Mientras continúa el proceso de entrega de rehenes israelíes del grupo terrorista a cambio de unos dos mil prisioneros palestinos, Sharm El-Sheikh recibe a presidentes y jefes de Estado
NotMid 13/10/2025
MUNDO
Sharm el Sheij, Egipto – La ciudad balneario de Sharm el Sheij, en la península del Sinaí, se convirtió este lunes en el epicentro de la diplomacia mundial al acoger la trascendental Cumbre por la Paz en Medio Oriente, un encuentro convocado con el objetivo principal de formalizar un acuerdo de alto el fuego en Gaza y trazar una hoja de ruta para la estabilidad regional.
La cita, copresidida por el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reunió a jefes de Estado y altos representantes de más de veinte países, además de líderes de organismos internacionales como el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Un Acuerdo Histórico para el Cese de Hostilidades
El punto culminante de la cumbre fue la firma de un documento que sella el fin de la guerra en Gaza y que incluye la liberación de los rehenes israelíes que permanecían secuestrados por el grupo islamista Hamás desde el ataque del 7 de octubre de 2023. El acuerdo, largamente mediado por países clave como Catar y Turquía, junto a Egipto y Estados Unidos, busca poner fin a la brutal ofensiva que se extendió por dos años y que ha dejado un saldo devastador en la Franja de Gaza.
El presidente Trump, principal impulsor del acuerdo, lo firmó junto a sus homólogos de Egipto, Catar (Emir Tamim bin Hamad Al Thani) y Turquía (Recep Tayyip Erdogan), que actuaron como garantes del pacto. La presencia de estos líderes, sumada a la del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, subrayó la amplitud del consenso internacional para este cese de hostilidades.

Voces por el Diálogo y la Cooperación
Durante su intervención, el presidente egipcio, Al Sisi, enfatizó el papel crucial de la diplomacia y el diálogo para superar el conflicto, destacando la responsabilidad de la comunidad internacional en la reconstrucción de Gaza y en la búsqueda de una solución duradera.
Líderes como el presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien formó parte de la cumbre, expresaron su firme apoyo al proceso. “Hoy es un día histórico para la paz, no solo en Medio Oriente, sino en el mundo entero. Paraguay reafirma su compromiso con la paz, el diálogo y la cooperación internacional”, afirmó Peña, resaltando el valor del multilateralismo. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también acudió a la cita, sumándose al coro de voces que llaman a la esperanza y al compromiso con la solución de los dos Estados.
El Camino a Seguir: Ayuda Humanitaria y Solución de Dos Estados
Más allá del alto el fuego, la cumbre sirvió para reafirmar la necesidad urgente de abordar la crisis humanitaria en Gaza. Guterres, de la ONU, insistió en la importancia de establecer un suministro de ayuda “masivo, sostenido y seguro” a través de la frontera de Rafah, pidiendo a todas las partes el respeto estricto del derecho internacional humanitario.
Aunque el foco inmediato es el alto el fuego y la asistencia humanitaria, los líderes recordaron la necesidad de no perder de vista la “única base realista para una verdadera paz y estabilidad”: la solución de dos Estados, con un Estado palestino independiente, democrático, contiguo, soberano y viable, que coexista con Israel en condiciones de paz y seguridad.
La cumbre de Sharm el Sheij, siguiendo la estela de otras reuniones diplomáticas previas en Egipto (como la Cumbre de la Paz de El Cairo en octubre de 2023, que culminó sin una declaración conjunta), ha logrado esta vez un compromiso formal que marca, con la firma del acuerdo, un nuevo y esperanzador capítulo en los esfuerzos por la paz en Oriente Medio. La tarea pendiente, sin embargo, será convertir el cese de hostilidades en una paz duradera y una estabilidad regional sostenible.
Agencias