Los dos organismos llevan ocho meses negociando cambios en la actual Champions, pero la negativa de la UEFA hace dos semanas y la última sentencia favorable a la Superliga podrían cambiar el mapa de la batalla
NotMid 30/10/2025
DEPORTES
La larga “guerra del fútbol europeo” entre la UEFA y los promotores de la Superliga (A22 Sports y clubes como el Real Madrid) ha alcanzado un nuevo punto de inflexión. Tras la ruptura de las negociaciones, una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid ha dado la razón al nuevo proyecto, confirmando el abuso de posición dominante de la UEFA y abriendo la puerta a una millonaria reclamación por daños y perjuicios.
El “No” de Ceferin y la Ruptura de las Conversaciones
A pesar de ocho reuniones celebradas en los últimos ocho meses, las conversaciones entre el organismo europeo presidido por Aleksander Čeferin y los representantes de la Superliga (como Anas Laghrari por el Real Madrid, Fernando Ledesma por el Barcelona y Bernd Reichart por A22) terminaron con el “no” de la UEFA hace poco más de dos semanas.
La Superliga había puesto sobre la mesa una propuesta de “paz” que incluía:
- Mantener la denominación de las competiciones (Champions League, Europa League y Conference League).
- Un nuevo formato para la Champions con 36 equipos divididos en dos grupos de 18, manteniendo el acceso a través de las ligas nacionales.
- La “gran revolución” audiovisual: retransmitir las competiciones europeas de forma gratuita (con publicidad) a través de la plataforma ‘Unify’. Los ingresos comerciales de esta plataforma serían para los clubes.
La Justicia Condena el Abuso de Dominio
La negativa de la UEFA ha coincidido con una victoria crucial para el bando de la Superliga en los tribunales españoles. La Audiencia Provincial de Madrid desestimó el recurso de la UEFA, LaLiga y la RFEF, confirmando que la UEFA incurrió en un abuso de posición dominante al tratar de impedir la creación de competiciones alternativas, restringiendo la libre competencia.
Este fallo judicial, que ratifica sentencias anteriores, no valida automáticamente el formato de la Superliga, pero sí da luz verde a la promotora A22 y al Real Madrid para iniciar acciones legales en busca de compensaciones.

La Amenaza Multimillonaria: Reclamación de Daños
Es en el terreno económico donde el Real Madrid y A22 han encontrado su mayor baza. El club blanco ha anunciado que pedirá a la UEFA los “cuantiosos daños y perjuicios sufridos” durante el bloqueo del proyecto.
“Dado que la UEFA sigue ignorando las resoluciones judiciales vinculantes, ‘A22 Sports’ no tiene otra opción que iniciar los procedimientos para ser compensada por los daños sufridos”, declaró la promotora.
Según fuentes cercanas, la reclamación del Real Madrid podría ascender a casi 4.000 millones de euros, una cifra que presiona al organismo de Ceferin a retomar las negociaciones. Las opciones que maneja ahora el bando de la Superliga son claras: “Retomar las negociaciones, que nos paguen daños y perjuicios o aceptar una competición que se llame ‘Superliga'”.
Mientras el fútbol europeo vive esta escalada judicial, la UEFA, a través de su nueva empresa comercial ‘UC3’, sigue adelante con la licitación de los derechos televisivos (2027-2033), atrayendo el interés de gigantes del streaming como Netflix y Disney, en una batalla por el control del futuro económico del deporte rey.

Análisis Detallado de la Propuesta de Formato de la Superliga a la UEFA: Champions League, Dos Grupos de 18 y ‘Unify’
La propuesta presentada por A22 Sports (promotora de la Superliga) y los clubes impulsores (Real Madrid y Barcelona, principalmente) a la UEFA no buscaba eliminar las competiciones actuales, sino integrarse y transformarlas bajo un nuevo modelo, enfocándose especialmente en un cambio de formato y una revolución en el acceso a los derechos audiovisuales.
Aquí se detalla el núcleo de su oferta:
1. 🏆 Mantenimiento de la Denominación y el Acceso
El primer punto de la negociación buscaba reducir la fricción al proponer conservar la estructura de competiciones actual, pero con una modernización profunda:
- Denominación: Se mantendrían los nombres icónicos: Champions League, Europa League y Conference League. Esto implicaba una aceptación tácita del ecosistema UEFA, pero con una gobernanza compartida.
- Acceso por Mérito: Se mantendría el sistema actual de clasificación a través de las ligas nacionales. Esto buscaba desmentir la idea original de 2021 de una liga cerrada, garantizando la importancia del rendimiento en las ligas domésticas.
2. 🔄 El Nuevo Formato de la Champions League: Dos Ligas de 18
La clave deportiva de la propuesta era un cambio radical en la fase de liga, que se aleja del formato suizo vigente (aunque toma inspiración de él) y del nuevo formato de la UEFA que entrará en vigor en 2024.
- Total de Equipos: 36 equipos.
- División en Dos Grupos de 18:
- Grupo 1 (Élite): Formado por los seis campeones de las seis mejores ligas del ranking UEFA, más los doce mejores equipos del continente según la clasificación de la UEFA.
- Grupo 2 (Intermedio): Formado por los 18 equipos siguientes en el ranking.
 
- Fase de Liga: Se jugarían ocho jornadas por equipo. En el sistema propuesto por A22, parece que los 18 equipos de un grupo solo jugarían entre sí (un detalle que podría interpretarse como que los partidos de élite serían más frecuentes).
- Fase de Eliminatorias: Se negociaba cuántos equipos de cada grupo se clasificarían para los octavos de final. Este sistema garantizaría que el Grupo 1 tendría la mayor concentración de partidos de alto nivel, maximizando el valor de los derechos.
3. 📺 La Gran Revolución: Plataforma ‘Unify’ y Gratuidad
El punto más disruptivo de la propuesta estaba en el modelo de negocio audiovisual. El objetivo era romper con la venta tradicional de derechos de televisión.
| Aspecto | Propuesta de la Superliga (Plataforma ‘Unify’) | 
| Acceso al Espectador | Gratuito (Free-to-air) | 
| Modelo de Ingresos | Principalmente por publicidad y potencialmente una versión premium opcional. | 
| Gobernanza de la Competición | La UEFA seguiría siendo el regulador y organizador de las competiciones. | 
| Ingresos Comerciales | Los clubes serían los principales beneficiarios de los ingresos comerciales generados por ‘Unify’. | 
Implicaciones de ‘Unify’
- Control del Producto: Daría a los clubes y a A22 un control directo sobre la distribución de su contenido, un modelo similar al de las grandes tecnológicas como Netflix o Disney.
- Alcance Global: La gratuidad con publicidad tiene el potencial de alcanzar una audiencia global masiva, algo que las televisiones de pago actuales limitan.
- Poder de Negociación: La amenaza de crear una plataforma de streaming gratuita para la Champions ha puesto bajo presión a la UEFA, que ahora ha visto cómo plataformas como Netflix y Disney muestran interés en sus derechos para el ciclo 2027-2033.
La oferta esencialmente proponía que la UEFA mantuviera su poder regulatorio y su marca, mientras que la Superliga se encargaría de la innovación en el formato y, sobre todo, en la distribución, garantizando mayores ingresos a los clubes a través de una plataforma propia y gratuita. El “no” de la UEFA indica que el organismo no está dispuesto a ceder el control del modelo de negocio, por lo que el conflicto se ha trasladado al terreno judicial con las demandas por daños y perjuicios.
 
									 
					
