposición a discutir cómo no representará una amenaza para Israel”. La cumbre de Sharm el Sheij buscará formalizar el desarme, la creación de una fuerza internacional de seguridad y la estabilidad duradera en el enclave palestino.
Agencias