El cambio llega a una Bolivia devastada tras 20 años de populismo izquierdista que deja la peor crisis en la historia reciente. Las mismas recetas que han hundido a los ‘regímenes hermanos’ de Venezuela, Cuba y Nicaragua
NotMid 13/11/2025
IBEROAMÉRICA
El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, ha asumido el cargo con un diagnóstico demoledor: “El país que recibimos está devastado, nos dejan una economía quebrada“. Su discurso, una cruda radiografía de la herencia de las dos décadas de gobierno de Evo Morales y Luis Arce (MAS), resuena en un pueblo que sufre escasez de combustibles y una crisis económica sin precedentes.
Paz Pereira, quien ya ha comenzado a mitigar la crisis de combustibles subiéndose a camiones para asegurar el suministro, no dudó en señalar las consecuencias de lo que califica como el fracaso de la “revolución indígena”, equiparándolo a los resultados de sus “revoluciones hermanas” en Venezuela, Cuba y Nicaragua.
💬 Paz Pereira: “Nos dejan inflación, escasez, deuda, desconfianza… La peor crisis de las cuatro últimas décadas. Nos traicionaron y la traición se paga en Bolivia, porque el peor costo lo tienen los más humildes.”
60.000 Millones Despilfarrados: El Cuestionamiento del Litio y el Gas
El mandatario centrista apuntó directamente a la malversación de fondos, cuestionando el destino de la bonanza generada por la nacionalización del gas.
- Despilfarro: Acusó a Morales y Arce de malgastar 60.000 millones de dólares. “¿Qué carajo hicieron con tanta bonanza?”, disparó.
- Recursos Clave: Preguntó con firmeza: “¿Dónde está el bendito mar de gas que nos prometisteis? ¿Dónde está el litio?“
El litio, la “gran esperanza blanca”, presenta un rendimiento muy inferior al esperado, un resultado que se atribuye a manejos políticos y corrupción, señalando incluso a Marcelo Arce (“Marcelitio”), hijo del expresidente. A esto se suma el despilfarro de las reservas de oro en el Banco Central, que han caído a 16 toneladas, por debajo del mínimo legal.
La Radiografía de la Crisis Boliviana
El relato de Paz Pereira detalla una grave situación económica:
- Escasez de dólares y mercado paralelo de divisas.
- Inflación descontrolada (25% interanual en julio).
- Bajo PIB, devaluación de la moneda y pérdida de poder adquisitivo.
- Gasto Público Excesivo: Bolivia gasta anualmente el 80% de su PIB, muy por encima del 28% de Chile o el 30% de Paraguay. El gasto se disparó de $2.000 millones antes de Evo a más de $21.000 millones en 2024.
El Patrón Común de las Economías Revolucionarias
Expertos económicos confirman que el modelo boliviano replica el patrón de colapso de sus aliados, donde el Estado sustituye al sector privado, resultando en ineficiencia y corrupción.
- José Noguera (Economista venezolano): Explica que la dinámica de estas revoluciones es “sustituir al sector privado” con un Estado ineficiente y con gastos crecientes para la redistribución, lo que “termina de matar el aparato productivo del país”.
- Emilio Morales (Cuba Siglo XXI): Sostiene que Cuba “exportó un nuevo sistema de gobernanza” donde un grupo se apodera y domina el Estado (como el emporio militar GAESA), un modelo que fue “copiado y tropicalizado” en Venezuela y que influyó en Bolivia.
Comparación con Casos Aliados:
| País | Cifra de Despilfarro / Deuda | Indicador de Crisis |
| Venezuela | Desaparecidos al menos $600.000 millones de la bonanza petrolera. | 86% de la población en la pobreza; devaluación del 400%; inflación prevista del 680% (FMI 2025). |
| Cuba | $46.000 millones de deuda externa (a pesar de condonaciones). | Déficit de generación de energía del 60%; caída del 70% en remesas; turismo con un 50% menos de viajeros. |
| Bolivia | $60.000 millones malgastados por el MAS. | Gasto estatal del 80% del PIB; inflación del 25% (julio); escasez de dólares. |
El panorama es sombrío para el “eje” socialista: Venezuela atraviesa otra crisis aguda por la escasez de divisas y el bloqueo parcial del narcotráfico (que era una fuente de ingresos), mientras que Cuba está “quebrada” y depende del nuevo mecenazgo de México ($2.000 millones en petróleo “casi regalado”), tras el retiro de apoyo de China y Rusia.
Agencias
