Durante su estancia, que se extenderá hasta el miércoles, el mandatario estadounidense también se reunirá con el emperador Naruhito, pronunciará un discurso en el portaaviones USS George Washington y firmará acuerdos sobre minerales críticos y construcción naval
NotMid 27/10/2025
ASIA
El presidente Donald Trump aterrizó en Japón para reunirse con la primera ministra Sanae Takaichi, el emperador Naruhito, y líderes empresariales, buscando sellar acuerdos sobre minerales críticos y construcción naval. La visita se centra en la compleja relación comercial, marcada por aranceles y la caída de las exportaciones automotrices japonesas a EE. UU.
Agenda en Japón: Acuerdos, Negocios y Honores
Donald Trump inició su visita a Japón, la segunda parada de su gira asiática, con una agenda cargada que se extenderá hasta el miércoles. Se reunirá con la recién nombrada primera ministra, Sanae Takaichi, de quien Trump elogió su cercanía con el ex primer ministro Shinzo Abe, afirmando haber oído “cosas maravillosas sobre ella“.
El presidente estadounidense también será recibido por el emperador Naruhito y tiene previsto pronunciar un discurso a bordo del portaaviones USS George Washington. Además, la visita culminará con la firma de acuerdos cruciales sobre minerales críticos y construcción naval.
En el ámbito económico, Trump se reunirá con el presidente de Toyota y otros líderes empresariales para abordar las tensiones comerciales. Las importaciones japonesas a EE. UU. están actualmente sujetas a aranceles del 15%, lo que ha contribuido a una caída del 24% en el valor interanual de las exportaciones de automóviles japoneses en septiembre.
Washington también está presionando a Tokio para que:
- Deje de comprar energía rusa.
- Importe gas estadounidense.
- Participe en un proyecto de gasoducto en Alaska.
A pesar de las tensiones, Japón se comprometió en julio a una inversión esperada de $550.000 millones de dólares en Estados Unidos, aunque Tokio aclaró que la inversión directa será solo del 1% al 2%, y el resto se cubrirá mediante préstamos y garantías.

La nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi (REUTERS)
Logros y Controversias de la Primera Etapa en Malasia
Trump viajó a Japón desde Kuala Lumpur, Malasia, donde se reunió con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en la primera etapa de la gira.
El encuentro con Lula se centró en la exigencia de Brasil de levantar los aranceles del 50% sobre sus productos. Según el canciller brasileño, Mauro Vieira, Trump “daría instrucciones a su equipo para iniciar hoy mismo una negociación” para resolver el tema rápidamente. Lula también solicitó la suspensión de la aplicación de la ley Magnitsky contra el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes.
En un logro diplomático, Trump también copatrocinó un acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya en el marco de la cumbre de la ASEAN, tras un enfrentamiento fronterizo. Trump calificó el acuerdo como “un paso monumental“, y afirmó que la mediación, aunque “mucho más seria que un hobby”, es algo que se le da bien y le gusta.
Avances con China y Próximo Destino
En paralelo a la gira de Trump, negociadores de EE. UU. y China concluyeron dos días de conversaciones “alentadoras” en Kuala Lumpur.
Trump se mostró optimista sobre la relación comercial: “Creo que vamos a llegar a un buen acuerdo con China“, a pesar de haber amenazado con aranceles adicionales del 100% a productos chinos a partir del 1 de noviembre.
El negociador chino, Li Chenggang, confirmó un “consenso preliminar”. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dejó entrever un acuerdo para que China postergue las restricciones a la exportación de tierras raras y reanude la compra de soja estadounidense.
Trump continuará su gira el miércoles hacia Corea del Sur para la cumbre de la APEC, donde se reunirá con el presidente surcoreano Lee Jae Myung. El jueves, se encontrará con el presidente chino Xi Jinping.
