El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro
NotMid 14/10/2025
USA en español
Estados Unidos ha intensificado drásticamente su estrategia de seguridad en el Caribe con la instalación de un radar TPS-78 en Granada, una isla caribeña estratégicamente ubicada frente a las costas de Venezuela. Esta acción forma parte de una iniciativa orientada a prevenir actividades ilícitas que incluyen el narcotráfico y la potencial presencia de células yihadistas con presuntas conexiones con el régimen de Nicolás Maduro.
Así lo afirmó Jesús Romero, oficial retirado de inteligencia naval estadounidense, en entrevista con Actualidad Radio, quien subrayó la relevancia geográfica del despliegue: “Granada está más cerca de Caracas que Matamoros de la frontera. Ese radar no es casualidad”.
La Estrategia de Contención
El nuevo sistema de radar se integra a una red regional diseñada para anticipar y disuadir operaciones vinculadas a carteles del narcotráfico, redes transnacionales de crimen organizado y grupos extremistas como Hezbollah. Las agencias de inteligencia norteamericanas señalan a estos grupos como operativos bajo el resguardo de la dictadura venezolana.
“No son solo transnacionales. Son transcriminales. Drogas, terrorismo, armas, política. Todo junto”, enfatizó Romero, destacando la naturaleza multidimensional de la amenaza.
El radar TPS-78 es un sistema avanzado de vigilancia aérea que ofrece capacidades de detección de aeronaves y movimientos a gran distancia, incluso en condiciones climáticas adversas, lo que maximiza la capacidad de monitoreo sobre las rutas aéreas y marítimas que salen de Venezuela.
La Visita del Comando Sur y los Ataques Militares
La preocupación estadounidense se ha traducido en movimientos militares concretos. La reciente visita del jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey, a Granada y Antigua, no fue un acto protocolario, sino que se enmarca en una estrategia para reforzar la vigilancia frente a diversas amenazas regionales, según Romero.
Este despliegue tecnológico se complementa con operaciones militares directas. El presidente Donald Trump confirmó un reciente ataque efectuado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra una embarcación en aguas internacionales cercanas a la costa venezolana. El mandatario indicó que el barco, identificado como parte de una organización designada como terrorista, transportaba drogas y fue interceptado por el Comando Sur.
“El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del barco murieron. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EEUU resultó herido”, puntualizó Trump. Este operativo se suma a al menos cinco acciones militares documentadas en la zona desde septiembre, enfocadas en interceptar “narcolanchas” vinculadas a redes criminales con base en Venezuela y República Dominicana.
Lucha Hemisférica y la Alerta sobre México
El Departamento de Guerra estadounidense enmarca estos operativos como el inicio de una estrategia regional de seguridad hemisférica que busca cortar rutas y neutralizar la logística que, según Washington, beneficia tanto a organizaciones criminales como a actores extremistas en la región.
Romero advirtió que la vigilancia y el combate al crimen organizado no se limitan al Caribe. Autoridades estadounidenses han detectado el ingreso de células irregulares provenientes de Venezuela a través de la frontera sur de EE. UU.
La estrategia actual prevé el fortalecimiento de plataformas militares y la colaboración multinacional. Romero concluyó con una advertencia regional: “Si esto funciona en Venezuela, México podría ser el siguiente foco. Esto va más allá del chavismo. Es una lucha por el hemisferio”.
El régimen de Nicolás Maduro ha criticado sistemáticamente la presencia estadounidense, tildándola de provocación y amenaza a la soberanía, mientras Estados Unidos mantiene su discurso centrado en la necesidad de contener el avance del narcotráfico y el terrorismo.
Agencias